Cómo ahorrarse 130€ en la compra de un iPad o de como enlazar 2 dispositivos Apple vía Bluetooth

iPad

Seguro que este post os viene muy bien si estás pensando en comprar un nuevo dispositivo iPad. A mí desde luego me hubiera encantado echarle un vistazo antes de comprar el mio y así le hubiera ahorrado unas cuantas llamadas y molestias a algunos de mis amigos que ya tenían uno y que me hicieron de improvisados ‘beta-testers’ ;). Bien, para que os situéis, si estáis pensando en comprar uno, sois usuarios de iPhone u otro SmartPhone (suele ir de la manita la mayoría de veces) y además, os dedicáis al social media ( o no) y/o necesitáis tener conexión permanente allá donde estéis, este es vuestro post y debéis continuar leyendo 🙂

Todo viene a colación de que, como sabéis, apple dispone de 2 tipos de modelo en lo que se refiera a iPad (a parte de varias versiones, la última la 4 o Retina iPad), la versión con Wi-Fi y la que tiene Wi-Fi y también conexión vía microSIM de red de móvil:

Precios iPad 4

Como veis, la diferencia entre un tipo de iPad y otro es de 130€. Todo esto viene porque, antes de adquirir mi dispositivo, me planteo (al margen de la capacidad de GB) si necesito la cobertura ‘cellular’ o no la necesito. Vamos a ver, esto del Wi-Fi cada día está mas extendido y prácticamente lo tenemos disponible en muchísimos sitios. Esa es la teoría, pero la realidad es muchas veces mas cruda que lo que deseamos y por desgracia, en sitios como la Universidad de Alicante donde uno se esperaría que el Wi-Fi es un recurso de obligada dotación va y resulta que no, que tienes que pasar varios filtros para solicitarlo y que además, depende de que zona que te toque, la conexión es tremendamente limitada. Ante este panorama y si tus quehaceres #SocialMedia te obligan a cubrir un evento, el horizonte que se te plantea es muy desalentador.

Dicho el pecado, también daremos la absolución: Desde hace tiempo se practica el Tethering, que es el proceso por el cual un dispositivo móvil con conexión a Internet actúa como pasarela para ofrecer acceso inalámbrico a la red a otros dispositivos, cualesquiera que estos sean, asumiendo dicho dispositivo móvil un papel similar al de un router inalámbrico, permitiendo aprovechar así desde otros aparatos la tarifa de datos con la que generalmente se suministran. Es decir, que de esta forma podemos poner nuestro iPhone en modo Tethetering, que el iPad lo localice y salir a Internet…¿mola no? Pues NO, porque esta práctica os FUNDIRÁ LA BATERIA y en tiempo record.

Si, seguramente quede alguno pensando que para un ratito, tampoco conviene exagerar….ya ya ya. Quien esté pensando esto es probable que nunca haya tenido que cubrir un blogtrip, conferencia, encuentro, co&networking, etc… a nivel #SocialMedia, sino, no lo estaría ni pensando.

Vaya, pues ya lo tengo claro entonces: Me toca gastarme mas dinero y comprarme el iPad con la opción microSIM y así me garantizo siempre SI o SI la cobertura de datos….¿No?. Esto, exactamente esto pensaba yo hasta que por aquella cosas del azar, un sábado nos invita a cenar a su casa mi amigo Nazari y cuando nos estábamos despidiendo, sale el tema del iPad. Después de contarle mis cavilaciones el me dice: ¡Oye! Yo para salir a internet lo conecto vía Bluetooth y va de lujo ¿porqué no lo haces así?…¡Ay mare, que está diciendo este hombre!!!!??? ¿iPad y iPhone por bluetooth? Este tío no sabe lo que dice, pero si así fuera, resolvería de una tacada 2 problemas: Por un lado, el tener que comprar un dispositivo mas caro, concretamente 130€ mas caro y por otro, el ahorro en bateria ya que las conexiones Bluetooth son muchísimo mas eficientes pues son directas y de radio corto (10 mts frente a los 200 o mas del Wi-Fi) con lo que puedes aprovechar y multiplicar tus recursos.

bluetooth 4.0

El caso es que yo tenía una cita en un Apple store para otras cuestiones y de paso, para adquirir un iPad si esto era así como me había contado. ¿Quien mejor que Apple para despejarme esta duda verdad? MEEEEEEKKKKK! Error. En el momento que le pregunte al ‘Genius’ (así denominan a los asesores de las store) sobre si un iPhone y un iPad podrían enlazarse para que el 2º pudiera salir a internet aprovechando la tarifa de datos del 1º su repuesta fue tajante: NO. Están blindados. Entre ellos no se pueden ver. Se hace por seguridad. Si te han dicho que se puede, es porque son dispositivos jailbrekeados o piratas. Apple no se hace responsable de esto. Toma ya, así de cruditê. Claro, mi cara era un poema. Primero, me fiaba al 100% de lo que decía mi amigo Nazari pero en, nada mas y nada menos que una Apple store, me estaban diciendo todo lo contrario. Ahora ¿que hago?. De inicio, mandar un tuit para desahogar mi desconcierto…

Tuit de la incredulidad

Descartes se hubiera partido el culo de mí ¡Cuanta duda!. Pero es normal, entiendo que cuando el dinero no es un problema, puedes permitirte entrar en cualquier tienda y elegir productos sin mirar su precio, pero por desgracia, ese ahora mismo no es el caso de muchos españoles. Por no seguir haciendo la historia mas larga os diré que le pedí a Nazari que cuando llegara a su casa lo probara y a mi amigo Jaime Sobejano que también lo hiciera para ver que pasaba y… ¡Voilà! Funcionó.

La cosa va tal que así: Efectivamente, los dispositivos Apple están capados de origen y no se pueden ver entre ellos. Pero lo que APPLE NO TE CUENTA EN SU STORE (como habéis podido leer antes) es que a la hora de COMPARTIR INTERNET esta norma NO AFECTA. Probadlo si queréis siguiendo estos sencillos pasos que a mis amigos y a mi nos costó unas cuantas horas confirmar:

1) Desactivad el Wi-Fi del iPhone.

2) Desactivad el Wi-Fi del iPad.

3) Aseguraros que el iPhone tiene cobertura de datos.

4) Aseguraros que el Bluetooth del iPad ESTA APAGADO (si si, APAGADO).

5) ¿Ok? Ahora activáis el modo ‘Compartir Internet’ en vuestro iPhone y cuando os pregunte, le decís que vais a compartir vía Bluetooth o USB.

Activar COMPARTIR INTERNET6) Este, ni mas ni menos, es el PASO CLAVE de la operación y que hace que la cose funcione o no. Ahora ya viene todo rodado. Si antes hubierais intentando enlazar 2 iphone o 2 iPad, o un iPod y un iPad os hubiera dicho que ‘nastis plastis’ pero ahora es cuando ocurre el milagro…

¡Ya estamos conectados!7) ¿Que ocurre? Pues que de esta forma, cuando activáis de nuevo el Bluetooth del iPad, nuestro iPhone ya es visible para el y tarda 1 segundo en detectarnos. Nos pedirá que confirmemos que el código que muestra (un número de varias cifras) es igual tanto en una pantalla como en otra, le decís que SI y entonces… ¡Ya estáis enlazados de por vida, Amén! No tendréis que volver a repetir esta operación 🙂

iPad enlazadoLa forma de saberlo es, aparte de que en vuestro iPhone os saldrá una banda azul que pone ‘compartiendo 1 conexión’, en la parte superior izquierda de vuestro iPad veréis lo que os muestro en la imagen, un icono en forma de cadena entrelazada. La conexión por cierto es brutal y funciona muchísimo mejor que en modo Tethering. Las ventajas de hacer esto ya os las he citado antes, pero básicamente son el ahorro de batería (no del iPad que tiene mucha autonomía, sino del iPhone) y el ahorro en invertir en un dispositivo o en otro. A todo esto, no lo he probado, pero me jugaría algo con vosotros a que siguiendo esta metodología, cualquier smartphone con Bluetooth es capaz de enlazar con el iPad y compartir su conexión 3/4G con él. Por si os lo estáis preguntando, las conexiones Bluetooth pueden ser simultáneas, y no es un problema si decidís salir a internet de esta forma y además, estáis utilizando una funda para el iPad con teclado inalambrico Bluetooth, etc… 🙂

Pues bien, ya sabéis algo que os puede ser de bastante utilidad y además, ahora ya sabéis COMO AHORRAROS 130€ al comprar vuestro nuevo iPad ya que teniendo un smartphone con acceso a datos, no necesitáis comprar la versión más cara 🙂

¿Queréis probarlo? Ya veréis que sorpresa os lleváis cuando descubráis que vuestros iPads Wi-Fi pueden salir de casa más de lo que pensabais 🙂

P.D: Me sentó bastante mal lo de Apple y sentí que no me estaban dando toda la información, de hecho, así lo plasme en la encuesta que te pasan vía web una vez has realizado la visita y así se lo hice saber en la llamada telefónica que a posteriori me hicieron. Finalmente terminé comprando mi dispositivo iPad en una gran cadena de informática y electrónica de Alicante, donde por cierto, me ahorré 45€ más frente a su precio oficial en la store por una oferta puntual que tenían ese día. Cosas que pasan. 😉

Anuncio publicitario

Publicado el 22 abril, 2013 en COMMUNITY & MUSIC, EL DISCO DURO y etiquetado en , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 15 comentarios.

  1. O sea, te has ahorrado 170€…

  2. Bastante interesante el post. Pero como usuario de iPad sin 3G lo que hago es sencillamente compartir mi conexión Wifi con mi Nexus 4 y «ya ta», tengo Internet. Prácticamente todos los móviles con Android pueden compartir su Wifi.

  3. Hola Oskar! Yo hasta ahora conectaba mi Xperia con mi Ipad vía Wifi, las conexiones que suelo hacer no son muy largas normalmente, pero acabo de probarlo vía Bluetooth y funciona perfectamente. A partir de ahora lo haré así!

    • ¡Que bien Virginia! Acabas de confirmar la duda que yo dejaba en el aire sobre que era casi seguro que con otros smartphone también se pudiera llevar a cabo, me alegro mucho. Si lo haces de esta forma, verás como la bateria te aguanta mas y la conexión es notablemente mejor: Tu teléfono dejará de ser un ‘router’ y pasará a ser un dispositivo anclado directamente. Saludos.

  4. NaiaRaBotía

    Hola Óscar, en mi iPhone no encuentro la opción de compartir internet. Es posible q en el 5 hayan quitado esa opción?

  5. Nada! Ya lo he encontrado… Estaba escondida la opción jajaja. Temía que hubiesen quitado esa opción… Pero no! Ahí sígue! Muchas gracias funciona perfectamente!

  6. Daniel Trebaruna

    Qué casualidad, yo buscando info sobre tethering y me encuentro con alguien de la UA!!

    Me alegra de que encontraras una solución para enlazarlos sin utilizar jailbreak!!! Seguro que con el IOS7 se han cargado esa opción, pero estaremos atentos…

    Saludos.

  7. Genial a mi me a funcionado tengo un 3GS y un iPad retina, ahora lo que sigue tengo la app CHAMILIO (simula un control de videojuego) como lo conecto a mi iPad

  8. Hola Oskar9x, me acabo de encontrar con este post y la verdad es que me ha gustado mucho, es muy cierto que compartiendo el wifi del móvil la batería se funde, por eso e buscado otra forma, y con este post la he encontrado, muchas gracias por el aporte.
    PD: He enlazado mi iPad air2 con mi perdía Z1, gracias de nuevo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: