Archivo del sitio

Tarta 3 chocolates en formato individual

Tarta individual de 3 chocolates

Las ganas que tenía yo de hacer esta tarta. La he visto un montón de veces y había oído que muchísima gente la confeccionaba en casa y al final, terminé animándome. Para elaborarla, he seguido una receta estándar que he encontrado en internet y como siempre me gusta innovar, lo que he hecho en este caso en apostar por una presentación mas práctica y cómoda, ya que va en formato individual en vaso corto, también llamado vaso de ‘zurito’. Una tarta sencilla, resultona y sobre todo, muy fácil de preparar.

Ingredientes (para 12 vasos):

  • 150 gr. de cobertura de chocolate negro.
  • 150 gr. de cobertura de chocolate con leche.
  • 150 gr. de cobertura de chocolate blanco.
  • 600 ml. de nata para montar.
  • 600 ml. de leche entera.
  • 3 sobres de cuajada Royal
  • 150 gr. de azúcar
  • 1 paquete de galletas de café/té Lotus (de venta en Mercadona por 1€ y poquito)
  • 70 gr. de mantequilla con sal en pomada (una buena mantequilla si es posible)

Elaboración:

Aquí también cambié un poco las reglas utilizando para la base, un paquete de galletas Lotus que están caramelizadas. Estas galletas están deliciosas, así que imaginé que con mantequilla aún lo estarían mas y redondearían el conjunto. Se trata de triturar las galletas y mientras derretir la mantequilla en el microondas a baja potencia y en varias fases para no quemarla. Mezclamos polvo de galleta y mantequilla hasta conseguir una masa integrada y cuando la tengamos, la repartimos uniformemente por el fondo de los 12 vasitos, aplastando levemente con una cucharilla para que toda la masa se reparta por igual. Se pueden meter en la nevera si se desea y mas ahora en verano. Ahora tocaría esperar mientras elaboramos las 3 capas de choco. 

Ahhhhh, detalle: Si dejáis un poquito de polvo de galleta (sin mantequilla) aparte, luego os servirá para finalizar cada vasito a modo de cúpula. Es interesante que lo tengáis en cuenta.

IMG_8534

Para hacer las 3 capas de chocolate, todas llevan el mismo procedimiento: En un cazo ponemos el chocolate que toque troceado, 200 ml. de nata, ( que es justo el tamaño de un paquete pequeño) 200 ml. de leche (truco: una vez vaciado de nata, solo tenéis que rellenar el mismo envase con la botella de leche y os saldrá la cantidad perfecta), 50 gr. de azúcar y empezamos a cocer con fuego medio. Cuando notéis que la mezcla está integrada, varillas en mano, incorporáis poquito a poco el sobre de cuajada y sin prisa pero sin pausa no paráis de removerlo. Un minuto y estará listo para retirarlo del fuego. 

Aquí es bueno que sepáis 5 cosas:

1) Al incorporarle la cuajada, la mezcla empezará a engordar a una velocidad de vértigo, así que no os durmáis a la hora repartirla por los distintos vasitos. El tiempo entre chocolate y chocolate no es largo y con que esperéis 15 minutos, la capa anterior ya tendrá suficiente consistencia.

2) Antes de verter el chocolate siguiente, coged un tenedor de puntas muy finas y rascar un poco la superficie del chocolate. Esto ayudará a que la mezcla se quede sujeta entre capa y capa y no afectará estéticamente al postre.

3) En el primer chocolate no pasa nada porque va directamente a la galleta, pero en el segundo, es bueno que cuando lo vertáis encima del chocolate anterior, lo hagáis sobre una cucharilla invertida para que el chorro no perfore el chocolate.

4) Esta, como casi todas las tartas, está mejor cuanto mas tiempo se deja reposar en nevera. Así que si la hacéis un viernes por la tarde, el momento ideal para comérsela (si es que aguantáis) es el sábado a mediodía 😉 

5) Para espolvorear la cúpula de galleta, esperad hasta antes de servir, con ello lograréis que mantenga algo de sequedad que ayuda al contraste y que no se humedezca.

Nada mas, ¡Buen provecho goloson@s :-P!

Anuncio publicitario

Cocer y Cantar: Cookies de chocolate y almendra

Abrumado ante las cientos, miles, millones diría yo, de peticiones que he recibido para que publique como hago las cookies de chocolate, por fin me he decidido a plasmarlo en un post aprovechando la última hornada recién salida de la factoría. Bueno, hablando ya en serio os diré que es una receta muy sencilla y sobre todo, muy agradecida. Primero porque si tenéis críos por casa, se lo pasarán bomba ayudando a hacerlas, y segundo, porque en el momento que se empiezan a hornear, la cocina se convierte en un improvisado ambientador que te perfuma toda la casa a vainilla y mantequilla, y esto para los que padecemos el mal del «hambre perpetúa» pues como que nos alegra el día :-). En fin, puestos en materia, comentaros que los ingredientes son prácticamente los mismos que se utilizan para hacer la masa del helado de vainilla con cookies y los pongo a continuación:

Ingredientes para las galletas:

  • 125 g de mantequilla
  • 180 g de harina de fuerza
  • 100 g de azúcar glas
  • 75 g de almendras tostadas y saladitas (como las de los bares)
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 80 g de cubitos de chocolate negro con almendras

Ingredientes para las cookies

La cosa es bien sencilla: Picamos las almendras para convertirlas en trocitos. Seguidamente,  me tocó también pasar por la picadora el ázucar ya que no tenía del tipo «glas», y para que en la pasta quede los más integrada posible, esto es una solución intermedia que nos puede servir perfectamente. A continuación ponemos en un bol  la harina, el azúcar, la esencia de vainilla, la sal y la mantequilla en daditos y que previamente hemos dejado un rato a temperatura ambiente para facilitar lo que viene de seguido, que es la mezcla de todo hasta que se convierta en una masa consistente que no deja restos pegados al bol. Calma con ella. Remangaos los dos brazos y con ambas manos trabajadla que al final termina ligando (ella, yo ya no ligo 😛 )

Masa de las galletas ya trabajada y lista para volver a mezclar

En ese momento, yo aprovecho para incorporarle los cubitos de chocolate y la almendra picada. En cuanto al chocolate, lo bueno de los  “cubitos”  que estoy usando es que aparte de tener también almendra incorporada, no funden en el horno, con lo que el aspecto de la cookie es el que debe ser y no una extraña mezcolanza. También se que hay quien le gustan más con nueces, pero yo soy más de almendras, pero como siempre digo, para gustos colores y las recetas son absolutamente libres de manipular, re-adaptar y acoplar a lo que sea. La masa de galletas es muy muy fácil de hacer pero hay que tener un poquito de paciencia en el amasado y posterior mezcla. Una vez los «tropezones»  se han incorporado correctamente, ponemos la masa en un platito, cubrimos con film y reservamos un par de horas en la nevera en la parte mas fría… ¿Por qué? Pues porque a la hora de introducir en el horno, nos interesa que la galleta este lo más compacta posible pues ayudará a que mantenga su forma final.
Bueno, una vez tenemos la masa fresquita, preparamos 2 bandejas de horno y vamos incorporando las cookies. Con la cantidad de ingredientes, salen aproximadamente 24 galletas. La cosa va tal que así: Cortamos una pequeña porción, con la mano, le damos forma de bolita como si fuera una albóndiga y la ponemos en la bandeja del horno aplastándola para darle la forma característica de las galletas pero ¡ Importante! Solo 12 por bandeja ya que en el horno, la masa se expande bastante y hay que dejarle espacio a cada una para que se hagan correctamente. Después de poner la masa y darle forma, la terminamos de cubrir con un poco de almendra y cubitos de chocolate que presionaremos ligeramente encima de cada galleta. El resultado pre-horno debería ser algo así:

Bandejas preparadas para entrar en el horno

Y ahora es cuando viene lo mejor 😛 Para estas cantidades y proporciones, el horno debe de estar a 180º en posición «aire», sin calor superior ni inferior. Esto lo hago para que se reparta de la forma más uniforme posible y el tiempo, muy importante también, no debería superar nunca los 20 minutos. En mi caso, las tuve 18 minutos + 2 más con el horno apagado. Están muy buenas, pero he estado pensando que hubieran quedado menos tostaditas e igual de ricas si hubiera utilizado la combinación 14 minutos de horno + 2 de horno apagado.  Este es el resultado:

…bueno, y después del trabajo dicen que llega la recompensa 🙂

En fin muchachada, entre la familia y los compis de la oficina lo que se ve en la foto prácticamente ha desaparecido. Siempre termino comentando cosas que una vez hecha la receta cambiaría, y en este caso, a parte del tiempo de horno, también cambiaría la cantidad de mantequilla, reduciéndola unos 25 gr, en la lista de ingredientes ya está corregida pero yo utilicé unos 155 gr y no me acaba de convencer, aunque a la legión de golosos (yo el primero) este detalle como que les da un poco igual y todo va»a la saca» igualmente jejeje 🙂 .

A %d blogueros les gusta esto: