Archivos Mensuales: febrero 2016

Bar Restaurante KALIFA en Novelda (Alicante)

La verdad, da gusto conocer sitios nuevos y si soy mas sincero aún, diré que da mas gustico conocer sitios nuevos si además te lleva de la mano amigas tan fantásticas como «las chicas de la Cruz Roja de Novelda», como yo las llamo, por su vinculación a la Presidencia y Junta de esta entidad que tan fenomenal trabajo lleva a cabo en esta población del valle del Vinalopó. Un grupo de amigas inseparables formado por Belén, Yolanda, Ana y las dos Susanas 🙂 Una suerte tener unas anfitrionas de este nivelazo cuando uno visita su localidad. En un principio y aprovechando la Ruta Gastronómica «De Tapas por Novelda» la idea era hacer unas cuantas paradas en distintos establecimientos para poder degustar las variopintas propuestas, pero al final, la cosa mutó un poco, tomando algunos pintxos fuera de ruta en el Barbareko (El bar del primo 🙂 ) para posteriormente dirigirnos a un restaurante local que les encanta: El Bar-Restaurante Kalifa.

Kalifa, Menú y TicketEl mismo se encuentra ubicado en la carretera que lleva al precioso Santuario de esta población. Tanto exterior como interiormente no esperéis un sitio que os pueda atraer por su estética, decoración o mobiliario. No. Estamos hablando de un bar tradicional mutado a restaurante, o viceversa, como queráis verlo. A este sitio se viene a comer. Punto. Además, me cuentan que muy bien y con una relación calidad precio extraordinaria. Vamos a comprobarlo. Es viernes y la propuesta para aportarle calma al estómago es un Menú compuesto por 4 Entrantes a criterio y disponibilidad de la casa ese día. Continua con un Plato Principal a elegir entre diversas opciones como cerdo, pollo, panceta, embutido varios tipos de arroces y como pescados emperador o atún. Para finalizar, proponen Postre Casero, el café y dos bebidas por 15€. Adicionalmente a lo aquí expuesto, también permiten elegir como plato principal algunos otros por algunos €uros mas, como por ejemplo, un entrecot. La cosa pinta bien y ademas, destacaría algunos detalles como, por ejemplo, que el menú incluya dos bebidas, lo cual es bueno, y también que para los arroces solamente se necesite ser un mínimo de dos personas para poder pedirlos y no tener que ir a mesa completa como a veces pasa en otros establecimientos. Y hablando de arroces, me comentan que se hacen todos a la leña de sarmiento, y, sin que lo sepan, me acaban de meter un gol por toda la escuadra pues termina por decantar mi decisión. Otro punto a favor es que los postres son totalmente caseros, nada de artificios. En este caso somos 6 comensales y finalmente lo que pedimos como principales son dos paellas: Una de Conejo y Caracoles para 4 personas y otra de verduras para 2 personas. En el capítulo bebida, amén de unas cañas iniciales, se decantan en mesa por un tinto que sea Ribera del Duero. Como el que viene con el menú no acaba de convencer, lo que se pide es uno de las 2 referencias que se tienen a parte, siendo un Tarsus el elegido. 

Sobre el vino me gustaría hacer un pequeño kitkat y es que, está claro que sobre gustos no se puede discutir y menos si estás con unas anfitrionas que te dispensan tantas atenciones y cariño como hicieron conmigo, pero yo sin embargo, siempre que puedo, saco el estandarte alicantino a relucir y me gusta hacer patria de nuestros productos. Estábamos además en Novelda y el Vinalopó y creo que es un sitio excelente para reivindicar el vino de la zona, que nada tiene que envidiar al de otras D.O. y que hace gala de una calidad extraordinaria. Es cierto que yo no vivo allí y que es muy probable que la gente que sí lo hace quiera y necesite abrirse un poco a otras propuestas menos habituales. Solo era una reflexión, cierro el kitkat 🙂 

Entrantes kalifaLos Entrantes que llegaron fueron, por orden, los siguientes: En primer lugar, Ensaladilla. La opinión unánime de la mesa es que estaba muy rica, y así era. A mí personalmente me gusta mas la ensaladilla donde los trozos de variantes son perceptibles y no tanto la que tiene una textura mas parecida al «puré» como era esta. Sin embargo, el sabor estaba muy logrado y todo acompañaba. Muy rica. Acto seguido hizo presencia la, para mi, sensación de la jornada: Ñoras encurtidas rellenas de crema de queso (1 x pax). Riquísimas. A ver, misterio lo que se dice misterio no hay ya que los propietarios nos comentaron que es un producto que ya compran preparado y que rellenan a criterio. Vale. La sorpresa en este caso para mí fue la de que existiera este tipo de encurtido pues no lo conocía. Compro habitualmente en el puesto del mercado unas guindillas dulces también encurtidas pero nunca he visto ñoras y, francamente, están buenísimas. Están hidratadas en vinagre con azúcar y esto se transmite en cada bocado con carnosidad, recuerdos dulces y picos de acidez que, en este caso, fueron compensados con la crema de queso. Un bocado original y sorprendente. Seguidamente nos trajeron un plato de Pescadito Frito. Más que correcto. Un pescado de tamaño pequeño, bien frito y del que no pararías de comer. Para finalizar los entrantes, llegó a mesa el que me dijeron era uno de los platos top de la casa, el pulpo asado con ajo y perejil. Este pulpo tiene la peculiaridad de que al estar cocido pero rematado en plancha, guarda una textura exterior crocante pero gelatinosa y delicada en el interior. Estaba sublime y eso que en mesa se comentó que no era uno de los días que mejor les había salido. Un pulpo entero de tamaño medio fue lo que nos pusieron para compartir. Como digo, muy muy rico.

Arroz Conejo y Caracoles, Arroz Verduras y Flan Chocolate BlancoY pasados los entrantes, tocó el turno de los dos arroces. Lo primero a destacar es que la cantidad de ambos era generosa. Lo segundo el perceptible olor a sarmiento que desprendían. Lo tercero, que ambos estaban cortos de sal. Este detalle se comentó a la responsable de sala y nos dijo que era porque últimamente estaban siendo un poco mas cautos en ese sentido, prefiriendo quedarse cortos que pasarse. La verdad, el tema de la cantidad de sal es algo muchas veces complejo. Por lo demás, el arroz con conejo y caracoles estaba gastronómicamente hablando, que cosas, justo a medio camino entre el que se hace en la zona de Aspe y el que se hace en la de Pinoso. Lo comento porque en Aspe le ponen una cabeza de ajos, pimiento y hasta garbanzos, en Pinoso no le añaden nada de eso y este de Novelda llevaba el ajo y el pimiento. Si tuviera que quedarme con alguno me quedo con el de Pinoso porque para tener un sabor único y especial, no necesita ninguno de esos 3 elementos. Este arroz estaba muy rico, quizá pelín pasado de grano y esto último se debió a que el tamaño de la paellera para 4 personas era algo pequeño, por lo que hubo que incrementar el grosor de la capa de arroz, algo poco habitual en este tipo de arroces que se cocinan, como dice mi suegro, con «un grano sobre otro». Es posible que esa fuera la causa. Pude probar también el arroz de verduras, de cantidad muy generosa en paellera para dos, con un sabor acertado aunque dulzón por la citada ausencia de sal y con una textura de grano perfecta. Muy rico. En lo referente al postre la sensación de oir al camarero recitar los 10 tipos de flanes caseros de los que disponían fue absolutamente hemorrágica. Lo juro. A saber: Chocolate con leche, Chocolate puro, Chocolate blanco con avellanas, tres chocolates, de huevo tradicional, de queso con galleta, de turrón, de dulce de leche… ¡ÑamÑam! Por un momento estuve tentado por el de dulce de leche pero al final me decanté por el de chocolate blanco, y la verdad, me equivoqué porque la compi Yolanda lo pidió y la comparación fue odiosa: Mucho mas suave y cremoso. El mío algo mas ligero y con menos intensidad de sabor.

En fin, con los postres y unos clásicos chupitos de cremas y orujos cortesía de la casa terminó esta fenomenal comida. Buenas sensaciones confirmadas y en definitiva, un sitio que merece la pena volver a visitar y seguir probando especialidades. El coste final de esta comida fue de 20€ por persona tal y como reza el ticket y esto es por las dos botellas de vino fuera de menú que pedimos, si no, hubiéramos pagado los 15€ del menú. Realmente un precio sensacional.

Bar – Restaurante KALIFA

Paraje Molinos A 44 (carretera del Castillo km 2), 03660 Novelda

Google Maps

Anuncio publicitario

Luxardo y la mixología en El Portal Taberna (Alicante)

Mixología, curiosa palabreja de total tendencia. Un término para referirse a la mezcla de bebidas o coctelería. La mixología es generalmente aceptada como un término más refinado y un estudio más profundo del arte de mezclar bebidas si bien otra definición válida y vigente desde 1948 es: El arte o la habilidad de preparar bebidas mezcladas para crear cócteles. Pues bien, con la sugerente excusa de la mixología, la prestigiosa firma italiana de bebidas espirituosas Luxardo convocó una jornada para conocer un poquito mas este mundo en un estupendo escenario como El Portal Taberna de Alicante. Organizado por sus responsables de distribución nacional y de zona (Especial agradecimiento a Jorge Balaguer) fue capitaneado por el reconocido bartender y coctelero internacional George Restrepo de Coctelería Creativa

LuxardoOskar9X1

George nos da unas pinceladas sobre la marca y la familia Luxardo. Esta tiene tras de sí una buena historia: Tras la caída de la República de Venecia en 1797, Zara fue designada la capital del Reino de Dalmacia, bajo soberanía austriaca. Un ciudadano de Génova, Girolamo Luxardo, fue enviado a Zara como representante consular del Reino de Cerdeña; se trasladó allí con su familia en 1817. Su esposa María Canevari estaba especialmente interesada en perfeccionar un «marrasquino rosoli», un licor de cerezas marrascas producido en Dalmacia desde la Edad Media y, a menudo hecho en conventos. Su marido Girolamo fundó una destilería en 1821 para producir marrasquino. A día de hoy y tras casi casi 2 siglos, la sexta generación de la familia es un activo mas en la empresa. No solo hablamos del marrasquino, que los hizo conocidos a lo largo y ancho del mundo, sino también de una línea completa de licores italianos clásicos como Sambuca, Amaretto, licor de cerezas Morlacco, Grappa, Limoncello, Passione Nera… Una segunda línea empresarial incluye también una división gourmet que centraliza el foco en reposteros y fabricantes de helados con jarabes de frutas, las cerezas al marrasquino originales en sirope y una selección de mermeladas de calidad.

LuxardoOskar9X2

Una jornada muy interesante y unos productos impresionantes donde destaca mucho la calidad. Durante la Masterclass pudimos paladear de forma individual cada uno de los licores para apreciar sus matices, donde destacaría la sorpresa, originalidad y dulzor del «Sangue Morlacco» y también el olor con inmediato recuerdo a cocina y tradición que experimenté con el «triplum triple sec orange». Fue como tener delante una bandeja de roscos de naranja recién horneados… ¡menudo aroma!. George preparó algunos combinados muy interesantes donde utilizó elementos como pétalos de violeta caramelizados, jengibre y las adictivas cerezas marrasquinas confitadas en sirope… ¡demenciales!.  

LuxardoOskar9X3

Apoyándose en el libro de recetas Specialty Drinks del brand ambassador de la marca, Francesco Lafranconi, nos obsequió con la elaboración de cuatro cócteles muy interesantes: Un Aviation donde utilizó cerezas, violetas caramelizadas y maraschino, un Mayan Premonition con tequila blanco, sangue morlacco y lima fresca, un Kumquat Smash donde sustituyó esta pequeña fruta por mandarina añadiendo además triplum triple sec y el sirope de las cerezas marrasquinas. Todos los asistentes coincidimos que fue el preparado que mas nos gustó y que mas popular podría resultar. Para terminar, el coctelero elaboró un The Windtalker con bourbon y amaretto. También muy rico y sorprendente. 

Y con este último cóctel finalizó una interesantísima sesión que posteriormente continuo un ratito mas en el local contiguo del mismo grupo, la terraza Teatro Bistrot con una cata de bitters a la que personalmente y por falta de tiempo ya no puede asistir. Fenomenal iniciativa y sobre todo, geniales las posibilidades que la familia de productos Luxardo ofrece para la creatividad  y originalidad en el mundo de la mixología. Seguiremos experimentando 😉

#FaeloPodaFest en Bodegas Faelo de Elx

El pasado día 6 de febrero y con el cartel colgado de ‘completo’ vivimos en el Campo d’Elx una de esas experiencias que se salen un poco de lo cotidiano y que, al final, acaban resultando fantásticas. Coincidiendo con los trabajos de poda en las viñas y para celebrar que con esa primera labor comienza una cosecha nueva, las Bodegas Faelo de la mano de su responsable, Jaime Soto, organizaron una cita enoturística totalmente distinta con almuerzo-comida food truck  incluida vía la gastronomía móvil del magnífico restaurante ilicitano El Misteri d’Anna.

Momentos Bodega Faelo

Con puntualidad, amplia asistencia y al popular precio de 25€ a las 12:00h la actividad dio el pistoletazo de salida donde se visitaron de forma guiada las instalaciones, los viñedos y donde se pudo aprender muchísimo sobre el negocio familiar y los buenos valores que le han ido dando forma. Bodegas Faelo es una empresa familiar con una tradición viticultora de más de 100 años. Esta es la cuarta generación de viticultores artesanales de Matola, pedanía de Elche al sur de la D.O.P. Alicante-España (zona de gran tradición elaboradora de vinos). Son los Vinos del Camp d’Elx. Como viticultores, se rigen por el respeto al entorno, sus tradiciones y una viticultura biodinámica y seleccionada. Cuidan de sus viñedos (tierra y cepas) de forma natural y obtienen un producto en armonía con la naturaleza como pudimos comprobar. La Bodega se encuentra en una casa típica del Campo de Elche, o “faeneta” dónde se sigue pisando la uva en el “afollaor”, como empezó haciéndolo el abuelo Rafael “Faelo” en 1930. La verdad, se respira tradición por cada uno de sus rincones.

Detalles Faelo

En cuanto a los vinos y uvas, actualmente sus viñedos están plantados  con variedades autóctonas como la Monastrell, Moscatel de Alejandría y también foráneas; Cabernet sauvignon, Petit verdot, Syrah, Chardonnay. Cada añada de sus vinos tiene una cantidad de botellas numeradas y limitadas y en desde el año 2012 sus viñedos ingresaron en la denominación de origen protegida vinos de alicante (D.O. Alicante) para así poder estar amparados bajo esta certificación de calidad.

Detalles y Vinos Faelo

Tuvimos la fortuna de probar 4 de sus principales propuestas: El sorprendente blanco chardonnay L’Alba del Mar de brillante color amarillo pálido y aromas primarios de fruta sobre un fondo bien definido de notas especiadas a vainilla. Si se puede tomar a una temperatura entre 6º y 8º C se convierte en toda una experiencia. También el rosado de la casa, L’Alba de Faelo, 100% syrah de color rosa pálido con reflejos rubí, brillante, cristalino y lleno de fruta roja como fresa, frambuesa y grosella. Muy refrescante. El tinto de Monastrell y Cabernet se llama La Dama, con un color rojo picota oscuro donde destacan notas de fruta madura como ciruela, cereza, con fondo de especies dulces, vainilla y canela. Realmente sabroso. Para finalizar, nos endulzamos con Palma Blanca, hecho con moscatel de Alejandría, tiene un color amarillo casi transparente y su dulzor es perfecto para los aromas de miel y cítricos que le acompañan. Un vino que nos invita a disfrutar bebiendo y a compartirlo.

LaRoja en Faelo

Una vez sentados en una mesa llena de detalles como llaveros con los corchos y ramas personalizadas de sarmiento, que pueden hacer una idea del nivel de atención y preocupación que muestran en la bodega por sus visitantes, entramos puramente en el capítulo gastronómico que consistió en un almuerzo #foodtruck preparado por el equipo de El Misteri d’Anna a través su propuesta gastronómica sobre ruedas #LaRojaGourmet by G&A, una preciosa caravana roja donde se gestó un delicioso menú especial gourmet para la ocasión y que consitió en unas Patatas baby cocinadas a baja temperatura con salsa brava y chorizo criollo realmente sensacionales. La salsa acertadísima y con un punto mínimo de picante, que era perceptible pero que no molestaba. Excelente forma de comenzar a abrir apetito. A continuación llegó una Tortita de trigo rellena de pollo al curry y leche de coco presentado en forma de ‘wrap’. Una combinación acertada y sobre todo, con un curry muy suave que con la leche de coco y el pollo desmenuzado se hizo muy agradable de comer. El plato fuerte llegó con una excelente Hamburguesa angus con pan bun (al vapor), cebolla caramelizada, cebolla morada y rúcula. De un tamaño y grosor considerable, sin duda fue lo mejor de la comida. Carne jugosa, con un punto perfecto, quizás para mi gusto algo falta de sabor, o bien por la sal (algo corregible) o bien por el aliño elegido para acompañarla, una salsa de sésamo que no era suficiente para darle ese empujón extra que quizá esta carne necesitaba. En cualquier caso se queda en pura anécdota ya que el conjunto en boca junto con las cebollas y la rúcula estaba francamente bueno, a lo que se suma la esponjosidad del pan. Buenísima. Como postre fuimos obsequiados con cremoso de queso con frutos rojos y crumble de almendra. Una deliciosa mousse de queso cremoso acompañado con coulis de frutos rojos que cumplió con su rol perfectamente y que acompañó al dulce Palma Blanca de manera magnífica.

En fin, con un ambiente muy agradable, muchas risas de esas que provoca el vino cuando ejerce de nexo entre personas que no se conocen y un solecico que vino adelantado muchos meses antes de lo que le tocaría, pusimos punto final a una excelente jornada familiar, cercana y entrañable. Enhorabuena a Jaime y todo el equipo Faelo y hasta la edición del año que viene 😉

Bodegas Faelo

Camino de los Coves, Ptda. Matola, Pol. 3, nº 18, 03296 Elche (Alicante)

FacebookTwitterInstagramGoogle Maps

 

A %d blogueros les gusta esto: