Las oportunidades perdidas por Gastroalicante: Ideas (2ª Parte) | ElSumiller.com Mayo 2014

El Sumiller - Mayo

El mes pasado mostrábamos analíticamente el débil ruido mediático que Gastroalicante había causado en el entorno 2.0. Tras lo evidenciado, vamos a tratar de aportar una visión práctica que pueda ser tenida en cuenta si la organización así lo estima oportuno y quiere cambiar la tendencia para mejorar este aspecto de cara una posible próxima edición, si la hubiere. Algunas buenas prácticas que se podrían llevar a cabo serían:

Una página web o blog profesional propio/a: Algo fundamental porque centralizar la información en una web de terceros no ayuda al posicionamiento natural ni a la localización. Además, condiciona los contenidos y lastra la información que se comparte, amén de no permitir libertad a la hora de plasmar determinadas secciones o formatos.

Presencia activa en twitter e instagram con cuenta propia: Otro aspecto básico. El hecho de poder comunicar oficialmente desde estas dos plataformas (ya comentamos que Twitter es sinónimo de inmediatez) permite poder ser referenciados y generar engagement con la comunidad así como transmitir cambios y novedades de forma oficial, evitando la generación de rumorología o comentarios sin base que no pueden ser ni confirmados ni desmentidos.


WiFi: Esto es triste y no debería tener ni que pedirse y no por ese este evento en concreto, lo digo en general por cualquier recinto ferial que se precie. Debería ser obligatorio, así de tajante porque… ¿De verdad alguien pretende que se amplifique y difunda cualquier acto si vamos poniendo trabas? Capítulo aparte merecería el precio en el que el IFA tasa el uso de este servicio. No es comprensible.


Comunicación de #HT oficial del congreso: Con esto estamos creando un referente y le estamos diciendo a la audiencia bajo que etiqueta tiene que compartir los contenidos que los asistentes y la organización van generando, pero no solo ellos, también los que no están físicamente allí pueden sumarse a la comunicación.


Comunicación OFFLINE: Los soportes tradicionales también cuentan y mucho. Allí donde haya papelería, anuncios, cartelería o material oficial, se deben plasmar nuestras redes, nuestro #HT y comunicar nuestra presencia digital.


Seguimiento de eventos e interacción con el visitante: ¿Por qué? Pues porque cuando alguien se toma el interés y la molestia de interactuar con nosotros, debemos mostrar agradecimiento, darle eco y cumplida respuesta.


El formato de vídeo es importante: Y si hablamos de recetas es contenido que siempre tiene muchísima popularidad. Hoy en día se puede grabar y editar en un espacio de tiempo muy corto y además, se puede utilizar un canal como instagram para hacer microvídeos  que sumen varios momentos curiosos o pintorescos en la elaboración de una receta y que viralízan muy bien.


Implicar a foodies y entusiastas gastronómicos sociales 2.0: Pero no a última hora, sino con un trabajo y cuidado progresivo durante todo el tiempo que transcurra entre una edición y la siguiente. Generar expectación, complicidad, implicación, participación, socializar que se llama 😉

Y por último, hacerse con los servicios de un Social Media Manager que le de sentido y forma a todo lo aquí expuesto. Como veis, hay trabajo, y no solo durante la celebración sino previamente y también a posteriori.

Finalmente, espero y deseo que el artículo anterior y este hayan podido ser de utilidad y que contribuyan a la progresiva excelencia de este encuentro tan necesario para la provincia.

Podéis leer el artículo en su formato original pulsando AQUÍ y por cierto, veréis que el artículo en el formato El SUMILLER no menciona la palabra ‘Gastroalicante’ por ningún lado. Quiero aclarar que esto responde a una petición expresa de la dirección de la revista.

Anuncio publicitario

Publicado el 12 mayo, 2014 en COMER, BEBER Y AMAR, COMMUNITY & MUSIC, ELSUMILLER.COM y etiquetado en , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: