Archivos Mensuales: julio 2011
Algunos aspectos sobre la gastronomía China
Hace unos días, el fantástico blog de El Comidista de Mikel López Iturriaga (conocido por Ondakín) me sorprendía con una curiosa comparativa sobre lo que los occidentales entendemos por comer comida china y lo que realmente es lo que se come en China. De todas formas, no hay que olvidar algo fundamental, y es que, si la gastronomía en España nos parece amplia, diversa y en el norte se come distinto al sur, pues imaginaros como será la cosa en un país de las dimensiones de China. Para poder hablar en líneas generales, se suele agrupar su cocina en cuatro escuelas o grandes grupos: sur, norte, este y oeste; inmensas regiones que a su vez se fragmentan en otras menores, cuando de comida se habla.
La Región Autónoma Uygur de Xinjiang, en el ESTE, destaca por el pan (ese que jamás hemos probado en ningún chino) y los tallarines hechos a mano (lamian), así los deliciosos platos de la minoría Dai, con su influencia tai y la salsa de cacahuetes.
Por su parte, la escuela del SUR también es conocida como «cantonesa», originaria de la provincia de Guangdong y de su capital Guangzhou. Evitar el uso excesivo del ajo, el aceite y las especias pudiera considerarse como la peculiaridad de esta cocina, para buscar la perfecta combinación de texturas, colores, aromas y sabores. Los cantoneses prefieren que la comida esté ligeramente cruda, de forma que mantenga los colores y sabores naturales. La salsa de ostras también se utiliza en la cocina cantonesa, famosa por sus platos agridulces, como el cerdo agridulce. La base fundamental de la escuela sureña es el arroz.
En el NORTE, mientras tanto, la escuela de este tipo de cocina incluye las áreas del norte del río Yangtse hasta la Gran Muralla, y se divide a su vez en tres grandes estilos de cocina: Shangdong, Henan Y Beijing. La característica más destacada de la gastronomía del norte es el uso de cereales, trigo, maíz y mijo en lugar del arroz. La influencia de más de un millón de musulmanes que viven en esta zona se aprecia en la abundancia de cordero y vaca en la cocina del norte.El cerdo se usa a menudo como relleno de los panecillos, y los panecillos vegetarianos hechos con espinacas también se cuentan entre los favoritos. En la cocina del norte se utilizan muchísimas especias como ajo, cebolla, semillas de sésamo, aceite, puerros y salsa dulce de judías. El plato más famoso de la escuela del norte es el delicioso pato laqueado. En el caso de la escuela del este, que abarca las regiones de Fujian, Jiangxi, Zhejiang and Shanghai, abundan los vegetales, pescado fresco y mariscos. Las formas de cocinar más conocidas son el sofrito, al vapor y a fuego lento en salsa de soja. Otros ingredientes utilizados son el vinagre negro y el vino de arroz.
La escuela del OESTE incluye a las provincias interiores de Hunan y Sichuan. En este tipo de cocina se utilizan muchísimas especias, como la guindilla, los granos de pimienta de Sichuan, el gengibre, las cebollas y el ajo. Algunos de los platos de Sichuan (como el Ma Po Do fu) están entre los más sazonados del mundo, y en un sólo plato se reúnen todos los sabores: ácido, amargo, dulce y salado. La cocina del oeste se conoce cada vez más en Occidente por el Huo Guo (plato cuya preparación tarda horas y contiene una gran variedad de ingredientes que se cocinan en un caldo hirviendo).
La tía de la lejía
No puedo evitarlo. Hace mucho tiempo que estoy seducido por ella y hoy por fin me he decidido a dedicarle este pequeño post a lo que para mi representa todo un icono publicitario de la década, me estoy refiriendo por supuesto, a LA TÍA DE LA LEJÍA , ya sabéis, aquella hembra rubia futurista que abre un vórtice en el espacio-tiempo (lo normal) para traernos del futuro nada más y nada menos que…. ¡ una puñetera botella de lejía!. ¿Cómo puede estar pasando esto? .
Viendo el panorama, me he dado cuenta que este importante personaje (fundamental en la historia del S.XXI) no ha pasado desapercibido para mucha gente, y ráudo y veloz, me he puesto a investigar sobre ella, hayando cosas tan curiosas como que tiene cuenta en Twitter:
También he podido comprobar como en facebook tiene páginas de fans y grupos donde se preguntan cosas interesantes acerca de sus viajes temporales (Viajes todo sea dicho que hace a pelo, sin un DeLorean como en Regreso al Futuro, con lo que doy por hecho que el ahorro energético se suma a las buenísimas propiedades que ya de por sí parece ser que tiene la lejía).
He llegado a varias conclusiones: La primera es que esta lejía debe ser cosa fina y la fórmula secreta e instrucciones son tan complejas que tiene que venir una tía desde el futuro para explicarte como se usa. Esta chica, pudiendo traer la cura del cáncer, el tercer secreto de Fátima, el remedio para el fin del hambre en el mundo, la forma de obtener energía sin sobreexplotar al planeta, la vacuna del Sida, una Primitiva premiada o revelarnos por fin como diántres consiguen meter la pasta dentrífica en el envase para que luego salga a rayicas de colores, pues no, la tía viaja al pasado desde una era mucho más avanzada a la nuestra para traernos una lejía, así, sin más. Es probable que la viajera del tiempo después seguramente fue a la época de Jesús el Nazareno para limpiar los restos de sangre y polvo de la sábana Santa, dejando un blanco «inmaculado» en la prenda y que quizás, se le hubiera pasado el pequeño detalle de avisarle que lo iban a crucificar.
La cosa prosigue: Lo que más me indigna es saber que en el futuro todavía utilizan lejía y no tienen lavadoras biónicas que gracias a iones fotónicos pulverizan las bacterias y suciedad o incluso tejidos inteligentes que nunca llegan a mancharse y repelan la mugre. Ver en vivo a esta menda es como que toquen a la puerta de tu casa, y en vez de encontrarte al del Circulo de Lectores o Testigos de Jehova, te encuentres a un ser de luz celestial, un ser divino que solo se aparece de improviso al lado de la gente con problemas, los de manchas difíciles claro, y te envuelve en un halo de paz tal, que serías capaz de mezclar la ropa blanca y la de color con la lejía, porque todo ya te da igual, has visto el futuro a los ojos y este te ha devuelto la mirada (como el abismo). Este hecho simpar, por otra parte, deja a la altura del barro las apariciones marianas y podría ocurrir que un día, por ejemplo, se aparezca la Virgen del Rocío y le pida a los Almonteños que «este año no saltéis la valla que os vais a hacer daño, abrid la puerta si eso» y que acostumbrados a ver a la tía de la lejía, no se le preste ni atención. Después de un profundo análisis he llegado a pensar que toda esta movida no es fruto de la casualidad, y que dentro de unos años, en un punto concreto de la línea temporal, la Corporación Neutrex desatará una catástrofe que creará un punto de inflexión, sometiendo al mundo, junto con Hacendado y El Corte Inglés, a la dominación total y se utilizarán los viajes temporales como válvula de escape para enviar a rubiacas al pasado (cual Terminators), pero vestidas como azafatas del 1,2,3 y cuya utilidad, la de los viajes, no terminará de estar clara, pero da la impresión de que serán baratos por la cantidad de tías que envían, cada una además, con un producto distinto.
También me resulta curioso observar la naturalidad con la que los afortunados anfitriones reciben a la viajera del tiempo. Poneos en situación: Un día cualquiera, estás en tu cocina haciendo ambiente: Dándole la comida a los críos, al abuelo, al gato, terminando de freír unos flamenquines (riquísimos) con una mano y con la otra poniendo una lavadora porque la otra acaba de terminar y la estás tendiendo con un pie , y de repente se te aparece una señora de la nada que dice venir del futuro para traerte una lejía superior. Por no poner, no pones ni cara de susto, aquí nadie llama a la policía ni se hace ningún gesto de asombro, como si lo normal fuese que una tía rara vestida con un diseño de los descartados por Ágata Ruíz de la Prada, aparezca de un portal interdimensional sin generador de fluzo ni falta que le hace. Que cada uno saque sus propias conclusiones. Yo supongo que si esto me ocurre algún día me sorprendería, pero no demasiado porque como soy Español ya estoy acostumbrado y curado de espanto pues he sido testigo de como sustituyen la CNN + por Gran Hermano 24 horas, he visto a Belén Esteban presentando un programa de TV y ¿escribiendo? un libro, he visto como Cañita Brava era ungido como cantante y actor y hasta he visto como a un grupo de indignados montando tiendas de campaña en las plazas públicas para protestar de lo bien que nos va todo se les etiquetaba como perroflautas… ¡Ostis! Y ahora que lo pienso… ¿Será la tía de la lejía responsable de la crisis mundial y ha vuelto al pasado para intentar arreglar las cosas? Ummmmmmmmmm, os dejo para finalizar con esta duda, y con el fantástico vídeo de Aleix Saló, Españistán donde nuestra amiga hace una aparición estelar hacia el minuto 05:10 🙂