Archivos Mensuales: septiembre 2016
Blogtrip Uva Embolsada del Vinalopó de Alicante
El pasado sábado 24 de septiembre, un grupo de simpatizantes y defensores del producto alicantino nos dimos cita en Monforte del Cid de la mano del CRDOP Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó y convocados por la escritora gastronómica Ángeles Ruiz con el fin de conocer de primera mano y a pie de finca las cualidades gastronómicas y nutricionales de la Uva Embolsada, en lo que se denominó el primer “Blogtrip gastronómico” organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen. La verdad, da gusto ver como hay algunas de las 7 denominaciones de origen que ya tenemos en la provincia que están activas y se mueven para reivindicar y popularizar las bondades de los productos a los que se supone que defienden y representan. Además de la Uva Embolsada, tal es el caso de la Granada Mollar de Elx, las Bebidas Espirituosas Tradicionales, los Vinos o el Turrón de Jijona y Alicante.
Con motivo del comienzo de la campaña, el CRDOP Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó nos convocó en la finca El Tollo donde iniciamos una fantástica jornada en el campo con un desayuno saludable elaborado por el revolucionario chef David Ariza. David no solo es un cocinero extraordinario, también es un defensor a ultranza del producto local y un investigador como pocos de las posibilidades culinarias que ofrecen muchas de las plantas y alimentos que nos rodean y que desconocemos la mayoría de veces. Cuestionarse mucho de lo establecido es su filosofía y siempre predica con la acción y como ejemplo, las 4 originales propuestas que se marcó con las variedades de uva Ideal y Doña María entre licuados, tostas y ensaladas para poner de manifiesto el valor y posibilidades de la uva. Allí también pudimos conocer una variedad sorprendentemente dulce: La Bronx (Rebautizada como ‘michela’). A todos los presentes le impactó su dulzor, llegándose incluso a oír en algún momento la palabra ‘caramelo’ y, la verdad, era una comparación muy acertada.
Posteriormente a la finca, fuimos conducidos hacia la localidad de Monforte donde tuvimos el privilegio de visitar dos almacenes, uno mecanizado y otro no mecanizado, donde tiene lugar la selección y clasificado de esta fruta de gran calidad que destina un 40% de su producción a la exportación a la Unión Europea (fundamentalmente Italia y Francia) y llegando hasta las mesas de Canadá, Sudáfrica. El 60% restante queda en el mercado nacional, siendo una de las variedades mas conocidas la Aledo, ya que es la que tradicionalmente consumimos en Nochevieja acompañando a las campanadas. En total, se destinan en nuestra provincia 2.300 hectáreas al cultivo de Uva Embolsada del Vinalopó con Denominación de Origen Protegida, que se extiende a lo largo de siete municipios (Agost, Aspe, Hondón de los Frailes, Hondón de las Nieves, La Romana, Monforte del Cid y Novelda) que producen seis variedades de uva de piel blanca (Aledo Ideal, Dominga, Doña María, Rosetti y Victoria) y una variedad de piel negra (Red Global). La característica más peculiar de estas uvas es su embolsado totalmente manual con papel encerado que permite a los granos crecer protegidos del excesivo sol, de las picaduras de los pájaros y de los productos fitosanitarios. Cada campaña se colocan unos 250 millones de bolsas. Reconocer desde estas líneas el esfuerzo de los trabajadores que de forma manual y artesana limpian los racimos, los clasifican, envasan y en definitiva, le dan sentido al trabajo que se origina en la tierra. Se nos comentó que la media por kilo de esta fruta estaba saliendo a 0,60 cent/€. Visto el trabajo, la dedicación y el coste que el consumidor final paga en lineal de frutería o super, podemos concluir que hay un desequilibrio importante y que la agricultura profesional en general, cada vez lo tiene mas complicado para poder generar puestos de trabajo y beneficios.
La culminación de esta interesante jornada tuvo lugar en el magnífico restaurante Alfonso Mira de Aspe donde nos esperaba un menú diseñado casi en su totalidad para dejar nítidas y patentes las posibilidades que la uva del Vinalopó tiene en la cocina creativa. Contar con esta casa para ello es apostar a un valor seguro y ganador ya que tanto el chef Alfonso Mira en cocina como su hermano Teo sala siempre dan lo mejor de si mismos y a fecha de hoy todavía no he visto un reto gastronómico que se les ponga por delante y que no defiendan con valentía y brillantez. Buena prueba de su ‘osadía’ y bravura son las excelentes jornadas gastronómicas que año tras año realizan (ya van 15) y que se han convertido por derecho propio en un referente provincial para todo gourmet que se precie.
El menú resultó ser una gran demostración culinaria de las posibilidades gastronómicas que esta uva posee más allá de su habitual consumo en fresco. Platos como el Cremoso de Tomate, Salazón y Uva encurtida moscatel, el Otoño en el Vinalopó, el Ravioli de calamar y gambas con guiso de verduras, el Pulpo con sobradada de uvas o el Sorbete de uva Moscatel con Almendra y Parmesano acompañados de un excelente maridaje con vinos alicantinos de Enrique Mendoza o Felipe Gutiérrez de la Vega pusieron de manifiesto que resulta mas fácil de lo que pensamos incluir a esta uva en nuestra dieta. Podéis ver un resumen de todo lo que dio de sí esta comida vía el vídeo que realizó el propio restaurante clickando AQUÍ 🙂
En definitiva, una grata jornada, grandes compañeros de experiencia, una brillante acción de difusión por parte del Consejo Regulador y la constatación de que en esta bendita provincia tenemos muchos mas tesoricos de lo que nos pensamos 😉
7 Tendencias Gastrodigitales para el 2017| Elsumiller.com septiembre 2016
Internet y las, ya cotidianas tecnologías (que no nuevas, huyamos del manido término), están fomentando y seguirán haciéndolo una auténtica revolución en cuanto a la forma de comunicarnos y de ser sabedores con total inmediatez de lo que ocurre en directo, no solo alrededor nuestro, sino a nivel mundial. Si lo pensamos bien, ahora lo adoptamos como algo cotidiano, pero hace no demasiado era algo impensable. Lo cierto es que los anchos de banda que manejamos en la actualidad poco tienen que ver con los de hace tan solo unos años y, por ejemplo, una conexión 4G o de estándar LTE (Long Term Evolution) que ofrece máximos (teóricos) de 150Mbps de bajada y 75 de subida (Aunque la realidad es que oscila a velocidades medias de entre 20 y 40Mbps de descarga) lo permite. Estas velocidades posibilitan poner en práctica y acción distintos escenarios casi inimaginables y fruto de la misma, nos encontramos con tendencias gastrodigitales que ya están triunfando, que lo seguirán haciendo en 2017 y otras que van a romper el próximo año. Vamos a enumerar 7 de ellas si os parece:
Live vídeos de cocina
La fiesta de las fiestas. La revolución absoluta. No es casualidad. Las redes sociales son un reflejo de nuestra vida del día a día y sí, también funciona muy bien aquello del “culo veo, culo quiero”. Vamos, lo que toda la vida ha sido la envidia o, como en este caso, copiar lo que funciona: Facebook Live, Periscope, Instagram Live, Snaptchap, YouTube… allí donde te imagines verás a cocineros profesionales o amateurs guisando en directo recetas o dando consejos… ¡Espectacular!
Publicaciones / Revistas online
Numerosas y completísimas. Tendencia total y en pleno auge. Cada vez más profesionales y más especializadas. Antes podíamos buscar revistas online sobre repostería y a día de hoy, podemos encontrar 3 publicaciones distintas especializadas únicamente en croissants, por ejemplo.
Apps de servicio de comida a domicilio
Terminaran de consolidarse definitivamente. El ser humano, por naturaleza, es de tendencia cómoda y eso de pedir comida a domicilio nos gusta. De hecho, somos tan ‘vagos’ que ya no nos molestamos en hacer ni una llamada si desde ese aparatejo que tenemos todo el santo día en la mano llamado smartphone podemos ahorrárnosla apretando distintos botones de una app/interfaz. Si amigos, la raza se está echando a perder.
Música y alimentos
¿A qué suenan los alimentos? ¿Cuál es la música perfecta que acompaña a un determinado menú? Circulan vídeos por las redes de gente tocando una berenjena como flauta, otros construyendo un instrumento musical con fruta, existe una orquesta de hortalizas y por otra parte, existe una cultura “culinariomusical” importante que está motivando incluso la incorporación de Dj’s en menús gastronómicos donde la música pasa a ser un ingrediente más del mismo.
Muckbang
¿Te parece interesante ver a un coreano, en su casa, viendo en tiempo real como se prepara y se come unos noodle? Puede que a ti no, pero a cientos de miles de coreanos, sí. El fenómeno se llama Muckbang, palabra que en coreano fusiona los términos ‘comida’ y ‘retransmisión’. Y sí, ya ha tras pasado fronteras.
Tiendas eco online
Los productos ecológicos, bio, saludables, KM.0, de origen certificado… llevan ya muchos años entre nosotros, pero es ahora cuando se han convertido más que la opción de una pequeña minoría. Es por esto que el plantearse abrir una tienda online que pueda proveernos de este tipo de productos será una magnífica idea para el 2017.
Fotografía de paisajes comestibles y obras de arte
Arte en el plato. Comida que recrea paisajes y que es retratada e inmortalizada online. Bosques en los que los árboles son ramas de brócoli o de apio, las nubes son coliflores; los pimientos verdes italianos se convierten en esbeltos cipreses; las rocas son hogazas de pan o kiwis.
Y aún queda muchas sorpresas gastrodigitales por revelar para este 2017 🙂
Puedes leer esta publicación en su formato original pulsando AQUÍ (pag. 64).