Archivos Mensuales: octubre 2015

BlogTrip #GranadasElche | Una experiencia wonderful… ¡digo Mollar!

Un día fantástico y sorprendente: Así podría resumir lo vivido el pasado sábado 24 de octubre en Elx (Elche) junto a once compañeros entre blogueros con interés por la gastronomía, escritores, periodistas y gente relacionada con la granada mollar de Elche en el que disfrutamos del primer blogtrip organizado por la Asociación de Productores y Comercializadores de Granadas de Elche y la entidad para la promoción turística de la ciudad, VisitElche. Desde ya, es de obligado cumplimiento el dar gracias tanto a Marga Guilló como a Reinaldo Rocamora tanto por la excelente organización como por el trato cariñoso, cercano y profesional que en todo momento nos dispensaron en la visita. Si el objetivo de este encuentro era promocionar la rica y saludable granada mollar de Elche a través de nuestras distintas redes sociales y blogs creo que, en la medida de nuestras posibilidades, se ha conseguido, pero puedo asegurar que si el #GranadasElche tenía como objetivo ‘oculto’ conseguir que una persona que desconocía muchos aspectos de una ciudad tan importante como Elx (Elche) se terminara enganchando a ella, desde luego, puedo decir que este objetivo se cumplió al 100%. 

collageblogtripgranadamollarelx1oskar9x

Una jornada que se inició en pleno Camp d’Elx y la inmensa finca de la Casa Gran, qué mejor sitio para desayunar con zumo recien exprimido de granada, su mermelada y además descubrir las características concretas del cultivo, la selección, las variedades, etc… de esta fruta que cuenta con una Denominación de Origen transitoria a falta de la definitiva, una D.O. que supondrá la 7ª en nuestra provincia, todo un hito, y es que Alicante es muchísimo mas que playas y aftersun, y es necesario un trabajo reivindicativo como el que se llevó a cabo #GranadasElche para recordar al mundo que tenemos un potencial tremendo y que como reza la metafísica de Aristóteles, «de nosotros depende pasar de potencia a acto«. Es decir, en nuestra mano está el poder de comunicar, dar a conocer y ensalzar en su justa medida los tesoros (gastronómicos y de otra índole) que guardamos en la zona donde tenemos la fortuna de vivir. 

granadawonderfuloskar9x

Mucho no, muchísimo lo aprendido como la diferencia entra las variedades Mollar, la dulce y agradable variedad que se ha trabajado y conseguido en los campos d’Elx tras años de trabajo y la Wonderful, esta última de aspecto tanto exterior como interior de un color rojo rubí hipnótico pero en cuanto a sabor, algo ácido y con una semilla dura. Entre otras cuestiones, se abordó cómo se selecciona la granada en el árbol, la época de recolección o la importancia que tiene el cultivo para las comarcas del Baix Vinalopó, Vega Baja y L’Alcantí ya que estas zonas concentran alrededor del 90% de la producción nacional. En la Cooperativa Cambayas y de la mano de su responsable técnico, José Manuel Blasco, conocimos el proceso de envasado de la fruta y cómo la conservan en perfectas condiciones para que llegue al cliente con la mejor calidad y en los distintos formatos que demanda el mercado, pues tal y como nos comentaron «no se le envía el mismo tipo de envase ni calibre de granada al mercado inglés que al francés por ejemplo«. 

Pero no todas las granadas están en el Camp d’Elx y tras abandonarlo, la visita continuó por el precioso centro histórico de la ciudad donde en la Casa de la Festa (sede del Patronato del Misteri d’Elx y escolanía de ensayo de sus cantores), pudimos conocer los lazos culturales que unen a la ‘mangrana’ del Misteri d’Elx con la variedad frutícola, así como ser conocedores de todo el ceremonial, entresijos, detalles y sobre todo, trabajo y preparación que acompañan a esta extraordinaria representación que no olvidemos está catalogada como Patrimonio de la Humanidad. A continuación os dejo con el vídeo que pudimos ver in situ durante la visita y que a muchos de los que no lo conocíamos nos emocionó y contagió para verlo en vivo el año que viene.

Tras una jornada tan intensa y siendo ya hora de aliviar las penas del estómago, nos dirigimos a degustar un sabroso y original menú monográfico de granada mollar de Elche que la organización del blogtrip encargó a un restaurante local, el Mesón El Granaíno, compuesto por distintas elaboraciones y postre, acompañados con los excelentes vinos locales de Bodegas Faelo, donde se pudo comprobar que la granada mollar puede ayudar a engrandecer y complementar muchos platos. Un menú, he de reconocer, muy nostálgico para mí, ya que me recordó muchísimo al trabajo que realicé en su día con los nísperos de Callosa d’en Sarrià (también D.O) y derivados, reivindicando de la misma manera su relevancia y presencia activa en la cocina, de temporada o con derivado desestacionalizado, y no su mero uso como pieza del frutero al finalizar una comida. 

collagemenugranadamollaroskar9x

Con un cóctel a base de ginebra Gintleman, de Destilerías SYS (destilería ilicitana), granada fresca y June (licor de flores) y una larga y agradable sobremesa pusimos el punto final a este magnífico BlogTrip no sin antes hacernos alguna foto de familia. Muy contento de haber podido coincidir con viejos conocidos como los escritores gastronómicos Ángeles Ruiz y Antonio Llorens, el periodista Paco Bernabé y el bloguero y cronista gastronómico Félix Cardona. También, un verdadero placer haber podido desvirtualizar a grandes compañeros y gente tan fantástica como Carlos Corredor de la Guía gastronómica de Alicante, Abel Sáez de El cocinerito leréElvira Almodóvar de Visitelche, Fátima García de Begiak, Eli Parrés de Gastronomía de Elche y Carmen Pérez de À table con Carmen. Gracias a tod@s por todo, un placer y… ¡Nos volvemos a ver pronto! 😉

Compañerosfotoselviraalmodovar

Fotos by Elvira Almodóvar (www.elviraalmodovar.com)

Anuncio publicitario

FRESCH BAR en Alicante

FreschBarOskar9x

Apuesta a caballo ganador, no lo definiría de otra forma. Pero ojo, que nadie piense que detrás de este proyecto no hay trabajo, ni planificación, ni reflexiones ni muchas ganas de hacer las cosas bien, porque en el caso del Fresch Bar ocurre todo eso y mucho mas. Un local en el pleno centro de ocio que ha pasado por una tienda de lencería hi-level, un restaurante y ahora como bien dicen sus responsables «Nos hemos venido arriba chicos! Madre mía, os va a encantar! Un local, dos ambientes, cocina vista, romanticismo, barra y un denominador común: productos de primera calidad… Qué más se puede pedir? Qué abramos pronto?» Si, realmente esa podía ser la respuesta, que abrierais pronto para poder disfrutar de todo el amor, la imaginación y el poderío que habéis puesto en la gestación del Fresch Bar y de su parte superior, el ya conocido pero reinventado Restaurante Fresas y Chocolate

CollageInteriorFreschBarOskar9xLa decoración interior del Fresch Bar aúna la calidez de la madera, la evocación del recuerdo gastronómico mas casero gracias a la selección de azulejos y flaneras de techo, el aire retro de las bombillas y portalámparas,  junto a la modernidad y diseño mas cool y neoyorkino de los taburetes, mesas altas o toberas de aire. Sinceramente, es una acertada mezcla por la que se ha optado para la decoración del área de tapas y platos. Mención aparte para el jardín vertical que preside la entrada (o salida) del establecimiento, que según me comenta María Pascual (la excelente cicerone y rrpp del local) es uno de los mas grandes de la provincia de Alicante en modo interiores. Ciertamente, es el complemento perfecto al juego de palabras que consiguen sintetizando «Fresas» en «Fres» y «Chocolate» en «Ch» consiguiendo con «Fresch» un falso «frescor» pegadizo e ingenioso. En cuanto a la parte superior, nos encontramos con un restaurante intimo y privé, no en sentido excluyente, al contrario, sino en modo de confort, calidez, sensación de tranquilidad, apartado… además, como podréis comprobar en la imagen que viene a continuación, la oferta gastronómica de la planta superior sorprende por sus precios y también por la originalidad y variedad como que puedas complementarla con detalles como flores, velas, geles de masaje, gadgets eróticos… y más ideas para sorprender a tu pareja en una velada romántica al 110%.  

MenusFreschBarOSkar9XCartas: Acertadísimas bajo mi punto de vista. En el Fresch encontramos una oferta «easy» pero que de fácil no tiene nada. Platos trabajados, mezcla de tendencias culinarias, de producto y técnicas internacionales, postres auténticamente caseros y lo que mas me gusta y considero importante: Platos de cuchara todos los días al precio de 6,50€. Platos bien hechos, de «caliente» que diría una madre, de los que alimentan y que aquí tenemos como una opción mas de lunes a sábado. Bravo. En el Fresas y Chocolate encontraremos 3 menús cerrados de 20, 25 y 30€ (sin bebida) muy variados y que además incluyen la «exclusividad» antes mencionada. A todo esto hay que sumar que este local se encuentra al ladito de la Rambla y del Barrio, dos zonas donde a partir del viernes tarde ya se puede empezar a disfrutar de ese maravilloso concepto llamado Tardeo y que tantas alegrías ha despertado en la hostelería local (y algún que otro quebradero vecinal, pero ya se sabe que nunca llueve a gusto de todos). Por cierto, cocina abierta, cercana y transparente: Eso en mi pueblo se llama honestidad y no tener ningún tipo de complejo a la hora de trabajar. Un gran acierto.

PlatosPropuestasFreschBarOskar9x

En la parte puramente de elaboraciones y platos que pude probar os puedo decir en líneas generales que todo estaba delicioso y muy recomendable, siendo además las cantidades generosas lo que posibilita que puedas comer en este establecimiento perfectamente por unos 20€ y seguramente tomando mas de una bebida. Sinceramente genial. Os resumo lo que tuve la fortuna de poder probar:

Chips de yuca al curry: Muy ricos y muy adecuado el punto de curry.

Canelón de Aguacate y Crudité de Verduras: Francamente exquisito y que sepáis que para un tío que habitualmente huye de la verdura decir esto son palabras mayores. Suavidad, finísimo el grosor del aguacate, microscópico punto de la verdura de relleno y todo en boca sensacional con las salsa que acompañan.

Rollito Vietnamita de Verduras y Pollo: Buenísimo. Unos rollos de dumplings de arroz a los que acompañaban dos salsas memorarables, una saté ligera de cacahutes y otra por la que ya preguntaré de nuevo y que tenía un punto de menta/hierbabuena. Geniales.

Bravas a Bocaos: Original presentación y un sabor acertado, estando muy presente el ahumando del pimentón y muy ajustadas de picante. Estas además contaban con una pequeña base y cúpula de una emulsión de foie (no sé si es la forma habitual de servirlas) y rizaban el rizo.

Lingote de Foie con toque de Maracuyá: Y hablando de foie, otro gran plato hizo presencia en la mesa. Delicioso. El foie y esta fruta casan perfectamente y todo junto en las tostas que acompañaban hicieron maravillas en la boca.

Falda a la Cerveza Negra con Queso Cheddar_Sandwich: Extraordinario el sabor de la ternera, el queso y el guacamole que acompañaba al conjunto. Aquí si se me permite hacer una sugerencia, sustituiría si o sí la rebanada de pan de sandwich que se utiliza (creo que es demasiado gruesa) y, o bien la «plancharía» para que fuera mas fina, o bien directamente lo sustituiría por mollete antequerano para dejar esta preparación en lo mas alto 😉

Suquet de Pescado de la Bahía de Santa Pola: Este fue el plato del día (viernes) y  la sensación que me dejó es que la abuela estaba cocinando y nadie nos había avisado. Plato sabroso, generoso en trozos de pescado, acertadísimo en el sabor… vamos, un señor plato de cuchara.

Brownie de Pistacho con Sorbete de Mora: Rico a rabiar. Todo lo que un goloso espera de este tipo de postre y más. Buenísimo.

Para despedir este post solo me quedaría, como reza la pared del comedor superior, que perdonéis mi impuntualidad porque me habría encantado llegar antes a un maravilloso sitio como este. Volveré, lo tengo muy claro, y además, lo haré acompañado de buena gente que disfrutará igual que yo lo he hecho. Enhorabuena 😉

Fresch Bar

C/Tomás López Torregrosa, 13 (Alicante) | Telf. 966 37 83 65

Facebook | Twitter | Instagram | GoogleMaps

TERRA ATLÁNTICA en Benidorm

FachadaTerraAtlanticaOskar9X

Territorio de comidas y bebidas, con cocina de verdad y natural. Concretamente el eslogan de esta casa se define con un «,natural» es decir, «coma natural» y puedo dar fe de que eso, precisamente eso, es lo que ocurre en este fantástico sitio: la comida natural, cercana y honesta queda presente desde el primer bocado. 

Menos de tres meses de vida contemplan al TERRA ATLÁNTICA en Benidorm, sin embargo, son muchos los años que el alma mater de este proyecto, el magnífico cocinero Sergio Rama y su grupo gastronómico, llevan dando bien de comer en la zona de Asturias, dando el salto en 2015 a nuevos horizontes entre los que se encontraba Benidorm. 

Una decoración muy acertada con maderas, blancos, tonos verdes y un gran espacio de sala y terraza es lo primero que nos encontramos al llegar al restaurante, donde en uno de sus rincones frontales posa elegante La Cachopera, el vehículo foodtruck especializado en cachopinos y ternera guisada que el grupo empresarial tiene para mostrar su filosofía y gastronomía allá donde las carreteras les lleven y de la que pudimos disfrutar recientemente en el #StreetFoodMarketLaNucía. Nada mas entrar, en la parte derecha del establecimiento, existe una tienda con productos saludables y ecológicos que es fiel pilar de la filosofía alimenticia de este establecimiento: La comida natural. Precisamente, cuando nos sentamos y recibimos la carta, podemos ver como se hace mucho hincapié en este concepto con materias primas en cuyo proceso no se trabaje con productos químicos ni aditivos. 

Para que un producto pueda ser “Bio”, debe cumplir unas normas que son controladas por el Consejo Regulador de la Agricultura Biológica. Entre estas normas se encuentran, por ejemplo, utilizar abonos biológicos, está totalmente prohibida la utilización de cualquier tipo de plaguicidas, fertilizantes sintéticos, pesticidas, herbicidas, hormonas, se deben utilizar tierras que hayan descansado no menos de cinco años, etc. Se pretende contribuir con ello a no sólo una alimentación más natural y nutritiva, sino también a una producción más acorde con el medio ambiente, menos contaminante y que respete la biodiversidad lo que hace que estos productos provengan de proveedores locales o de zonas productoras específicas.

CartaTerraAtlánticaOskar9xLa carta que nos encontramos dispone de doce referencias en cuanto a propuestas principales y ocho postres si contamos como postre la selección de Quesos de la España Verde que hábilmente sitúan en la carta en una especie de «tierra de nadie» pues cada vez mas existe la practica en nuestro país de, al igual que nuestros vecinos galos, terminar las comidas con queso, lo cual es muy saludable a la par que delicioso. En las referencias principales podemos encontrar desde clásicos como la fabada de la tierra, croquetas, picadillos, asados a también sus réplicas en pescado como los fritinos de merluza, el carpaccio de tomates y bonito o el bacalao gratinado con allioli. En la parte dulce tenemos esenciales como el arroz con leche, tocinillo, tarta de queso o helados.

Tras ser amablemente acomodados en la terraza y haber hecho nuestra elección en la carta hay un par de detalles que me gustaría comentar porque lo merecen: En primer lugar, tanto las servilletas como el mantel están elaborados con papel 100% reciclado, algo que ayuda a entender la filosofía comprometida que tiene el negocio y en segundo lugar , cuando pides agua esta viene en una elegante botella vintage (estilo aquellas de añejas de La Casera) y te explican que es agua de la red potable pero filtrada y osmotizada por ellos, agua que además no te cobran. Espectacular este detalle.

En lo gastronómico y antes de describir brevemente lo que comimos, comentar que en líneas generales «lo flipamos». Si, se que no es una expresión elegante y literaria pero me permite expresar muy bien la sensación que tuvimos mi pareja y yo tras la cena. Salimos mas que llenos y habiendo gozado como hacía tiempo. Fuimos 3 comensales (2 adultos + el peque de 3 añitos) y desconociendo las cantidades y «como se las gastan» en el Terra Atlántica nos decidimos por pedir 4 platos. Realmente no sabíamos donde nos estábamos metiendo 😀

TerraAtlanticaOskar9xLo primero que llegó a mesa fue media ración de Patatas bien fritas en AOVE con sus salsas para mojar. Estas patatas son simple y llanamente perfectas. Seleccionas buenas patatas, las cortas en gajos verticales manteniendo la piel, las dejas macerar unas horas en un majao ligero de ajo, las fríes en aceite de oliva virgen extra y las acompañas de tres salsas muy acertadas dígase allioli, cabrales y tomate con el picante justo y necesario, las presentas en una divertida cesta y el resultado que obtienes es memorable a la par que sabrosísimo: Ricas, ricas y ricas.

Mientras, también llegó a la mesa un Pastel de Cabracho con sus tostas. Rebanadas de rico pan tostado junto a dos muy generosas porciones de pastel, que es una especie de pudin o paté que en Asturias es un clásico y es fácil verlo como aperitivo en restaurantes y sidrerías, aunque la receta original tuvo su origen en las cocinas de Arzak en los años setenta. El cabracho es un pescado de roca, de color salmón o anaranjado, cuya carne prieta y firme tiene un sabor que recuerda al marisco. Este pastel estaba especialmente rico, perfectamente untuoso y con un sabor delicioso que nos hizo repetir la ración de tostas que lo acompañaban. Buenísimo.

Tras el cabracho, llegó a la mesa el imponente Asado de Gochín deshebrado.  Hablamos de un plato absolutamente contundente y sublime. Una sartén rectangular con una gran cantidad de carne de cerdo asada y desmenuzada coronada por el glaseado del asado y con una base de boletus edulis y patatas en dados con su piel. La carne se deshacía en la boca, los boletus aportaban esponjosidad y el sabor complementario perfecto, el glaseado con un punto semidulce aportaba al conjunto valor extra y las patatas ejercían de fenomenal base. Fantástico.

Parece que no pero según íbamos comiendo nos dábamos cuenta que había mucha comida en la mesa y que el festín era considerable, tanto es así, que deseosos de dejar hueco para el postre nos tocó avisar al camarero de que no nos sacara la cuarta petición de carta que habíamos hecho: El cachopo. Una pena pero sabiendo que son de un tamaño mas que considerable fue la mejor decisión que pudimos tomar. Gracias a ello pudimos disfrutar de dos postres contundentes. Por un lado una Crema Tostada con Reinetas, que consistía en una cazuela de crême brulée caramelizada al estilo de una crema catalana pero que guardaba en su interior una deliciosa sorpresa en forma de manzana asada. Un placer para los sentidos. También un todopoderoso Tocinillo de Cielo con Espuma de Arroz con Leche, que personalmente he de decir que estaba para llorar de felicidad. Si te gusta este postre te lo hubieras pasado «teta» con los 3 inmensos trozos que ponen y la concentración de azúcar y huevo de los mismos. Adicionalmente van servidos junto a una espuma de arroz con leche y caramelo que les aporta un puntito ácido, algo que al principio llama la atención en boca pero que luego acompaña muy bien cada bocado. Un postre celestial (nunca mejor dicho) 😀

En fin, una mas que grata experiencia gastronómica que se puede disfrutar por treinta y pocos euros la pareja y un niño. Cocina natural y de la que merece mucho la pena, felicidades 😉 

Restaurante Terra Atlántica Benidorm

Avda. Emilio Ortuño (Nada mas pasar el puente, a mano izquierda).

Google Maps (Street View)

 

A %d blogueros les gusta esto: