Como ya sabréis si leéis habitualmente el blog, me he declarado varias veces enamorado de El Pinós (ver entradas anteriores aquí y aquí 😉 ). No solo es el encanto de ser un pueblo precioso (eslogan, que por cierto, utilizan turísticamente) sino que además, considero que han conseguido aunar de forma excelente su oferta patrimonial con la alternativa pero no menos importante, en este caso, hablo de la gastronómica. Que lleven, con la de este año, quince ediciones de la Mostra de Cuina no es casualidad y da una pista de lo en serio que se toman este tema y del buen hacer que cada año van demostrando. Los fracasos tienen pocos padres pero los éxitos suelen tener muchos, y en este caso, me gustaría destacar la figura de Jesus Martínez como responsable de la promoción social online de las jornadas de cocina y de la cuenta @CuinaPinos de Twitter y ya de paso, agradecerle públicamente la invitación para que conmigo y mi acompañante tuvo el pasado sábado y que nos permitió degustar un avance de lo que serán las jornadas de este año que dan comienzo mañana mismo.
El día comenzó soleado y prometedor. Mi acompañante y yo salimos prontito ya que en nuestras visitas, siempre nos gusta hacer una parada previa para almorzar en un bar de carretera al que ya consideramos casi como familia, El abuelo Víctor, ubicado entre la carretera de Monóvar y El Pinós. Allí, sentados en unos de los salones y al ladito de la gran chimenea, pudimos disfrutar de dos hermosas rebanadas de pan de unas hogazas que da gloria verlas, de horno de leña, tostadas, con jamón y con tortilla y magro con tomate. Esto, mas dos platos de aceitunas (partidas y rellenas), dos colas zero y café + infusión nos llenó el tanque de combustible por la extraordinaria cuantía de 5€/pax.

La ruta continuó hacia El Culebrón donde hicimos una parada en las Bodegas Brotons, para realizar nuestras tradicionales compras espirituosas, pero esta visita, la voy a relatar en un próximo post porque creo que merece una lectura independiente ;). De allí, continuamos al Centro de Interpretación del Vino y el Marmol de El Pinós donde se presentaban la XV Mostra de Cuina del Pinós por parte de su alcalde, de la concejal de turismo, de Javier Alfonso, el magnífico cocinero del Restaurante Alfonso donde posteriormente comimos y de Paco Alonso, conocido periodista de la desconexión de TVE en la Comunitat Valenciana y fundador del movimiento WikiPaella que pretende reconocer los arroces mas auténticos del territorio regional. La presentación fue muy amena y en la misma se hizo un repaso de los principales ingredientes y características que presiden la gastronomía de El Pinós, así como por parte de Paco Alonso, se expusieron una serie de vídeos con anécdotas, concursos y «arrocidades» (como él las llama) que a veces hacen por ahí y a las que bautizan como paellas.
Al terminar la presentación, pude departir unos minutos con los ponentes y también visitar las instalaciones de este centro. Creo que es obligado que destaque el buen gusto y el acierto a la hora de presentar dos de las columnas vertebrales del municipio: El Vino y el Mármol y también es justo que destaque la profesionalidad y pasión de la persona de la oficina de turismo (integrada también allí), Javier, nos atendió de forma exquisita y nos aportó muchísima información que desconocíamos sobre la localidad, la DO del Vino (Son los mayores productores de uva de la DO con 9 millones de kilos) o curiosidades sobre los pozos de sal y los dos saleodúctos de 50Km que la llevan hasta las salinas de Torrevieja ¿Que os parece?.
Tras la presentación y visita, aparcamos en la plaza del Ayto., donde disfrutamos del magnífico mural gigante que la preside y que le da un punto vanguardista sensacional pero con todo el encanto de un pueblecito, y nos dirigimos al Restaurante Alfonso, donde ya teníamos nuestra mesita para dos fenomenalmente bien preparada. Tras unos minutos muy agradables de charla con Javier Alfonso, al que ya habíamos saludado en la presentación de las jornadas, iniciamos nuestra propia aventura gastronómica disfrutando en primicia del formato de lo que será un menú típico en las jornadas.

La mesa se abrió con dos cervecitas Alhambra Reserva, unas aceitunas caseras, unas almedritas con sal y tueste perfecto y pipirrana pinosera, que como ya he contado alguna vez, es un «majao» de ñoras, ajo, aceite y que en este caso al contrario que la pericana o les «pipes i carases» de Elx, no lleva ningún pescado en salazón. Tiene un sabor exquisito y juega entre lo salado, lo dulce y lo picante, este último aspecto mínimo (para mi desgracia). El pan llega en una bolsa y calentito, me gustó especialmente este formato de packaging ya que de alguna forma le da protagonismo y además, es muy cómodo de mover o poner en el lado de la mesa que mejor te venga o menos te moleste. Estaba riquísimo y con la pipirrana mas. También llegaron a mesa una clásicas láminas de embutido variado pinosero (otro producto bandera de la localidad) así como una primicia que Javi compartió con nosotros: Unos biscottes con paté de longaniza: Sensacional. Una textura untuosa que, efectivamente, recordaba al paté, pero en boca es pura longaniza blanca clásica. Todo el sabor de la tradición concentrado en un bocado: Bravo por la iniciativa. Comentar también que el vino que acompaña a los menús, es, por supuesto, un D.O Alicante y en este caso fue uno ya muy conocido y de relación calidad-precio fantástica: El Tarima Hill de uva Monastrell.
Con estos fantásticos preámbulos hicieron acto de presencia entrantes mas potentes como las chuletitas de conejo rebozadas y picada con ajetes: Un bocado sublime, absolutamente tierno y cargado de sabor (nos comentaron que se utilizan conejos de 600gr máximo para ello), unas virutas de un excelente foie acompañadas de confitura de tomate (esta última yo no la probé pero mi acompañante comentó que la combinación era extraordinaria) y otro de los clásicos de la casa: Revuelto de morcilla pinosera, también sensacional y con muchísimo sabor con ese extra agradable que aporta el añadir este embutido a cualquier otra elaboración.

Y presidiendo la mesa… el rey de la casa: El arroz con conejo y caracoles. Mucho he escrito ya sobre esta joya y poco puedo aportar de nuevas. Quien lo cataloga como el mejor arroz del mundo tiene razón, y la tiene por muchas razones: Está hecho con leña de sarmiento lo que le da una personalidad única y lo que, por otra parte, implica que la cocinera esté soportando unas temperaturas demenciales de mas de 50º en la cocina. Está hecho con productos de coste razonable, baratos, y este es un mérito tremendo porque resulta llamativo que para hacer un arroz como este «el mejor del mundo» no te haga falta añadir nada que tenga que ver con el mar, a kilómetros de aquí, como bogavante, cigalas, carabineros ni cosas por el estilo no no no… si lo pensáis, tiene muchísimo mas mérito. En fin, como no podía ser de otra forma dimos buena cuenta del arroz que estaba tal y como yo lo recordaba de otras veces: Sabroso, al punto perfecto, con la cantidad exacta (un grano sobre otro) y despidiendo aromas impagables. Es pec ta cu lar.

No exagero si digo que no quedó ni un grano en la paella, ni uno. No era para menos. Como colofón a este menú pre-jornadas el postre con el que fuimos obsequiados fue una milhoja de crema pastelera acompañada de fresas y kiwi cortados en finas rodajas y un canutillo de barquillo. La milhoja estaba muy rica, con un hojaldre tostado casi caramelizado y con recuerdos gustativos muy identificables como a tofee, dulce de leche, vainilla… la crema deliciosa también. Terminamos con un cortado y una manzanilla con un suspiro de anís y, como no, las clásicas y adictivas perusas de la localidad, esas pastas que pesan menos que el aire y que están tan ricas que no pararías de comerlas una y otra vez.
En el tema precio, como he comentado al principio, fui (fuimos) invitados por la organización de la Mostra, pero si que puedo decir que este mismo menú, con dos entrantes en vez de tres, está disponible en el Restaurante por el precio que pongo en la foto: 27,50€ IVA incluido, que es el precio oficial al que todos los restaurantes de la mostra están ofertando sus menús. Podéis ver todas las propuestas y programa de la misma pulsando AQUÍ. Por mi parte, reiterar el agradecimiento y animar a todos los lectores a visitar esta localidad porque, al igual que yo, quedarán irremediablemente atrapados por ella 😉
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...