Archivos Mensuales: junio 2017

iRinger o como poner fácilmente desde Windows un tono de llamada personalizado en tu iPhone

La verdad, que bien me hubiera venido leer en algún momento un post como el que os estoy escribiendo. Si. No se trata de ser mas hábil o tener mas conocimientos. El problema radica en que todas aquellas bondades que te vende Apple sobre la facilidad y fluidez de su sistema operativo iOS frente al del estándar Android y, que por otra parte son ciertas, se van a tomar por saco cuando hablamos de iTunes, que es como diseñar una interfaz incómoda, anodina y egocéntrica para gestionar un dispositivo. Esto, para empezar, no es nada justo y además, mucho menos compresible. Resulta que podrías llegarte a gastar mas de 1.000€ en un teléfono y… ¡volverte loco y parecer imbécil para ponerle como tono de llamada la canción que te gusta! ¿En serio? Pues sí, es tal que así. Si habéis tenido alguna vez un terminal Android sabréis que si lo pinchas a un PC, te lo detecta como un disco duro externo, te abre carpetas y que solo tienes que arrastrar cualquier archivo .mp3 que poseas para que luego desde el terminal puedas seleccionarlo como tono de llamada. Y ya está. Sencillo y aséptico. 

¿Y Apple? Nooooooo, ni pensarlo. Para ellos no es bastante el pastizal que te cobran por cada terminal sino que además, les gusta añadir ganancias adicionales ‘facilitándote’ el que te puedas poner tu tono de llamada favorito pasando por la iTunes Stores y comprándolo a 1,5€ la pieza de 30 seg. (que es la máxima duración que puede tener el tono). Sinceramente, a mi todo esto me parece algo vergonzante y se ve multiplicado en complejidad si, además, en vez de con Mac trabajas con Windows, porque entonces la operación de elegir un tono de llamada se convierte en algo kafkiano. ¿Opciones? Pues varias. Entre otras puedes seguir tutoriales que te indican como subir canciones a iTunes para convertirlas a formatos compatibles .m4a, para después cambiar la extensión a .m4r, para después eliminar las canciones originales, para después sincronizar y que con suerte te reconozca el tono. También, puedes acudir a webs de descarga de ringtones y cruzar los dedos para que allí no haya spam, ni virus, ni troyanos, que se encuentre la canción que te gusta con el fragmento, la duración y calidad que necesitas o… o nada. Desesperarte y ponerte de mala leche preguntándote como es posible que algo tan lamentable sea real hasta que te encuentras con la solución: iRinger (pulsad para acceder a descarga segura y libre de malware).

Lee el resto de esta entrada

Anuncio publicitario

Jornadas Universidad – Gastronomía de la UA Universidad de Alicante

En primer lugar y porque es de bien nacidos el ser agradecidos, gracias a Ángeles Ruiz y a Félix Cardona de la Gastroteca por haber pensado en mi para estar presente en estas Jornadas que pretendían dar el pistoletazo de salida a los nuevo módulos formativos de la #UA en materia gastronómica. No sabes Félix como lamenté no tenerte en la misma mesa para duplicar el eco de las virtudes y carencias gastronómicas alicantinas. Para alzar la voz y remover conciencias. Para reflexionar en crudo sin pasar por la sartén de la mesa políticamente puesta. 

Unas Jornadas gastronómico-universitarias que se presentaban con un plantel y una pinta extraordinaria tal que así:

En los últimos años asistimos a un gran protagonismo social y económico de todo aquello que se relaciona con la gastronomía. En este contexto, se ha ido definiendo mejor el papel de las diferentes actividades profesionales que, al tiempo que se hacen más complejas, requieren cada vez más conocimiento y cualificación, de ahí que la UA – Universidad de Alicante adquiera un protagonismo superlativo. Fueron por tanto unas jornadas que fueron dirigidas a los sectores empresariales, profesionales y académicos que intervienen en el ámbito gastronómico. Buenísimas intenciones las de la #UA que desde hace 9 años vienen precedidas por una de las formaciones de postgrado pioneras, referentes y de mas calidad a nivel nacional e internacional, me estoy refiriendo lógicamente al Máster en Dirección de Restaurantes y F&B Hotelero de Gastrouni del que los Food Fighters tenemos el orgullo de formar parte.

La Gastronomía, que con frecuencia se relaciona con el turismo, es uno de los pilares más importantes para la promoción turística e imagen de nuestra provincia, pero además tenemos el privilegio de ser el origen de muchos de los mejores productos gastronómicos de nuestro país y también, de disponer de numerosos profesionales de alto nivel. El problema es que no nos lo creemos. Si. Quizá es un resumen demasiado radical pero por ahí van los tiros y de alguna manera, quedó patente en la charla en la que participamos cuyo título, temática e intervinientes fuimos:

17:30-18:30 Nuevos espacios de comunicación. Una realidad de hoy.

