Archivos Mensuales: enero 2015

Máster en Dirección de Restaurantes y F&B Hotelero de la Universidad de Alicante

No os podéis imaginar las ganas y la ilusión con las que desde Soci@l Monkers hemos afrontado el reto de participar como profesores y tutores online en el Máster en Dirección de Restaurantes y F&B Hotelero de la Universidad de Alicante de la mano de Gastronomía y Universidad con el grandísimo y referente hostelero-universitario, Óscar Carrión, a la cabeza de tan magnífico proyecto formativo.

Gastrouniversia

Decir que es un orgullo es quedarse muy corto, pero también lo es decir que es un placer, porque esto va mucho mas allá: Nos apasiona la gastronomía de nuestra tierra y sus buenos productos, así como poderla defender allá donde estamos y en este caso, estamos hablando de participar formativamente en el, posiblemente, mejor Máster universitario del sector especializado en el real y verdadero día a día del hostelero y que le aporta soluciones prácticas y novedosas para la gestión de su negocio en un completísimo espectro de facetas: Dirección, Relación con el cliente, Gestión financiera, de compras, Marketing, Herramientas Digitales… como digo, un espectacular compendio de habilidades que se ponen ‘en bandeja’ a todo aquel que tenga a la hostelería como bandera empresarial.

Nuestra función concreta está englobada en el punto 2 del Máster, MARKETING CONVENCIONAL Y MARKETING DIGITAL PARA ESTABLECIMIENTOS HOSTELEROS, y consiste en la video-formación virtual con módulos tan variopintos como Google+, Google My Business, Instagram o TripAdvisor así como el tutelaje online de todos los alumnos ejerciendo de guías y consultores de dudas para los casos, trabajos, ejercicios y todas las cuestiones relacionadas con el marketing digital que puedan necesitar.

Delantal y grabación con croma de uno de los módulos de vídeo-formación online.

Delantal y grabación con croma de uno de los módulos de vídeo-formación online.

Además, nos hemos centrado en algo que para nosotros era prioritario: Aportarle valor y soluciones concretas y personalizadas al hostelero para facilitar su quehacer diario así como hacerle llegar la información con un lenguaje sencillo, coloquial y sobre todo muy cercano, dejando de lado tecnicismos y huyendo de terminología especializada que pueda hacerle desistir de lo verdaderamente importante: Crecer y aprender a convivir con las opciones tecnológicas y sociales que Internet pone a su alcance y al de sus clientes.

Como digo, es un verdadero lujo y placer, ser parte activa de este Máster y formar parte de su historia, pues tras el éxito de ediciones previas y las perspectivas de futuro, estamos convencidos de que solo estamos contemplando ‘la punta del iceberg’ formativo que va a llegar a representar, así que…. ¡Enhorabuena!. Si os ha picado el gusanillo de la curiosidad o simplemente necesitáis información concreta de los objetivos, metodología, estructura, +profesorado, condiciones económicas y posibilidades de financiación 100% por tripartita, solo tenéis que pinchar en www.gastronomiayuniversidad.com 😉

Anuncio publicitario

El marketing 1.0 y el 2.0 no están reñidos, se complementan | ElSumiller.com Enero 2015

ES Enero15

Feliz 2015 a tod@s los lector@s de El Sumiller. Para empezar el año, quisiera compartir con vosotr@s alguna idea a modo de reflexión que contribuya a la correcta percepción de los establecimientos hosteleros en acciones de promoción tradicionales. Precisamente el marketing, sea en un formato u en otro, al fin y al cabo mantiene como nexo común el mismo propósito en cualquiera de sus modalidades, y básicamente hablando de 1.0 o 2.0 lo que estamos poniendo de manifiesto es la evolución en las formas pues todo en el mundo cambia, el marketing también, y se va adaptando a las necesidades y generación de nuevos estándares que le plantea la sociedad.

Quizá la clave sea pensar en modo ‘sinergia’. Es decir, más que en seleccionar uno u otro, pensar en qué modo se complementan las acciones de promoción que tenemos a nuestro alcance. La imagen que acompaña este artículo no es casual y es una muestra de ello: Tenemos una mesa en un restaurante alicantino preparada y engalanada para poder ofrecer dos servicios. Bien. También, y en la misma mesa, encontramos en un lado un sencillo detalle ornamental-floral, y en el otro, una pequeña placa de metacrilato donde se nos está animando (y redirigiendo a través de un código BiDi o QR) a que dejemos nuestra opinión en una conocida plataforma de reputación sobre este establecimiento, buena, mala o regular, pero al fin y al cabo, nuestra opinión como clientes. ¿Qué estamos consiguiendo con esto?. Pues sencilla y llanamente estamos dando trasladado de una valoración del comensal en 1.0, que podría producirse perfectamente en el mismo establecimiento en una relajada sobremesa con la interlocución por parte del profesional de sala con un sencillo “bueno, ¿Qué tal han comido? ¿Les ha gustado?” donde dependiendo del grado de satisfacción/ganas le comentaremos más o menos en detalle que nos ha parecido la experiencia. Como decía anteriormente, con este gesto le estamos abriendo la puerta al 2.0 que no solo se orienta y se enfoca en el servicio y en cómo generar interés en nuestro cliente con medios tradicionales: Un anuncio en una revista, un cartel, un luminoso, señalización, flyers, el tablón de menús del día… sino que además, da el salto y tiene en cuenta lo que el cliente final va a contar en su entorno sobre nosotros.

Debemos aportar valor adicional y aprovechar los medios digitales que tenemos a nuestro alcance. La publicidad se basa en satisfacer y conquistar; es decir crear un vínculo de fidelización con, en este caso, nuestro comensal. Como establecimientos, debemos tener en cuenta no solo posicionar nuestras propuestas en el recuerdo del cliente a nivel físico (de local) sino también de marcar la diferencia y crear un nexo de empatía y emotividad con él. Sin duda, el gran revulsivo para conseguir este objetivo ha llegado gracias al social media (canales sociales) y todo ayudará para conquistar el propósito de cualquier negocio/empresa: Vender. Lo podemos disfrazar de muchas maneras pero sin ventas no hay ingresos y sin ingresos no hay negocio. Aprovechemos para hacer ‘tangible’ nuestro habitual buen hacer con el cliente para extrapolarlo a aquellos lugares digitales (que no virtuales) donde hay gente hablando de nosotros y pongamos el ‘oído’ en lo que se dice. La información de retorno tiene un valor incalculable. Espero que los Reyes se porten muy bien con tod@s vosotr@s. Nos leemos en febrero 😉

Para ver la publicación en su formato original pulsar AQUÍ

El 10 y el 20

Restaurante LOS MANCHEGUITOS en Benidorm

LOS MANCHEGUITOS en Benidorm (En la calle perpendicular a la Avd. Mediterráneo que hace esquina con la Iglesia Virgen del Carmen).

Sitio pequeñito, agradable y modesto. Las opciones para comer a mediodía pasan por un menú de 9,95€ con 2 platos + postre + pan + (agua, vino o cerveza) que se puede transformar en uno de 11,95€ al que se añade un 3er plato (tenéis las opciones en la foto).

Somos 3 comensales adultos y mi peque de 2 añicos al que antes de elegir le pedimos un plato de solomillito con patatas. Nosotros no tenemos excesiva hambre y pedimos el menú de 2 platos. Las bebidas: 1 copa de tinto, 1 agua y una coca zero que la amable camarera nos advierte que no entra en el menú. La comida: 2 ensaladillas rusas y 1 cogollos con atún como primeros y luego 2 callos con garbanzos y 1 tempura de verduras y gambón. También pedimos un poquito de queso para picar algo antes.

Menú, Fachada y Tapas de queso

Para empezar, nos sacaron 3 trozos hermosos de pan calentito y 3 rebanadas con una cuñita de queso tierno. En lo propiamente gastronómico el solomillito de Leo era un plato grande de patatas y 3 o 4 trozos de carne, para mi gusto, demasiado hecha, reseca, pero bueno, el esta ahora en esa fase en que a veces le da por comerselo todo y otras no prueba casi nada, y esta fue de las segundas por lo que el punto de la carne fue lo de menos.

Mis cogollos eran abundantes e iban aliñados con una reducción balsámica, muy ricos. De la ensaladilla probé un bocado y estaba normalita, quizás influye en mi caso que era de textura puré como le gustan a Conchi y a mi me gusta mas con los ingredientes bien definidos.

En cuanto los segundos, a mis callos les faltaba melosidad (salsa muy líquida) y les sobraba guindilla ya que estaban un poco por encima del nivel de picante con el que los suelo comer. Para mi esto no es un problema pero por ejemplo a mi mujer le ha condicionado un poco. Lo mejor sin duda el plato de tempura de verduras que pidió mi madre: Muy generosa, nada aceitosa y el punto del rebozado muy acertado.

En cuanto al postre podíamos elegir arroz con leche, flan de huevo, melón (los dueños son de Tomelloso) y natillas. Nosotros nos decantamos por el arroz con leche y también me pareció que le faltaba un poco de densidad, lo encontré muy líquido si bien correcto de sabor.

Ensaladilla, Cogollos, Callos, Tempura, Arroz con leche y Ticket

El total de la cuenta fue de 36,65€ destacando la amabilidad y simpatía de la chica que nos atendió, que además al traer la cuenta, nos comentó que la tapa de queso era invitación de la casa.

A %d blogueros les gusta esto: