Bodegas BROTONS de El Culebrón (Alicante)

Que especial es este post para mí. Lo es porque el sitio que os voy a descubrir (a los que no os suene o sepáis ya de él) me fue dado a conocer a mi hace muchos años a su vez por mi suegro, al que tengo muchísimo aprecio. Además, lo que empezó siendo una excursión para comprar un tipo de vino muy concreto y curioso: El Matusalem, terminó derivando en posteriores visitas a la localidad de El Pinòs de la cual como he comentado en mas de una ocasión, me declaro fan absoluto.

Bodega Brotons

La bodega Brotons se encuentra  sita en El Culebrón, una de las pequeñas pedanías colindante que tiene El Pinós y uno se la encuentra a mano derecha si viene desde la carretera de Monóver, pero ojo, porque hay que estar muy atento ya que desde el coche no destaca a simple vista y lo que vamos a ver en exterior, a priori quizá no lo vamos a asociar a lo que entendemos como una bodega al uso. Es cierto también que lo que vamos a encontrar de puertas para adentro es mas un despacho de vino y tienda de almacenando en vez de una bodega con barricas reposando (que también está, pero no es visible). Eso es precisamente lo primero que vamos a ver si traspasamos la metálica puerta roja, prácticamente sin identificar y con un pequeño cartel: Una estancia con un agradable olor (como el de todas las bodegas) donde disponemos de varias estanterías con productos muy variopintos y grandes toneles y depósitos de venta a granel con referencias como:

  • Tinto
  • Tinto 2ª
  • Tinto Añejo
  • Tinto Doble Capa
  • Tinto Especial
  • Tinto Reserva
  • Dormilón
  • Añejo Dulce
  • Añejo Blanco
  • Blanco
  • Fondillón distintas añadas
  • Moscatel
  • Vermú 
  • Matusalem
  • Cava
  • Frutos secos
  • Aceite
  • Tortas gazpacho
  • ….

Toneles, garrafas y barricas

Es una gozada porque todos los productos son propios y artesanales, tan artesanales, que es el propio dueño de la bodega (uno de los hermanos Brotons) Robert, quien está allí llenado los envases a los clientes. Esto es bueno saberlo porque lo recomendable es visitarlos con botellas o garrafas vacías como hacemos nosotros para poder ir llenando en envases propios y así además, ahorrar en el precio final. Como decía al principio, el producto por el que solíamos venir aquí es el matusalem, un vino generoso, de largo envejecimiento (de ahí el nombre), fortificado con la adición de alcohol que le imprime carácter. Yo le llamo «vino de pasa» porque su dulzor y sabor es equivalente a hacer un puré de pasas y licuarlo. Tiene mucha densidad y cremosidad y a una temperatura muy baja, es realmente delicioso. 

Productos, porrones de prueba y litros a granel

En esta ocasión y tras haberlos probado ya en veces anteriores, yo personalmente compré varias botellas de vermú y alguna de añejo blanco. Hablando de probar, en el fondo de la bodega disponen de una mesita con numerosos porrones de todos los productos con lo que uno puede ir haciéndose a la idea de cual es vino que mas le gusta. Reconozco que hay algunos que a primer gusto no son nada fáciles, pero dándoles una oportunidad te pueden representar un buen papel. En mi caso esto me pasó con la referencia del Añejo Blanco y es que es un vino «difícil», de gusto fuerte, y que deja un rastro caluroso en la garganta notable. ¿Que ocurre? Pues que una de las veces que visité la bodega me atendió una señora que me preguntó si me gustaba cocinar y al decirle que sí, me lo recomendó encarecidamente: Resultó todo un acierto. De hecho, lo compro precisamente para eso. Es un vino que resulta espectacular cuando lo incorporas en todas las recetas donde se pide vino blanco, incluso algunas donde se pide cognac o brandy. Es mas, yo lo he llegado a gastar tanto para un sopa de cebolla, como para la elaboración de gyozas caseras en sustitución del sake, y os aseguro que el resultado es sobresaliente. En lo que respecta al vermú, es fantástico, sublime, espectacular y lo mejor… ¡cuesta 2,10€ el litro! Si si, como lo estáis leyendo. Son muchísimas las hierbas y especias que se utilizan en su elaboración y en ellas reside el secreto que guardan los fabricantes de los buenos vermús, ya que los gustos y olores que pasan al vino son en muchos casos muy amargos, y ahí debe estar la habilidad del enólogo para hacerlo en su justa medida e intensidad.

Si os sirve de ejemplo, os puede contar como anécdota que una vez en casa llene una botella Yzaguirre con este vermú y en una cena de amigos, se lo dí a probar. Entre mis amigos, hay uno que le encanta el vermú y fue curioso pues a pesar de que se tomó un par, no notó ninguna diferencia y en una de las ocasiones al terminar el vaso dijo «que rico está». Tras la cena le expliqué la jugada y no se lo podía creer, entre otras cosas porque la diferencia de precio entre uno y otro es muy notable. Os lo pongo de ejemplo para que veáis que sorpresas pueden derivar algunas bodegas. 

Ticket bodega brotons

Respecto al precio de los productos, están en la foto del ticket: Vermú a 2,10€/litro, Añejo seco a 1,50€/litro y fondillón a 3,65€/litro. En fin, siempre que voy me traigo lo que buenamente puedo y la mayoría de botellas son para tener detalles con amigos o familiares que me piden porque se enteran de que tengo que ir.

Buen producto a buen precio y por ponerle un enorme «PERO», solo comentar que sé porque lo he leído en alguna publicación especializada, que en la pared de al lado del despacho y venta, la familia Brotons guarda un tesoro brutal en forma de barrica de fondillón milenario de nada mas y nada menos que 1880. Total, 135 años de historia envasada. Sé además que ese mágico y ancestral néctar se ha dado alguna vez a probar a gente conocida de la bodega, pero la verdad, yo no he tenido esa suerte y mira que se lo he dejado caer al dueño en cada visita por activa y por pasiva, pero todos los años pasa de mi y se hace el remolón. En fin, a ver si alguna vez se apiada antes de que semejante joya se agote 😉

Foto Vicente Corona (VCrown)

Foto propiedad de Vicente Corona (VCrown)

Disponéis de mas info oficial en: www.vinosculebron.com

Anuncio publicitario

Publicado el 7 marzo, 2015 en BEBER Y AMAR, COMER, VISITE NUESTRO BAR y etiquetado en , . Guarda el enlace permanente. 6 comentarios.

  1. ¡Hola Oscar!

    Nos ha gustado mucho que compartas tu experiencia y «descubras» las Bodegas Brontons al resto de personas.

    Gracias por el post.

    Un saludo.
    Vinos Alicante DOP

    • Gracias. Si todos hiciéramos patria de las joyas en forma de productos que tenemos en nuestra bendita provincia seríamos imparables, pero por desgracia, los primeros que no saben de los tesoros que alberga nuestra tierra somos los propios alicantinos: No todo es sol y playa en la «viña» del Señor.

  2. José Luis Ortiz navarro

    C. V. Hola buenos días , cual a sido mi sorpresa , que al ir a la bodega y comprar una botella de fondillon del 64 que vale 15 euros y 5 litros de vino en garrafa total 22€ , el envoltorio tipo de madera le das la vuelta y te cae la botella al suelo al meterla en el maletero del coche ,por qué lleva el sello de lacra puesto al revés y la botella se te cae al suelo y ni siquiera te dan una bolsa en la caja, NI RECIBO DE LA COMPRA ni va bien precintado el envoltorio ,lleven cuidado con esta gente de escasa profesionalidad .

    • Bueno José Luis, es cierto que no es una bodega al uso y si mas un despacho de vinos y mas productos como frutos secos, legumbres. Quizá pequen de «muy de andar por casa» pero no deja de ser también cierto que eso forma parte del encanto. Yo puedo decirle que alguna vez he comprado la misma botella que ud. y no he tenido problemas y que siempre que he ido me han dado un pequeño ticket como el de la foto con los precios. Saludos.

  3. Derek John Ward

    I am the president of a wine club in Guardamar and have meetings once a month with 45 / 60
    members we found Culebron wines 10 years ago and the Shiraz and Merlot have been our starting point for our tastings these two wines are fabulous value for money even the white wine drinker love them. My wife and I have just been up there and got another four cases.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: