Cuando la muerte no es el final: The Walking Dead

Mas que ante un cómic, yo diría que estamos ante una obra revolucionaria que ha refrescado y actualizado un género, el de los zombies, que si bien nunca ha pasado de moda, hacía años que no contaba con esta vitalidad adquirida como digo, gracias a obras como The Walking Dead, y sí, no puedo olvidar que la popularidad ha venido de la mano de la serie de TV bajo el mismo título, pero con argumentos algo distintos, manteniendo el concepto principal y los nombres de algunos personajes.

Pero ¿De que va The Walking Dead? La historia nos cuenta como Rick Grimes, un policía norteamericano después de un incidente acaecido en cumplimiento del deber, despierta de un estado de coma para encontrarse con un mundo arrasado por cadáveres (los caminantes o walking deads) deseosos de carne fresca y de morder todo lo que se les ponga por delante. Rick no entiende nada y antes este desolado panorama, emprende la búsqueda de su familia. Con el paso de las publicaciones vemos cómo un Rick más curtido se une a los supervivientes que va encontrando en busca de un lugar donde establecerse y estar seguros o al menos poder hacer frente a la amenaza zombie que les acecha. Hay varias cosas curiosas en este magnífico cómic a destacar: La primera es que está dibujado en blanco y negro, cosa que, lejos de restarle mérito, lo carga de una fuerza extra y permite al autor recrearse en detalles que de otra forma no podría hacer. Otra cosa que puedo comentar, y en realidad la que mas me ha llamado la atención y enganchado, es que aunque en realidad la causa de la aparición de los zombies no se nos ha  revelado (de momento sólo se ha mencionado un experimento militar genético)  estos pasan en números posteriores a jugar un papel secundario, dando lugar al desarrollo humano y personal de los personajes y a las diferentes formas de enfrentarse ante este panorama de persecución, muerte y destrucción que han provocado los zombies, y como digo, esa es para mí la clave. Lejos de estar ante una obra gore donde la sangre y vísceras son las protagonistas (también las hay), estamos ante una historia de superación, humana, de la búsqueda de normalidad en un mundo sin pies ni cabeza y de intentar hacer cotidiano y llevadero el hecho de que una mañana te levantes y al mirar por la ventana solo veas muerte y desolación.

El guionista de este cómic es Robert Kirkman, que también es autor del magnífico Invincible (ambas de Image Cómics) obra de la que ya hablaremos más adelante y también ha supuesto una revolución en el recurrente género de los superhéroes. La serie se sigue publicando mensualmente y en la actualidad va por el número 85, no teniéndose claro que vaya a finalizarse por el momento y suponiendo para la compañía un éxito de ventas sin precedentes. ¿Te animas a unirte al clan de los caminantes?

Os dejo con una cosa que me ha llamado poderosamente la atención: Una moda interesante a la par que curiosa llamada Comic Motion que consiste en «darle vida y movimiento» a los cómics para dotarlos de animación. El resultado, como digo, es bastante llamativo. Aquí tenéis el primer episodio de esta serie… ¡Ojo que engancha!

Anuncio publicitario

Publicado el 20 junio, 2011 en VIVIR ES UN CÓMIC y etiquetado en , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: