Archivos Mensuales: julio 2014

Coctelería de TABERNA EL PORTAL (Alicante)

Cócteles de El Portal Alicante

Agradable visita de sábado por la tarde al TABERNA EL PORTAL para combatir el imperante calor de Alicante con algún buen cóctel. Era mi primera visita a este afamado establecimiento y además, iba bien escoltado por mi mujer, mi peque y una de las mejores amigas que uno puede tener en #Alicante ;).

Lo primero que aprecié fue un ambiente de corte algo ‘exclusivo’ (perdón si la definición parece frívola o poco apropiada) y un local separado por una parte de mesas altas con taburetes, una gran barra al fondo, una zona media de coctelería y una zona de mesas y sillas al uso. Todo ello muy bien decorado y una sensación progresiva de confort. Lógicamente, íbamos con un carrito y al comentar la posibilidad de poder tomarnos el combinado en mesa tradicional en vez de alta, muy amablemente el camarero accedió a nuestra petición, dándonos un margen de entre 1h y 1h 30min para su utilización, que en cualquier caso, era tiempo más que de sobra.

Estando sentados, Sergio (el cóctelero, no el dueño-socio) vino a saludar a mi amiga de Alicante y fuimos presentados. Es un chico encantador, tremendamente profesional (como luego pude comprobar) y con muchísima dulzura nos aconsejó qué podíamos tomar en virtud de nuestros gustos o apetencias. Nuestra amiga se decantó por una «Burbuja de Primavera» consistente en una copa alta con cava, kumquat, vainilla y flor de sauco que le aportaba un notable aroma y sabor a miel. Mi mujer se decantó por un «Julepe de Pasión» con fruta de la pasión, hierbabuena, cítricos y soda a modo de refuerzo. Yo, y tras las muchas fotos que había visto en Instragram, tenía claro que quería probar el verdoso «Collins Mediterráneo», llevara lo que llevara, porque ya me había creado hace tiempo mentalmente la necesidad de degustarlo. ¿Y el peque? Pues en este caso, Sergio nos preguntó atentamente que le gustaba y al comentarle que la sandía, le preparó un delicioso zumo de la misma con alguna fruta adicional. Todo un detalle.

En cuanto al sabor y aspecto, comentar que todos los cócteles fueron auténticas obras de arte. El de mi hijo Leo extraordinario y eso que a mi no me gusta la sandía ni en chicle. La Burbuja de Primavera de nuestra amiga estaba muy equilibrado, compensando el cava con los toques frutales y conquistando el paladar y la nariz con el sabor y aroma de la miel provocado por la flor de sahuco. Mi Collins muy interesante con un sabor que no esperaba. Este cóctel lleva ginebra y hierbas muy mediterráneas como el tomillo y el romero, y sinceramente, la fusión de sabores me resultó muy agradable al mismo tiempo que me dejaba en boca un retrogusto a aceite de oliva. Si, aceite de oliva. Este aspecto lo comenté con Sergio y me sugirió que quizás los aceites esenciales de las hierbas utilizadas, pueden dar lugar a generar esa percepción gustativa en el paladar. A mi en cualquier caso me pareció muy original, refrescante y desde luego, mediterránea. He dejado para el final el Julepe de Pasión que pidió mi mujer, porque, sinceramente, me pareció que se salía de la gráfica: BRUTAL. Que cosa mas rica por favor. Es como tomar un mojito sin alcohol donde la fruta de la pasión rivaliza en un contundente mano a mano con la hierbabuena y en vez de solaparse, lo que hace es unificar sabores. Estos, sumados al frescor del hielo e incentivados por el matiz carbónico de la soda, hacían que cada sorbo fuera una fiesta frutal y herbácea en la boca, de esos tragos que estas deseando que no se acaben nunca. Brillante. Excepcional, y además, sin necesidad de alcohol añadido. Excelente.

El total de la cuenta fue de 26€ donde Sergio tuvo un detallazo y nos invitó al cóctel de Leo, gesto que aprovecho para agradecerle personalmente desde estas líneas. Esperamos volver alguna que otra vez aunque solo sea para saludar a este artesano del detalle y el gusto 😉

Anuncio publicitario

Las mesas de la incertidumbre o de cómo es más práctico que otros reserven por ti | ElSumiller.com Julio 2014

Junio Sumiller

Con permiso de la autoridad competente (que a Don Nacho Coterón se refiere) me tomo para este caluroso mes de julio la licencia de compartir con vosotros un tema que poco tiene que ver con ‘las redes’, pero si mucho con lo ‘social’ y es que quisiera romper una lanza como se dice habitualmente o bien, enarbolar una bandera, a favor de todos aquellos ‘osados’ que aún siguen (seguimos) asumiendo el rol de tener que ejercer de portavoces a la hora de hacer una reserva para una comida de amigos en cualquier restaurante. ¿Alguien se siente identificado? Veamos que ocurre.

Entiendo que las posibilidades se pueden acotar bastante y podemos resumirlas en 3: Que toda la gente se presente y la cena/comida transcurra con total normalidad. Que parte de los comensales convocados no se presenten pero que avisen con la suficiente antelación para que no se cuente con ellos, o el tercer caso, que personalmente encuentro exasperante, es que parte de los comensales no se presenten, no avisen, o no se presenten y avisen con minutos de antelación. Es decir, que dejen vendido al ‘primo’ que se ha molestado en hacer la reserva y mucho peor, a un hostelero que no tiene culpa de nada pero que acaba pagando el pato (para variar).

Es como digo el tercer caso el que me parece terrible y digno de estudio… ¿Tan difícil es que uno diga que no le apetece presentarse, que ha pensando un plan mejor o que directamente no se acordaba que televisaban el partido de su equipo favorito? Y por cierto, sé que estoy generalizando porque los imprevistos ocurren, doy fe, pero creo sinceramente que bastante menos de lo que nos pensamos. Cuando esto sucede y en una comida/cena donde estaban previstos 20 aparecen 14, en primer lugar, la persona que se molesta en contactar con distintos restaurantes, sondear menús, visitar webs, disponibilidad e incluso, negociar o ajustar al máximo el precio para beneficio del conjunto, recibe un bofetón con la mano abierta sin previo aviso. Y duele. Se le está faltando al respeto, y mucho, pero claro, resulta mucho mas cómodo no ocuparse de la búsqueda y reserva y quedarse en un cómodo 2º plano si bien no dudo que también en todos los grupos de amig@s habrá alguna persona que siempre se lance a ‘liderar el proyecto’ motu proprio. De todo hay en la viña del Señor.

Por otra parte, tenemos al Sr. Hostelero del que muchas veces nos olvidamos ¿Por qué? Pues porque como no vive con nosotros y si no pasamos por delante de su puerta, ni sabemos que existe, pues lo tenemos poco presente. Amig@s: Las previsiones se hacen precisamente por esto, para poder anticipar cosas como comidas numerosas. Si convocamos a 25 y nos presentamos 19 estamos perjudicando a un establecimiento que no tiene culpa de que las personas seamos así de informales. Hace poco leíamos sobre los métodos de reserva que los restaurantes tres estrellas michelín están poniendo en marcha ante la tremenda informalidad de la clientela ¿Cómo hemos llegado a este punto? Pues a lo mejor haciendo gala de muchísima dejadez y falta de responsabilidad. En cualquier caso y si hablamos de respeto, considero que lo merece igual el DiverXO de David Muñoz que la Taberna To-Bar de Villafranqueza, idéntico.

Tomémonos este asunto con mayor seriedad y seamos consecuentes con las reservas que hacemos, y sobre todo, no dejemos mal a las personas que se ofrecen a organizar/gestionar este tipo de actos sociales porque no es justo. De lo que ocurre una vez sentados en la mesa, si gustáis, lo hablamos el próximo agosto 😉

Como siempre, podéis leer el artículo en su formato original pulsando AQUÍ 😉

La última cena de Jacopo Bassano

Tarta 3 chocolates en formato individual

Tarta individual de 3 chocolates

Las ganas que tenía yo de hacer esta tarta. La he visto un montón de veces y había oído que muchísima gente la confeccionaba en casa y al final, terminé animándome. Para elaborarla, he seguido una receta estándar que he encontrado en internet y como siempre me gusta innovar, lo que he hecho en este caso en apostar por una presentación mas práctica y cómoda, ya que va en formato individual en vaso corto, también llamado vaso de ‘zurito’. Una tarta sencilla, resultona y sobre todo, muy fácil de preparar.

Ingredientes (para 12 vasos):

  • 150 gr. de cobertura de chocolate negro.
  • 150 gr. de cobertura de chocolate con leche.
  • 150 gr. de cobertura de chocolate blanco.
  • 600 ml. de nata para montar.
  • 600 ml. de leche entera.
  • 3 sobres de cuajada Royal
  • 150 gr. de azúcar
  • 1 paquete de galletas de café/té Lotus (de venta en Mercadona por 1€ y poquito)
  • 70 gr. de mantequilla con sal en pomada (una buena mantequilla si es posible)

Elaboración:

Aquí también cambié un poco las reglas utilizando para la base, un paquete de galletas Lotus que están caramelizadas. Estas galletas están deliciosas, así que imaginé que con mantequilla aún lo estarían mas y redondearían el conjunto. Se trata de triturar las galletas y mientras derretir la mantequilla en el microondas a baja potencia y en varias fases para no quemarla. Mezclamos polvo de galleta y mantequilla hasta conseguir una masa integrada y cuando la tengamos, la repartimos uniformemente por el fondo de los 12 vasitos, aplastando levemente con una cucharilla para que toda la masa se reparta por igual. Se pueden meter en la nevera si se desea y mas ahora en verano. Ahora tocaría esperar mientras elaboramos las 3 capas de choco. 

Ahhhhh, detalle: Si dejáis un poquito de polvo de galleta (sin mantequilla) aparte, luego os servirá para finalizar cada vasito a modo de cúpula. Es interesante que lo tengáis en cuenta.

IMG_8534

Para hacer las 3 capas de chocolate, todas llevan el mismo procedimiento: En un cazo ponemos el chocolate que toque troceado, 200 ml. de nata, ( que es justo el tamaño de un paquete pequeño) 200 ml. de leche (truco: una vez vaciado de nata, solo tenéis que rellenar el mismo envase con la botella de leche y os saldrá la cantidad perfecta), 50 gr. de azúcar y empezamos a cocer con fuego medio. Cuando notéis que la mezcla está integrada, varillas en mano, incorporáis poquito a poco el sobre de cuajada y sin prisa pero sin pausa no paráis de removerlo. Un minuto y estará listo para retirarlo del fuego. 

Aquí es bueno que sepáis 5 cosas:

1) Al incorporarle la cuajada, la mezcla empezará a engordar a una velocidad de vértigo, así que no os durmáis a la hora repartirla por los distintos vasitos. El tiempo entre chocolate y chocolate no es largo y con que esperéis 15 minutos, la capa anterior ya tendrá suficiente consistencia.

2) Antes de verter el chocolate siguiente, coged un tenedor de puntas muy finas y rascar un poco la superficie del chocolate. Esto ayudará a que la mezcla se quede sujeta entre capa y capa y no afectará estéticamente al postre.

3) En el primer chocolate no pasa nada porque va directamente a la galleta, pero en el segundo, es bueno que cuando lo vertáis encima del chocolate anterior, lo hagáis sobre una cucharilla invertida para que el chorro no perfore el chocolate.

4) Esta, como casi todas las tartas, está mejor cuanto mas tiempo se deja reposar en nevera. Así que si la hacéis un viernes por la tarde, el momento ideal para comérsela (si es que aguantáis) es el sábado a mediodía 😉 

5) Para espolvorear la cúpula de galleta, esperad hasta antes de servir, con ello lograréis que mantenga algo de sequedad que ayuda al contraste y que no se humedezca.

Nada mas, ¡Buen provecho goloson@s :-P!

A %d blogueros les gusta esto: