Archivos Mensuales: febrero 2014

…el año que viene, GASTROFRITANGA.

Pues no,  aunque lo parezca esto no es un tirón de orejas a la organización de #GastroAlicante pues entiendo que no son los últimos responsables, si bien me consta que tras haber finalizado el evento, serán numerosas las voces que se alcen elevando críticas, sugerencias y cambios muy muy necesarios en diversas facetas de este certámen, pero esto será otro tema. En mi caso, hago un llamamiento urgente a la Institución Ferial Alicantina para que nos explique que ocurre en su reciento cuando a alguien se le ocurre organizar eventos gastronómicos donde se tiene que freir, asar, cocer, guisar y no solo hornear. Para mi la respuesta es clara: No es un sitio preparado para ello. ¿Porqué? Pues imagino que a muchos de nosotros nos gustaría saberlo ya que estamos hablando de las que se presupone unas instalaciones modernas y que se adaptan a distintos escenarios. 

Gastrofritanga

No sé si estuvisteis en el citado evento gastronómico, yo estuve el lunes día 24. Si pasasteis por allí, sabréis con total certeza a que me refiero: No se puede organizar un Congreso en el cual se cocina en un espacio cerrado que ¿no dispone? de extracción de humos (y si la tiene, no cuenta con la capacidad necesaria de extracción). La recompensa de pasar unas horas allí es que cuando sales, tu ropa, tu abrigo, tu pelo y todo tú oléis a freiduría o churrería, obligándote a acabar tu jornada en ese momento y pasar por casa (u hotel) a darte una ducha y prenderle fuego a tu ropa si quieres seguir relacionándote con seres vivos. Esta situación se hacía mas evidente con algunos stands donde se asaba carne, tenían planchas o simplemente se estaban friendo patatas, ya que el humo era abundante. El olor no se limitaba al espacio del Pabellón 1 que ocupaba #GastroAlicante, sino a todo el recito ferial, incluido el hall, las salas Meeting Point y las aulas para talleres. 

¿Esto es normal? Si, en un sitio donde se cocina es normal que huela a comida, pero lo que no es normal es que ese olor sature todo el reciento y además, imposibilite que se pueda llevar a cabo en condiciones normales actividades que tengan que ver con catas profesionales, ya que el olfato se ve absolutamente superado por el ‘aroma’ externo. Así que si queremos ver la negatividad del asunto desde un punto de vista ‘purista’, mas allá de lo inoportuno del mismo en la propia visita, también podemos hacerlo. Moraleja: Es una situación a corregir y nada recomendable. Igual de poco recomendable que cobrar 3€ por entrar y 2€ por aparcar (que no fueron avisados) en un momento económico tremendamente difícil para todos los alicantinos. Desde luego, no creo que ayude a aumentar visitantes y como se ha podido ver, así ha sido. Si no cambia nada, el año que viene volveremos con escafandra y traje de buzo.

Anuncio publicitario

Ponencia sobre Gastronomía Alicantina

Ponencia gastronómicaEl pasado martes día 11 tuve la suerte de poder dirigirme a un nutrido grupo de profesores del IES Miguel Hernández de Alicante que celebra su 50 aniversario para hablarles sobre la Gastronomía alicantina desde un punto de vista turístico y con una clara vocación de estimular en ellos curiosidad y ‘hambre’ de conocimientos, para que a su vez, pudieran contagiar a sus respectivos alumnos de la pasión por los productos y el buen hacer de nuestra tierra.

La ponencia versó sobre el pasado, presente y que cabía esperar del futuro de nuestra gastronomía, y uniformado con un delantal cortesía de GastroUniversia fuimos repasando la tradición de cada comarca, pesos pesados como las D.O, la innovación sobre la tradición, las nuevas propuestas e iniciativas, la necesidad de acciones claras y específicas en materia de turismo gastronómico… Desde esta líneas solo puedo agradecer la acogida del centro y la amabilidad y trato del responsable de estas jornadas , Ramón Amorós. Enhorabuena por la iniciativa muchas gracias por contar conmigo 😉

Buenas prácticas de un Restaurante en Redes Sociales (Facebook II) | ElSumiller.com Febrero 2014

Febrero 2014

Bueno, aquí estamos un mes mas y aunque el maquetador de la revista se pase  por el forro una y otra vez el título correcto de mis artículos, sigo haciendo con ilusión y buen rollo esta serie de colaboraciones. Si ya comentábamos que Facebook es ahora mismo la red social que más usuarios tiene, no nos costará entender que si hemos decidido estar presentes en ella, debemos ser absolutamente rigurosos a la hora de insertar y mostrar la información que tenga que ver con nuestra descripción como negocio y con unos datos descriptivos y de contacto totalmente actualizados.

¿Por qué? Pues básicamente porque es la imagen de nuestro negocio (si, ese con el que nos ganamos la vida) la que está en juego y la que estamos proyectando y debe de ser perfecta y fiel a la realidad. Por esta razón, debemos tener un cuidado exquisito a la hora de rellenar el apartado INFORMACIÓN de nuestra página. En primer lugar, seleccionaremos nuestro establecimiento como Restaurante e incluso Facebook nos permitirá (si así lo consideráis) poder tematizarlo describiéndolo como Restaurante Japonés por ejemplo.

Una vez tenemos la categoría, debemos poner la dirección exacta y no aproximada. Esto nos va a generar un mapa dentro de nuestra página muy útil y que de un vistazo va a permitir al futuro cliente localizar nuestro emplazamiento, y tened en cuenta que si está dirección es incorrecta o no está, lo que le va a generar es un problema y nosotros vamos a perder un cliente. En la visualización del mapa, también aparece la información que hayamos incluido respecto a teléfonos, e-mails y página web. Seamos cuidadosos y pongamos los datos correctos, pero sobre todo, actualizados.

¿Qué ganamos teniendo una correcta geolocalización? Pues a través de las cada vez mas usadas apps en smartphones, nuestros clientes pueden hacer cosas tan interesantes como llamarnos directamente, hacer una reserva y sobre todo, decirle indirectamente a todos sus amigos a través de un check-in, que en ese preciso instante, se encuentran comiendo o cenando en nuestro establecimiento. ¿Conocéis una publicidad mas viral y más barata en el mundo?. Además, Facebook  está trabajando en reservas vía app con Opentable, donde incluso podremos también pagar electrónicamente.

No olvidemos tampoco rellenar apartados como Especialidades, Equipo culinario, Servicios, Medios de pago, Días de apertura, Horarios, Aparcamiento… y en cuanto a la Descripción, yo recomiendo que seamos concisos pues al cliente le interesa lo que hacemos en la actualidad, no nuestros logros pasados. Vamos a sintetizarlo en 4 líneas descriptivas pues será suficiente.

Por último, tened presente que las reservas online de Restaurantes en España crecen de forma imparable y a lo largo del año 2013 se realizaron más de 3’5 millones, un incremento del 170% frente a 2012 y además, casi el 40% fueron realizadas desde dispositivos móviles. ¿Mi recomendación? Actualizad y no dejéis pasar estas oportunidades para vuestros establecimientos.

Podéis ver la revista íntegra pulsando AQUÍ ;)

Localización FB

A %d blogueros les gusta esto: