Aunque la disfraces, la palabra que buscas se llama VENDER (I) | ElSumiller.com marzo 2015

Oskar Articulo original

Quizá este texto hubiera sido más apropiado en el pasado mes de febrero por aquello del carnaval, pues ha sido precisamente este evento el culpable, y por tanto inspirador, del título de este artículo por aquello de “disfrazar” o “enmascarar” que tanto nos gusta hacer a veces. Siempre me ha dado la impresión que le tenemos cierto respeto y al mismo tiempo espanto a la palabra vender. Y no me extraña en absoluto aunque no deje de sorprenderme, y no lo hace porque cuando nuestro modo de vida e ingresos dependen de una palabra, lo mínimo que podemos tenerle es una notable consideración.

Cuando me entrevisto con clientes y potenciales, me encuentro muy a menudo con muchas dudas razonables sobre la motivación que ha de regir su presencia en canales sociales, la tengan o pretendan tenerla (la presencia), y también que suelen aplicar una doble “vara de medir” a la hora de poner en una balanza lo que esperan de ella en dichos canales online: Por un lado, a muchos se les antoja la presencia de su establecimiento, negocio, marca como un “must” o algo obligatorio, de moda y donde hay que estar actualmente, y por otro lado, hay quien llega a las redes sociales en una situación de desesperación o como último recurso y esperando que de la noche a la mañana y tras abrir una página de negocio en Facebook, su establecimiento de forma mágica reciba miles y miles de visitas, cientos de personas nuevas entrando por la puerta y que las ventas, reservas, contrataciones, etc… se disparen a asombrosas y extraordinarias cotas inimaginables.

Lógicamente, los puristas tanto de un caso como del otro se equivocan y como en todo en la vida, hay un término medio. Las Redes Sociales y medios online nos van a permitir llevar a cabo cosas de las que antes no éramos capaces, o al menos, no teníamos tan a mano, de forma relativamente fácil y además, gratuita. Yo muchas veces digo que abrir canales sociales equivale a añadir escaparates a nuestro negocio, lo cual nos hace mas visibles, pero también, mas vulnerables al ante el error o lo que es peor, la dejadez, que es lo que ocurre en el “abrir por abrir” y no mantener o el no actualizar ni informar correctamente a nuestra comunidad tal y como ella espera. ¿En tu restaurante tendrías un ventanal sucio, sin limpiar y lleno de telarañas con menús amarillentos del año 1994 medio cayéndose?. Claro que no, por eso y de la misma forma, no puedes creer que esotéricamente y por abrir una cuenta en la red de moda vas a triunfar y luego tras abandonarla, no va a traerte daños a tu imagen y reputación.

En cualquier caso lo que quiero dejar meridianamente claro con estas palabras es que en las redes sociales se vende y se pueden mejorar los resultados económicos de un establecimiento pero hay que tener muy claras las pautas a seguir y que sobre todo también ser conscientes de una máxima: El “compra ya” el “no te lo pierdas” o reclamos imperativos del estilo no funcionan: La venta online no es agresiva, la venta es ASERTIVA y vamos a profundizar en aspectos concretos de la misma en el artículo del mes que viene. Felices fallas a tod@s los valencian@s y muchas felicidades a todos los papás ;).

Puedes leer esta publicación en su formato original pulsando AQUÍ.

Se Vende en RRSS

Anuncio publicitario

Publicado el 2 marzo, 2015 en BEBER Y AMAR, COMER, ELSUMILLER.COM. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: