Archivo del sitio

Entrevista y vídeo en #CMUA Formación ;)

Portada en CMUA

Igual os parece una cursilería, pero la verdad, a uno le emociona ser ‘portada’ de la web de #CMUA Formación. No es el hecho de aparecer, es el hecho de recordar todo el paso por la experiencia #CMUA, los profesores, los compañeros, las colaboraciones, la universidad y tanto y tanto en lo que pensar que se te pone un poco la piel de gallina. Además, me han redondeado la entrevista con una aparición enla nevera de #CMUAnada más y nada menos que junto a mi tocayo y mentor Óscar Carrión, que dicho sea de paso, me hacía muchísima ilusión así que hoy, felicidad por partida doble…. ¡Muchísimas gracias!

Anuncio publicitario

El año en que cambiaron las cosas (o de como #CMUA transformó mi vida)

Fue allá por principios del 2011 cuando un buen día, recibí un mensaje por facebook. Un mensaje que por poco me pasa desapercibido ya que facebook me lo mostró en el misterioso apartado de ‘otros’ del que un día tendré que hacer un post.

Yo que me había apuntado a la página de Gastronomía y Universidad por mi pública afición a las viandas alicantinas y todo lo que gira alrededor de la alimentación y productos de nuestra provincia he de reconocer que quedé francamente tentado, podría decir que bastante desconcertado. ¿Community Manager? ¿Y eso se estudia? ¿Y en la Universidad de Alicante?. Os seré sincero: Casi paso página y no me apunto. Me pilló en una situación compleja en mi vida, muy compleja. Estaba en pleno desencanto de mi ‘carrera política’, un poco a vuelta de todo, sin un objetivo concreto, y además, debía ser uno de los pocos concejales en España que no tenía ‘un duro’ para poder plantearse este tipo de formación. Pero mira tu por donde apareció Paqui, mi mujer, para decirme una frase que recordaré toda la vida: ‘ Oskar, nos lo quitamos de donde sea pero tu tienes que hacer esta formación si o si, tu vales para esto‘. Dicho y hecho. Ajustamos un poco más el ya maltrecho cinturón familiar y 1 mes después me encontraba cursando el Máster en Experto Universitario en Community Management y Dirección en Redes Sociales para Empresa de la Universidad de Alicante.

¿Y? ¿Mereció la pena? …solo os puedo decir que no es que solo mereciera la pena, es que además… ¡Cambió mi vida para siempre! Así es. ¿Cómo describirlo? #CMUA me marcó un antes y un después, un verdadero punto de inflexión, soy rotundo. ¿Se puede ganar la vida uno con el Social Media? Si, y los Social Monkers somos un ejemplo de ello. Recientemente he oído una voz crítica (bastante afónica y desafinada por cierto) con esta titulación y solo puedo deciros que se equivoca de pleno y está muy alejada de la realidad. Además, no me parece lícito que aquellos que se pasan el día bla bla bla bla, copiando contenidos, plagiando el trabajo ajeno, imitando todo aquello que funciona, parasitando todo lo que huele a copy de éxito, ‘recreando’, ‘reinterpretando’ y succionando vilmente conocimiento a otros y que, además, han hecho de toda esta mala praxis su ‘modus operanti’ y una forma de crearse marca y ‘prestigio’, bajo mi punto de vista están ‘absolutamente inhabilitados’, no solo para sus prácticas nocivas indiscriminadas, sino que además, me dejan patente y claro que #CMUA es un modelo y un referente para cualquiera que quiera ejercer como Community Manager en condiciones. Para dedicarse al Social Media lo primero que uno tiene que ser es precisamente eso, SOCIAL, que es justo la antítesis de lo que representan estos sujetos, pasivos de la creatividad pero activos de la usurpación. Quiero aclarar una cosa para que nadie se equivoque: Aquí no hay peloteo gratuito. Mi paso por la Universidad de Alicante no fue idílico ni perfecto. El curso tuvo algunas lagunas y claroscuros, pero se explican de forma fácil: Fuimos la 1ª Promoción que se graduó en Community Management en la UA (para mi, un privilegio). Desde entonces, la formación (que ya era notablemente buena) ha tenido una progresión exponencial absolutamente EJEMPLAR. Corrigiendo aspectos frágiles del planteamiento inicial, incorporando cursos online, ampliando temario, actualizaciones permanentes, profesorado hipercualificado y líderes en sus respectivas asignaturas, adaptación total al alumno, precios competitivos, sensibilidad, cercanía y sobre todo CALIDAD en una enseñanza ACTUALIZADA al minuto. En esto coincidirán conmigo todos los compañeros que pasaron junto a mi por esta experiencia, y es que #CMUA no es una titulación, no es una formación, ni siquiera es una materia… #CMUA es una experiencia SOCIAL, HUMANA y MARAVILLOSA.

Me centraré si me permitís en 3 personas que para mí resultan de carácter fundamental para entender #CMUA y que esta termine siendo una experiencia ÚNICA y VITAL: Mayte Vañó, Altea Ortíz y mi tocayo Oscar Carrión. De Mayte Vañó poco puedo añadir a todo lo que comenté en su día en este post. Para mí, su forma de ser, profesionalidad, mimos, atenciones, conocimientos, simpatía, docencia y detalle representan al perfecto profesor, educador y compañero de viaje en el conocimiento. Altea Ortíz es CORAZÓN #CMUA, es una trabajadora infatigable. Encargada de organizar y coordinar a todos los alumnos, temarios, profesorado y demás flecos universitarios, para mí resulta una figura imprescindible que os puede dar una idea de todo lo bueno que puede hacer y llevar a cabo una persona que se ha formado en #CMUA. Altea es especial, tan especial como realizar el #CMUA. Es una de esas personas con las que te resultará imposible discutir, con la que el ‘engagement’ es total y que está para ayudarte en TODO lo que necesites. Jefa de estudios por merecidímos méritos propios, es una de las mejores profesionales Social Media que uno puede encontrar a día de hoy en la jungla en que se ha convertido la red de redes. Altea trabaja mucho, se vuelca y por eso, el resultado de su constancia es visible desde el primer minuto que uno se sienta en el aulario: Es fantástica 🙂

Mr. Carrión (mi tocayo Oscar) es caso a parte. Si #CMUA fuera un ente vivo, él representaría todo el sistema nervioso y el CEREBRO del mismo. Una persona absolutamente sociable al 150%, inquieta, emprendedora, amante de la hostelería, de la restauración, de las cosas bien hechas, de los detalles, del acercamiento y una persona con la que la gastronomía alicantina, la universidad y un servidor estaremos siempre en deuda. Motor imaginativo de este curso y de algún otro tan fantástico y que tanto hacía falta como el Experto Universitario en Empresas de Hostelería, solo él sabe todo lo que ha tenido que pelear y sufrir dentro y fuera de la UA para que esta fantástica experiencia formativa haya sido capaz de ver la luz. Gracias a su entrega y dedicación, ha conseguido demostrarnos que el mundo de a pie, el laboral, el tejido empresarial y la realidad social no estaban tan alejados de la Universidad como siempre se nos quiso hacer ver. Constante, cercano, profesional, divertido, trabajador incansable, innovador, humano, amigo, perfecto anfitrión y que como él mismo se define en su cuenta de twitter ‘Soy un tío con suerte al que la vida le ha dado mucho más de lo que esperaba. Creo en el futuro. Soy #cmua 🙂‘ Gracias a él, a su empeño y su ilusión, yo y muchos como yo, también somos #CMUA 😉

Si pasas por la experiencia #CMUA te aseguro que ya no volverás a ver las cosas igual y de alguna forma, tu vida habrá cambiado tal y como lo hizo la mía. Formamos una gran comunidad donde profesionalmente nos apoyamos unos a otros y donde constantemente se lanzan blogtrips, experiencias, encuentros, quedadas y tal y como se acuñó en los inicios de esta titulación, hay muchísimo #WENROLLING. Los sigo con admiración y veo como la formación crece y se expande, teniendo ahora la oportunidad de poder realizarla en Valencia, Madrid y Barcelona. Solo os puedo decir una cosa y además, de todo corazón: NI OS LO PENSÉIS. Hay trenes en la vida que no se deben dejar pasar y con el tiempo os daréis cuenta de que #CMUA es un tren que siempre para en tu estación cuando más lo necesitas 😉 Un abrazo.

Yo de mayor, quiero ser Mayte Vañó.

Yo de mayor quiero ser Mayte Vañó. Si, por fin lo tengo claro. Me ha costado bastante decidirme porque durante mucho tiempo quise ser tantas y tantas cosas que a duras penas puedo recordarlas todas, pero tras haber tenido la fortuna de conocer a Mayte, ahora sé que quiero ser como ella. Ya no quiero ser locutor de radio para dar noticias y poner música, porque en el mundo que nos ha tocado vivir, las noticias son cada vez mas lastimosas y yo no quiero ser la voz de cosas tristes ni tampoco quiero rescatar del olvido una canción de un disco perdido y reproducirla para que ningún oído la comparta, porque en nuestro mundo ya no nos queda tiempo para nosotros, ahora nuestro tiempo le pertenece a los bancos, que son los que deciden como nos lo deben administrar. Ya no quiero ser un gran cocinero de la nueva élite gastronómica, porque me encanta la cocina de trinchera, la de galeras, la de abrirme una cervecita mientras corto en juliana unas zanahorias y no me gustaría pasarme el día posando en un estudio fotográfico, en un plató o en un set de televisión filosofando sobre como deconstruyo un guisante a nivel molecular mientras olvido progresivamente como se elaboraban aquellas maravillosas natillas que con tanto cariño me hacía mi madre y que me recordaban que la felicidad siempre está en las pequeñas cosas. No, ya no quiero ser cómico, ni actor, ni quiero ser político (que viene a ser la suma de todo), sin carnet, librepensador, con la vista puesta en el pueblo y en los ciudadanos, porque son las propias personas para las que goberné las que me han enseñado que son las primeras que renuncian a cambiar las cosas, que no quieren darle una oportunidad a la irreverencia, a la caída de dogmas y de la mediatización desmedida, al tuit de 1 millón de retuits, a la voz del corazón, a la voz de la conciencia, a la que forja el mástil de valores de una vida sin temor a que sople el viento del miedo y el tedio, la voz que logra convertir lo que podría ser anodina supervivencia en una cruzada, en una odisea protagonizada por un anti-héroe llamado Calamidad. No.

No, ya no más. Yo de mayor quiero ser Mayte Vañó, porque quiero ser amable, quiero ser dulce, quiero ser un excelente profesional en todo lo que haga. Quiero ser capaz empezar el día con toda la máxima energía que sea posible. Quiero ser un buen anfitrión y saber atender protocolariamente a todos aquellos que me rodean. Quiero irradiar y tener una maravillosa sonrisa como tarjeta de visita para que sea el motor del mundo, pues si bien lo bueno de ser alicantino es que nacemos con una sonrisa de serie,  en el caso de la de Mayte, claramente supera la media provincial para deleite de los que hemos tenido la suerte de conocerla, la suerte de que se nos haya cruzado en nuestro camino pues es de aquellas sonrisas que además infunden esperanza y generan confianza. Quiero ser una maravillosa mamá de 2 niños, quiero hablar un montón de idiomas, quiero tener tiempo para escribir magníficos artículos que sean utilizados como cuadernos de bitácora u hojas de ruta en la aventura de las redes sociales, quiero ser geek, quiero ser social media friendly, quiero mejorar la experiencia turística a todos los visitantes de mi pueblo de adopción, quiero dar consejos , quiero fascinar, quiero preparar presentaciones rigurosas, completas y al mismo tiempo hacerlas amenas, quiero exultar positivismo, quiero enseñar a un alumno que nunca debe bajar los brazos, que nunca debe rendirse ante lo nuevo y lo desconocido, quiero mimar a todas las personas con las que trato porque comparto la creencia de que al final, una parte de lo que  somos capaces de dar nos es devuelto.

Mayte Vañó Sempere y su característica sonrisa

Quiero ser un observador silencioso y sabio de todo lo que pasa a mi alrededor, quiero tener la prudencia de saber qué tengo que decir, cuando lo tengo que decir y cómo lo tengo que decir. Quiero ser imagen de seriedad, de elegancia, de saber estar, formar parte de la  iconografía propia de un momento que se prepara con anticipación para que siempre resulte perfecto. Quiero ser trabajador, constante, quiero saber rectificar cuando es necesario. Quiero ser absolutamente coherente, firme, tener valores irrenunciables,  quiero poseer inteligencia superlativa, quiero poner el alma en lo que hago. Quiero tener la pasión de Mayte, quiero ser representante de un colectivo de profesionales que  se desvive por su trabajo y demostrarle al mundo que se tiene mucho que ofrecer, que aportar y hacerlo desde la humildad y con capacidad de mejora . Quiero hablar minúsculamente pero que mi mensaje cale mayúsculamente porque no deje lugar a lo intrascendente, quiero utilizar el verbo sabiamente para hacer sentir, reflexionar, generar opinión en primera persona del singular. Quiero ser ingenioso, evolutivo, brillante, tener una percepción excepcional del mundo que me rodea, quiero tener una magnífica capacidad de poder expresar las cosas y quiero tener empatía para ser un gran comunicador, para mejorar mi capacidad de dar traslado a la palabra, a la letra, a todo aquel que quiera escucharla o leerla. Quiero saber cuando no tengo nada que decir y llegar a forjarme  a mi mismo día a día gracias a la dedicación, la entrega y la constancia. Y todo esto es porque, en definitiva, sé que yo de mayor, quiero ser Mayte Vañó 😉

 Dedicado con todo mi cariño y admiración para Mayte Vañó, que para los que no la conozcáis es una de las profesoras del Experto Universitario en Dirección y Gestión de Redes Sociales en la Empresa de la Universidad de Alicante, al margen de Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, Diplomada en Turismo y Experta Universitaria en Protocolo y Ceremonial. Especialista en Marketing en Redes Sociales. Puedes seguir a Mayte en Linked in, en Twitter y en su magnífico blog personal El blog de Mayte Vañó Sempere.

A %d blogueros les gusta esto: