Las oportunidades perdidas por Gastroalicante (1ª Parte) | ElSumiller.com Abril 2014
Publicado por Oskar García
Se podía constatar desde el anunció de la celebración de este evento gastronómico su relativa presencia en redes sociales. Un hecho llamativo porque es evidente que hoy en día es impensable la celebración de un evento de cualquier índole sin que vaya acompañado de acciones específicas de comunicación en el 2.0 o #SocialMedia. No es opcional: Las personas ahora dialogamos mirando una pantalla y es ahí donde tenemos que estar presentes con información y para contar todo aquello que sucede procurando que nuestro mensaje tenga calado, sea amplificado y complemente las actividades que llevamos a cabo a nivel de recinto ferial.
La presencia y actividad de gastroalicante se centró básicamente en Facebook e inusualmente, se utilizó como web oficial una sección de la de Institución Ferial donde se incluían cosas tan inverosímiles como una galería fotográfica que pertenece a otro evento gastronómico. También, se optó por no tener cuenta propia en Twitter ni Instagram y no comunicar un #hashtag oficial para la difusión. Finalmente y tras preguntar, un empleado de IFA nos confirmó que la organización también había declinado la contratación de WiFi para asistentes. Dicho esto, hemos analizado el impacto online que el certamen tuvo desde el día 17 de febrero hasta el 25 de mismo mes ya que nos da una idea del ruido mediático que se hizo antes, durante y después.
Por desgracia, pero previsibles, los gráficos (imagen adjunta) arrojan cifras contundentes y preocupantes: Si hablamos de Twitter y utilizamos #gastroalicante (que es lo que se termino tuiteando a iniciativa de la gente), contamos con apenas 656 Tuits originales, 69 respuestas y 711 Retuits. Son cifras de ‘mínimos’ para un evento de estas características por el que, ¿se supone?, que han desfilado 12.000 personas según la organización y además, estamos midiendo 9 días (no solo el 22, 23 y 24). También podemos ver como los días previos y posteriores a la celebración, no hay prácticamente expectación o conclusiones en forma de tuits. Vemos también que mas del 75% de la información parte desde smartphones y que a pesar de la vocación internacional del certamen, los idiomas distintos al español brillan por su ausencia, generándose a la postre un popurrí de #hashtags alternativos a falta de uno oficial, donde destaca #gastromomia3punto0 que la red @foodinterest si que asoció a la presentación de su plataforma. En Facebook las actualizaciones fueron correctas y puntuales, pero esta es una red más para contar lo sucedido que no lo que está sucediendo: La inmediatez es sinónimo de Twitter. El #Gastroalicante de Facebook apenas contó con 34 posts públicos etiquetados. En cuanto a Instagram, la contribución de imágenes a esta red fue de 187 aportes.
Ante estos datos… ¿Qué se puede hacer para invertir la tendencia y aprovechar la oportunidad de promoción de la terreta que Gastroalicante debería representar? Lo explicamos el mes que viene y aportaremos soluciones prácticas 😉
*Aplicaciones utilizadas para Datos y Gráficos vía Hashtracking, TweetBinder , TweetArchivist y Statigr.am.
* Para leer el magazine completo: AQUÍ.
Publicado el 1 abril, 2014 en BEBER Y AMAR, COMER, ELSUMILLER.COM y etiquetado en consejos, ELSUMILLER.COM, gastronomía, hostelería, prácticas, Redes Sociales, reputación, restaurantes, social media. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Me ha dejado muy sorprendida ver la poca planificación del evento para redes sociales, y más teniendo en cuenta la temática. ¿Quién organiza el evento? Porque se me ocurren dos cosas, o es una persona que todavía no se ha dado cuenta del poder del social network o que no deja trabajar a los profesionales. Aun así las dos opciones se reducen a una, desconfianza por desconocimiento.
A parte me da rabia por la imagen que se da de Alicante. Habiendo gente tan potente en el sector culinario, bloggers especializados y profesionales en la materia sin duda es un fracaso organizativo.
Esperando las explicaciones 😉