Archivo del sitio

Entrevista y vídeo en #CMUA Formación ;)

Portada en CMUA

Igual os parece una cursilería, pero la verdad, a uno le emociona ser ‘portada’ de la web de #CMUA Formación. No es el hecho de aparecer, es el hecho de recordar todo el paso por la experiencia #CMUA, los profesores, los compañeros, las colaboraciones, la universidad y tanto y tanto en lo que pensar que se te pone un poco la piel de gallina. Además, me han redondeado la entrevista con una aparición enla nevera de #CMUAnada más y nada menos que junto a mi tocayo y mentor Óscar Carrión, que dicho sea de paso, me hacía muchísima ilusión así que hoy, felicidad por partida doble…. ¡Muchísimas gracias!

Anuncio publicitario

Señor@s: ¡Tenemos un plan!

Ya hemos visto que para enfrentarnos con garantías al futuro en nuestro negocio, debemos estar preparados y ser perfectamente conocedores de todo lo que concierne a nuestra empresa… Quinto y último post  de mis 5 colaboraciones para los amigos de  www.beneficiosconmarketing.com.

La frase hace alusión a la clásica escena en los thrillers de intriga o de robos sonados donde en una habitación con la única luz de una lámpara que cuelga solitaria del techo, un grupo de personas visualiza atenta un plano con instrucciones. Quizás se nos haya pasado por la cabeza conseguir el éxito económico atracando un gran casino. Si este es vuestro caso, desde luego este post no os será de ninguna utilidad. Si por el contrario, sois un/a valiente emprendedor@ es bueno que sepáis que no podremos empezar un proyecto si previamente no hemos elaborado un plan de negocios pues es un elemento que nos va a servir para poder mirar el horizonte con garantías, centrándonos en puntos clave y que nos preparará ante problemas, señalando posibles oportunidades.

Sin embargo, es mucha la creencia popular que atribuye que los planes de negocios son un requisito yermo de trámite inicial y creo que se equivocan pues son vitales para el funcionamiento del día a día, de acuerdo siempre a nuestras prioridades. Lee el resto de esta entrada

¿Hay vida después de un banco?

Para el emprendedor es un mal trago dirigirse a una entidad financiera para que avale su proyecto, pero debemos enfrentarnos a esta situación con absoluta dignidad y convencidos de que nuestro negocio lo merece… Cuarto post  con un reply de mis 5 colaboraciones para la gente de www.beneficiosconmarketing.com.

…Además, por naturaleza, somos muy dados a pensar en negativo, por lo que a veces la predisposición para encarar este trámite fundamental, quizás no sea la más adecuada. No se nos puede culpar, ya que por desgracia, hemos tomado como habituales la mala praxis de los bancos y lo que es peor, las hemos asumido como algo cotidiano. A esto además, debemos añadirle la actual coyuntura económica que multiplica exponencialmente las probabilidades de que nuestra petición o estudio de proyecto sean denegados directamente.

Tocar este tema es meterse en un campo de minas antipersona y daría para mucho, pero en líneas generales el emprendedor, empresario y demás clientes deben de preguntarse porqué tienen que acabar pagando (como siempre) los desmanes y pésima gestión económica de determinadas entidades bancarias. Esto se eleva a la categoría de paradoja porque si resulta que, por poner un ejemplo, un empresario con un pequeño negocio como podría ser el de una ferretería, hace mal su planteamiento inicial o no realiza un D.A.F.O para optimizar su empresa o elige de forma errónea su ubicación o ha segmentado mal su nicho de mercado y por desgracia tiene que echar el cierre al negocio, el banco se lo “va a merendar” directamente sin mediar palabras, sentimientos ni otros factores. Ellos dirían que “Business is Business”, que es una bonita frase que traducida al castellano quiere decir que probablemente no podamos volver a pedir un crédito en, al menos, una galaxia habitada.

Esta forma de actuar supone un duro palo pero resulta insultantemente hipócrita cuando comprobamos que si por el contrario, es el banco el que se equivoca y no sabe gestionar su negocio ¡no pasa nada! Vendrá  el estado o el Banco de España, inyectará capital y compensará las cuentas como está pasando en la actualidad con la principal entidad financiera de los “alicantinos” (si, somos muy ilusos, que le vamos a hacer). El ferretero cerrará y arrastrará un lastre económico de por vida, el banco, seguirá abierto ¡eso faltaba!

¿Entonces, el panorama es absolutamente desolador? Pues eso puede parecer, pero nosotros no vamos a tirar la toalla tan fácilmente y vamos a buscar alternativas prácticas que nos permitan poner en marcha financieramente nuestro proyecto. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: