Archivo del sitio
Como añadir el botón ‘escuchar’ en nuestra página de fans de facebook
Este post os va a resultar de mucha utilidad a todos aquellos que lleváis el managment de página de fans /empresa que tienen relación con el mundo de la música y ahora veréis porqué. Desde Social Monkers nos estamos empezando a especializar en este tipo de clientes, y en base a los que ya tenemos y a nuestra inquietud por aportar a los mismos novedades y nuevas funcionalidades permanentemente hemos detectado que es posible la incorporación de un botón llamado ‘escuchar‘ en nuestras páginas, que como veis en la imagen inferior, que se sitúa justo entre el botón de ‘Me Gusta / Te Gusta’ y el de ‘Mensaje’.
He buscado intensamente información sobre el mismo y lo único que he encontrado son numerosas entradas sobre la presentación de esta funcionalidad (como por ejemplo la del fantástico blog de Juan Merodio) pero sin entrar en detalles de su utilización real e instalación, así que me he animado a contaros lo que he averiguado en este sentido. En primer lugar deciros que Facebook asocia este botón a páginas relacionadas con las música, pero por el momento, solo lo permite o lo tiene disponible para ARTISTAS / BANDAS. Cuando uno pulsa este botón Lee el resto de esta entrada
Girls presentan Father, Son & Holy Ghost
Padre, hijo y espíritu santo… ¡pues ya estamos todos! Esto es lo que han debido de pensar la banda de Frisco (SF) GIRLS. Con el poco atractivo nombre de «Vomit», Christopher Owens y Chet «JR» White nos presentan el primer single de un disco que, precisamente, sale a la venta mañana martes 13 de septiembre (con lo que damos por hecho que no son para nada supersticiosos).
A nivel personal este tema me encanta y por momentos me recuerda a alguna de las grandes canciones de Pink Floyd. Comienza de forma lenta pero directa, con una fragilidad que da paso a un látigo roto, tambores y un audaz golpe de guitarra para cerrar por completo un círculo de imagen y sonido excelente. Si os gustan los coches clásicos, ya tenéis un motivo para no perderos este vídeo, ya que esta protagonizado casi en su totalidad por un fantástico Dodge rojo descapotable que pone los dientes largos.
Si os ha gustado el tema, el grupo pone a disposición de los fans la descarga del mismo de forma legal y gratuita. Podéis obtener el .MP3 de 14,7Mb pinchando AQUÍ. +Info del grupo y detalles de los conciertos en su página de FACEBOOK, que por cierto, el grupo la tiene como página oficial, un detalle añadido de la importancia que tienen las redes sociales, dándose además la circunstancia de que la publicitan frente a otras más especializadas como MySpace.
La Orquesta Radioactiva: Original y Adictiva
La Orquesta Radiactiva es toda una increible experiencia musical a través de una web que nace de la colaboración entre el Royal Institute of technology Sueco y el Nuclear Safety and Training Institute. Pero, ¿que tiene esto de original y novedoso? Pues que hay todo un interfaz diseñado para hacer audibles todos los procesos subatómicos que se producen cuando hay una radiación en los átomos por rayos gamma. Los profesores Arne Johnson y Karin Andgren idearon y desarrollaron este proyecto, que fue finalmente plasmado por Kristofer Hagbard en una interfaz web interactiva para la exploración de datos y la generación de pistas de audio.
Parece ser que todos los átomos producen un sonido cuando su núcleo se vuelve inestable por la radiación gamma (esto me recuerda horrores a El Increible Hulk). Todos los isótopos de cada tipo de átomo emiten una firma característica en este proceso, que los científicos estaban interesados hace tiempo en representar en alguna forma física. La Orquesta Radioactiva también ha sido diseñada para llamar la atención sobre el hecho de que la radiación ionizante no es sólo un producto de accidentes nucleares o de procesos artificiales, sino que está omnipresente en nuestros cuerpos y el medio ambiente según han explicado los creadores, que además añaden que » si pudiéramos escuchar la radiación que se emite a nuestro alrededor a través de un sonido constante todo el tiempo, escucharíamos diferentes notas repetidas, tal vez con ritmo constante, pero siempre sería algo nuevo».
Como he comentado antes, los sonidos son superadictivos y seguros que si entráis en la web, os pasáis un buen rato en ella probando los distintos elementos (os recomiendo el Polonio 200 por ejemplo). Seleccionais en la banda azul superior los elementos de vuestro agrado y en la parte inferior vais modificando los mismos editando el volúmen, el tempo, el pich, etc… .
Ya hay DJs, como Axel Boman , que se han lanzado a probar esta herramienta y añadiendo una base rítmica mas o menos tradicional, han conseguido hacer cosas interesantes. Boman reflexiona: » Lo importante de este juego para los físicos es que ellos puedan entender lo que está sucediendo, sólo escuchamos las notas, pero si les damos un poco mas de información sobre cómo crear esas melodías, entonces se puede predecir como van a sonar». Os dejo con un vídeo donde aparece Axel y se escucha parte de una creación utilizando nada más y nada menos que ¡Rubidio y Cobalto! Espero que os guste y que no os «enganchéis» demasiado.