  • Contenidos digitales en el mundo gastronómico. Paco Becerro, “Directo al paladar”
  • Del papel al blog. José Ramón Peiró, periodista y crítico de vinos, blog «Bacomanía.com»
  • Plataformas Online Opinión. Oskar García, de “Food Fighters”, Agencia dedicada al 3.0. hostelero
  • Juntos sumamos. Pau García, periodista y bloguero, agrupación “Comunitat Valenciana Travel Bloggers».

Todos extraordinariamente introducidos y moderados por Ana Ramón, profesora del Departamento de Análisis Económico Aplicado de la UA.

Geniales las intervenciones de mis compañeros de mesa. Paco Becerro contó los orígenes de su pasión por la cocina y evocó un libro de recetas materno muy especial para él que terminó derivando en que abandonara un puesto de funcionario para terminar dedicándose a lo que mas le gustaba. José Ramón Peiró nos desgranó los cambios a nivel informativo y periodístico que han ido mutando la comunicación gastronómica, desde el periodismo tradicional hasta los nuevos formatos. Por último, Pau García incidió en la importancia que turísticamente tienen los blogs de viajes para hacer una correcta y cercana difusión de los destínos turísticos.

Os dejo el arranque de mi intervención. Va desde 48m:15s hasta 01h:02m:55s  y finalmente hay otra intervención desde las 01h:25m:10s que hace de cierre de la mesa 😉 Para ver la mesa entera, podéis poner a ‘0’ el contador.

Si queréis ver toda la colección de vídeos y mesas que se desarrollaron durante la jornada, simplemente tenéis que pulsar en ‘Nuestra Señora del Arito de Cebolla’ 😉

NYAM CASUAL SEAFOOD en Benidorm

Aún estamos relamiéndonos. Que necesario era contar con algo así en Benidorm y en Alicante. Y en el Levante. Y en donde imaginéis. Claro, yo jugaba con algo de ventaja ya que sé que detrás de este proyecto está la mano del grandísimo David Ariza, y conociendo el nivel gastronómico y talento privilegiado que alberga esa cabecita, es imposible equivocarse. Os pongo en antecedentes: Un grupo de amigos quedamos el pasado sábado para hacer mañaneo y tardeo con la excusa del partido de la final de fútbol. Al comentar dónde podríamos comer, yo recordé una promoción 2×1 muy interesante (que os adjunto al final del artículo) que había visto en internet y que al mismo tiempo, refrescó las ganas de probar este sitio del que algunos conocidos ya me habían hablado y del que mi hermano, que también me acompañaba y es cocinero profesional, solo tenía adjetivos positivos. Lo propuse y la opción, despertó curiosidad y fue respaldada. Un nuevo reto gastro se nos ponía por delante 😉

El Nyam Casual Seafood se auto-define como un concepto innovador y que defiende el origen de lo que comes, que por cierto es algo diferente y, quizás, a lo que no estás acostumbrado: Pescado. Si, no lo leas poniendo cara rara que a mi me pasaba igual 🙂 Tiene todo el sentido del mundo y además, toda la legitimidad y coherencia. Es un proyecto diferente, pero sobre todo, muy valiente que nace de pescadores que se han organizado en una asociación llamada OPP60 (Organización de Productores Pesqueros) de las cofradías de Dénia, Xàbia y Calp y que en la actualidad cuentan con una flota propia de 60 embarcaciones de arrastre, traíña y artes menores, que faenan en el Mediterráneo.

Si el proyecto es bueno, la idea es aún mejor: ¿Porqué no plantear un concepto ‘fast-food’ ‘easy-food’ ‘casual-food’ o ‘comotedelagana-food’ con pescado? Si se hace con carne… ¿porqué no podría funcionar con productos del mar de la mejor calidad y recién bajados de la barca? Se que suena extraño pero en boca no solo no es raro, sino que es exquisito. Para ayudar al lanzamiento de este concepto se han fusionado 3 aspectos básicos: Por un lado, un logo, imagen, local, etc… sensacional. Divertida, fresca, marinera… muy chula y además, pensando en el concepto ‘take away’ o ‘para llevar’ con un packaging acorde. Por otro, la materia prima no podría tener un origen mas certificado y fresco: Pescado de cofrafía. Y por último, una cocinero irreverente y creativo como David que le da el punto original y canalla a la oferta gastronómica. Comida con un aspecto impecable, platos atractivos, formatos amigables y el pescado sin espinas para los ‘delicaos’ y ‘tikismikis’ como el que escribe. Mollitas jugosas, tiernas, sabrosas… deliciosas.

Carta | Menús

Una carta como la que podrías encontrar en cualquier ‘burguer’ al uso, pero con una calidad que se sale de la gráfica. Con una base de pescado blanco, azul y sepia, disponemos de ensaladas, wraps (rollos rellenos), conos, hamburguesas, platos, acompañamientos, salsas, menús y postres. Una oferta gastro que permite además multitud de combinaciones. 

Como he comentado, nosotros nos decantamos por menús ya que era la mejor opción para probar mas variedad con la ventaja añadida de hacerlo en modo 2×1. La verdad, todas las elecciones fueron sensacionales. Son platos de un tamaño considerable, donde, además de la elección principal, puedes elegir distintos acompañamientos como chips vegetales o marinos. Los vegetales son cortes muy finos de verduras fritas al estilo de una patata de bolsa, mientras que los marinos son pieles de pescado fritas a modo de cortezas. Si nunca los habéis probado es algo que probablemente creáis que no os va a gustar, pero os adelanto que con los ojos vendados, en la boca os costaría diferenciarlos. Están riquísimos. También se puede elegir entre patatas, que no son fritas, son patatas baby (que no encontrarás en ningún fast-food al uso) y lunas de boniato, que son tiras de este tubérculo al horno. De igual forma podemos acompañar con salsa tártara, de algas, mediterránea, oriental o picante. 

Sinceramente, nos encantó. Nos fascinó lo que allí se estaba ‘cociendo’. Si hablo en primera persona, yo pedí el menú con hamburguesa Carmen Doble Omega con sepia rebozada, crema de aguacate, algas, salsa mediterránea, tomate seco, mozzarella y cebolla crujiente. Absolutamente memorable. La sepia se deshacía de tierna que estaba. El rebozado perfecto sin rastro de aceite y la mezcla en la boca junto a la cremosidad del aguacate y el queso mozzarella era grandiosa. No me quiero olvidar de un detalle al que parece que no se le dé importancia, pero la tiene y mucho: El pan. El de estas hamburguesas es multicereal suave, tierno pero consistente. Es un gran pan que acompaña perfectamente y, además, con cuerpo, evitando que llegue un momento en que se deshaga y los ingredientes se desparramen por el plato. Lo digo con conocimiento de causa porque esta hamburguesa me la disfruté pacientemente bocado a bocado (algo raro en mí) mientras salseaba las chips y el boniato probando varias salsas y allí que aguantó perfectamente. Hablando de salsas, todas sensacionales: La tártara en su punto de acidez, la mediterránea espectacular con el tomate seco, la oriental con recuerdos a soja, la picante (que no pica) los tiene a mostaza wasabi (me gustó especialmente). Se nos quedó ‘en el tintero’ la de algas, pero volveré y la probaré. Por cierto, detallazo de la casa: Cómo éramos 5  en modo ‘2×1’ se ofrecieron  a servirnos un 6º menú completamente gratis para que nos lo lleváramos o simplemente para compartirlo allí. Elegimos el plato con ceviche, riquísimo también aunque yo le hubiera añadido algo mas de picante y sal. Este detalle es de agradecer y muy honesto por parte del establecimiento.

En fin, muy bien comidos y con un hueco ‘in extremis’ para el dulce, terminamos por todo lo alto añadiéndole al menú un postre ‘por todo lo bajo’ porque por tan solo 1€ adicional, pudimos tomarnos un ‘iceberg’ que sería algo equivalente a lo que en otros locales se conoce por ‘Sundae’ o ‘Sandy’. Helado con un topping a elegir y frutos secos. El final perfecto llegó con un limonchello y un ticket de cuenta épico: 45€. 

Nos conquistó, y no era sencillo. Lo hizo porque es un formato que merece la pena y que tenemos que ayudar a que salga adelante. Que pescadores hayan decidido dar un paso al frente y liderar un proyecto hostelero de este calado en un pueblo tradicionalmente pesquero como Benidorm es algo que no debemos dejar que se diluya. Es original, divertido, económico y gastronómicamente impecable. Dadle una oportunidad y os aseguro que lo recomendaréis y volveréis con amigos. Ellos se lo han creído y yo creo en ellos. Os gustará. 

Nyam Casual Seafood

C/ Esperanto, 4 – Benidorm | T. 865 515 754

De 10:00h a 00:00h (sin cierre).

Web | Facebook | Instagram | GoogleMaps

A %d blogueros les gusta esto: