Archivos Mensuales: mayo 2014
La Mary Restaurante en Alicante
Publicado por Oskar García
Visita ayer al nuevo local de la calle Castaños La Mary Restaurant Alicante. Agradecer antes que nada a su equipo gerente la amable invitación que tuvieron con nosotros y el trato cordial que nos dispensaron en todo momento. Debo decir que este establecimiento es una franquicia, pero si pensamos en él como tal, quizás nos estemos equivocando ya que tanto en decoración como en ubicación y sobre todo en carta, realmente uno cuando está allí no piensa en las características colaterales de una franquicia dígase ‘paquetizado’ o ‘envasado y manufacturado’. No digo que no se trabaje así, sino que al menos ayer, a mi no me transmitió esa sensación. Nos comentaron que tienen local en Murcia y que también están trabajando en 7-8 grandes ciudades de España.
Una vez en mesa podíamos pedir 2 entrantes, un plato principal y un postre. Para beber pedimos 3 cervezas y nos sirvieron Estrella de Levante, que es con la única que trabajan. La carta es variada sin ser excesiva y lo que mas llama la atención es que el precio medio de los platos está pensado y adaptado a nuestra realidad económica actual, y no solo la carta, también manejan un menú de diario (solo mediodía) establecido en 9,95€ iva incluido y que permite elección entre 7-8 referencias de primero, segundo y postre.
Los 3 miembros de la mesa pedimos un carpaccio de ternera con parmesano y rúcula (7,90€) que estaba bastante bueno, un tataki de atún con salsa de mango y aguacate que llego a mesa a temperatura optima y cuya relación calidad-precio en carta estaba bastante ajustada (9,95€) y también fuimos obsequiados por parte de Gustavo Mira (el gerente) con unas tiras de pollo con salsa de ajo y tikka-masala (6.45€) que nos comentó que eran unos de los platos con mas tirada de la casa. Estaban muy ricas ciertamente. Como plato principal mis compañeros tomaron fideos estilo yakisoba con secreto ibérico y verdura (8.95€) que para mi gusto estaban un pelín dulces y demasiado cocidos y yo tomé un risotto de ceps y parmesano (8,50€) que fue bastante abundante y muy correcto de sabor. Los tempos de todos los platos en mesa fueron perfectos y no hubo esperas largas y eso que era el primer día y la sala empezaba a ponerse a tope.
En cuanto a los postres pedimos chocolate por un tubo desde luego: Copa para fanáticos del chocolate (4,50€) con mogollón de chocolates en diversas texturas y helado de chocolate blanco, un coulant de chocolate con crema inglesa (4.25€) y un Tim Baon que es un plato con una base de chocolate, helado de turrón y crema catalana caramelizada por encima (4.30€)… ¡Menudo choco-festival! Un té adicional (solo yo) y nos despedimos del local dando las gracias y prometiendo volver a visitarlo porque tanto por precio como por propuesta, creo que merece la pena. Como he dicho al principio, fuimos invitados pero si hacéis los cálculos veréis que nuestro tiquet medio a la carta fue de 22/23€, un importe muy correcto.
Publicado en COMER, BEBER Y AMAR, VISITE NUESTRO BAR
Etiquetas: calle, castaños, franquicia, la, la mary, la mary alicante, mary, murcia, restaurante
Crónica de una vida anunciada
Publicado por Oskar García
¿El día? Es lo menos importante de esta historia, pero el mes fue abril, ese de las aguas mil, ese que le robaron a Sabina, ese, el que la recibió al calor de la luz de un nuevo día y que la acogió con un enorme abrazo. Un nuevo latido de vida se unía a la algarabía del barrio, pero la vida nunca es fácil, y en su caso, nunca lo fue. Un latido pequeño pero atronador, ínfimo pero constante, difuso pero aguerrido le estaba diciendo al mundo que ella ya estaba allí, y que no se iba a rendir fácilmente.
Misión nada sencilla la que tenía por delante: Nada más y nada menos que vivir. Vivir como cualquier otra persona de su entorno, como cualquier otra niña de su edad, respirar, sentir, crecer y en definitiva dejar que el tiempo la fuera guiando por la senda de la experiencia. Pero no, no iba a ser tan fácil, ella tendría que demostrar que quería vivir más que nadie, y afortunadamente, así lo hizo. Artificios, escayolas, aparatos, prótesis, terapias y esperanzas corto-placistas por parte de aquellos que vestían una bata blanca y disponían de una verdad indiscutible, intachable y avalada por años, sesgaron con su finísimo bisturí y de un corte limpio y preciso las esperanzas de unos padres ilusionados y de una niña que todavía no alcanzaba a comprender que su futuro se presentaba ya diagnosticado, prescrito, anticipado y carente de tratamiento paliativo.
Tuvo que pelear duro por el regalo de la vida, y lo hizo, pero lo que no sabía es que esa vida, nos la iba a regalar ella a todo aquel y aquella que décadas después hemos tenido el privilegio de conocerla y de que se haya cruzado en nuestro camino. ¿Una declaración de amor? Si, la suya, porque es natural y constante y que uno percibe cuando intercambia palabras, gestos y complicidad con ella. “Me caso con la vida” la oigo decir a menudo, “Soy muy afortunada” repite con asertiva alegría y complacencia. Lo siento mucho amiga, pero te equivocas, no sueles hacerlo porque tienes un don claro y meridiano, pero esta vez lo has hecho: Te casaste con la vida el día que naciste, la atrapaste, la hiciste tuya, te aferraste con tantísima fuerza que fue imposible hacerte desistir de tu voluntad y deseo, lo intentaron, pero no lo consiguieron, por fortuna y para alegría de los que los que somos los verdaderos afortunados de esta historia, aquellos que hemos tenido el privilegio de poder conocerte y contar con tu amistad.
Como bien que esto es un intento de post gastronómico y de un ‘casamiento’ se trataba, el pasado 10 de mayo la protagonista de nuestra historia decidió celebrar en el conocido Mauro & Sensai un banquete para hacer patente su compromiso vital, pero si habéis leído los párrafos iniciales, os habréis dado cuenta que aquí la cita gastronómica fue lo de menos, porque con una generosidad como la demostrada y un trasfondo como el citado, lo que cenamos aquella noche a todos nos pareció una delicia, pero por petición expresa de nuestra intrépida actriz principal (y que yo respeto ante todo) os diré que nos recibieron en mesa con unas chips de yuca recién fritas, con una selección de panes de distinta índole tipo suizos, semillas de amapola, cebolla, etc… y que el personal de sala, atento y predispuesto, nos iba rellenando paulatinamente la copa con los dos vinos que el menú pactado contemplaban: Un tinto crianza de Rioja y un Blanco Chardonnay, ambos sin especificar y que resultaron correctos. El desfile de sólidos empezó con un pequeño biscote de apariencia artesanal (que sería repetido en platos posteriores) que acompañaba una ensaladilla, en este caso de estilo salsa rosa y marisco con huevas de lumpo. Tras ella y en la misma tosta, confitura de tomate y foie al romero. Textura gelatinosa y sabor delicado. Acto seguido hicieron presencia en mesa un kit de croquetas: De Cocido, también llamadas de la yaya y de Boletus. Ambas muy muy ricas y especialmente destacables las de cocido que causaron furor. ¿Ensaladilla y Croquetas? Creo que a estas alturas ya no puede quedar mas claro quién es la titular de esta pequeña crónica. Continuamos con una ensalada con croutons, pollo crujiente, mezclum de lechugas y aliño de mostaza. Tras la ensalada, una buena pieza de queso de cabra gratinado, acompañado por los biscotes y en este caso, con una cúpula de confitura de calabaza muy rica, acertada en el nivel de dulzor y sin un excesivo y pronunciado sabor a la hortaliza en sí. Tras los entrantes, en los que había cantidad de sobra y se podía repetir, llegaron a la mesa los platos fuertes: Codillo ibérico glaseado al vino viejo con patata horneada, que fue lo que yo tomé y que me pareció abundante y excelente, sin duda la mejor propuesta de la noche, y también un bacalao confitado a baja temperatura y jamón tostado. Este no lo probé pero tenía un aspecto exquisito, se deshacía en lascas y los compañeros de mesa comentaron que fue espectacular. Con el estómago a punto de decir basta pero con un pequeño hueco en espera del postre, terminó la cena con unos platitos surtidos con algo llamado Sushi dulce, industrial y prescindible totalmente, brochetas de fruta variada (que yo no probé) y porciones tipo bocadito de brownie (sensacionales). Unas copas de cava sirvieron para escuchar a la homenajeada y dedicarle un merecido aplauso.
Conchi lloró hace muchos años un mes de abril. Lo hizo desde el mismo día que abrió los ojos. Lloró de rabia, de impotencia, con ganas y coraje, pero también con esperanza, con la esperanza y convicción de que una parte de todo aquello que somos capaces de dar a los demás, nos es devuelto. Ahora ella llora, pero lo hace de alegría, con ese humor que la caracteriza, y lo hace porque no solo le ha ganado la apuesta al destino, además, se la ha doblado, y el destino, se ha quedado sin cartas, porque seguramente iba de farol. Gracias Conchi, por TODO, un todo que probablemente englobe un ‘casi NADA’, porque es imposible devolverte un ínfima fracción de lo que tus nos has dado, nos das y nos seguirás dando durante muchísimos años mas, porque no olvides, que lo tuyo fue la crónica de una VIDA anunciada. Te queremos.
Publicado en COMER, BEBER Y AMAR, VISITE NUESTRO BAR
Las oportunidades perdidas por Gastroalicante: Ideas (2ª Parte) | ElSumiller.com Mayo 2014
Publicado por Oskar García
El mes pasado mostrábamos analíticamente el débil ruido mediático que Gastroalicante había causado en el entorno 2.0. Tras lo evidenciado, vamos a tratar de aportar una visión práctica que pueda ser tenida en cuenta si la organización así lo estima oportuno y quiere cambiar la tendencia para mejorar este aspecto de cara una posible próxima edición, si la hubiere. Algunas buenas prácticas que se podrían llevar a cabo serían:
Una página web o blog profesional propio/a: Algo fundamental porque centralizar la información en una web de terceros no ayuda al posicionamiento natural ni a la localización. Además, condiciona los contenidos y lastra la información que se comparte, amén de no permitir libertad a la hora de plasmar determinadas secciones o formatos.
Presencia activa en twitter e instagram con cuenta propia: Otro aspecto básico. El hecho de poder comunicar oficialmente desde estas dos plataformas (ya comentamos que Twitter es sinónimo de inmediatez) permite poder ser referenciados y generar engagement con la comunidad así como transmitir cambios y novedades de forma oficial, evitando la generación de rumorología o comentarios sin base que no pueden ser ni confirmados ni desmentidos.
WiFi: Esto es triste y no debería tener ni que pedirse y no por ese este evento en concreto, lo digo en general por cualquier recinto ferial que se precie. Debería ser obligatorio, así de tajante porque… ¿De verdad alguien pretende que se amplifique y difunda cualquier acto si vamos poniendo trabas? Capítulo aparte merecería el precio en el que el IFA tasa el uso de este servicio. No es comprensible.
Comunicación de #HT oficial del congreso: Con esto estamos creando un referente y le estamos diciendo a la audiencia bajo que etiqueta tiene que compartir los contenidos que los asistentes y la organización van generando, pero no solo ellos, también los que no están físicamente allí pueden sumarse a la comunicación.
Comunicación OFFLINE: Los soportes tradicionales también cuentan y mucho. Allí donde haya papelería, anuncios, cartelería o material oficial, se deben plasmar nuestras redes, nuestro #HT y comunicar nuestra presencia digital.
Seguimiento de eventos e interacción con el visitante: ¿Por qué? Pues porque cuando alguien se toma el interés y la molestia de interactuar con nosotros, debemos mostrar agradecimiento, darle eco y cumplida respuesta.
El formato de vídeo es importante: Y si hablamos de recetas es contenido que siempre tiene muchísima popularidad. Hoy en día se puede grabar y editar en un espacio de tiempo muy corto y además, se puede utilizar un canal como instagram para hacer microvídeos que sumen varios momentos curiosos o pintorescos en la elaboración de una receta y que viralízan muy bien.
Implicar a foodies y entusiastas gastronómicos sociales 2.0: Pero no a última hora, sino con un trabajo y cuidado progresivo durante todo el tiempo que transcurra entre una edición y la siguiente. Generar expectación, complicidad, implicación, participación, socializar que se llama 😉
Y por último, hacerse con los servicios de un Social Media Manager que le de sentido y forma a todo lo aquí expuesto. Como veis, hay trabajo, y no solo durante la celebración sino previamente y también a posteriori.
Finalmente, espero y deseo que el artículo anterior y este hayan podido ser de utilidad y que contribuyan a la progresiva excelencia de este encuentro tan necesario para la provincia.
Podéis leer el artículo en su formato original pulsando AQUÍ y por cierto, veréis que el artículo en el formato El SUMILLER no menciona la palabra ‘Gastroalicante’ por ningún lado. Quiero aclarar que esto responde a una petición expresa de la dirección de la revista.
Publicado en COMER, BEBER Y AMAR, COMMUNITY & MUSIC, ELSUMILLER.COM
Etiquetas: consejos, ELSUMILLER.COM, gastronomía, hostelería, prácticas, Redes Sociales, reputación, restaurantes, social media