El marketing 1.0 y el 2.0 no están reñidos, se complementan | ElSumiller.com Enero 2015

ES Enero15

Feliz 2015 a tod@s los lector@s de El Sumiller. Para empezar el año, quisiera compartir con vosotr@s alguna idea a modo de reflexión que contribuya a la correcta percepción de los establecimientos hosteleros en acciones de promoción tradicionales. Precisamente el marketing, sea en un formato u en otro, al fin y al cabo mantiene como nexo común el mismo propósito en cualquiera de sus modalidades, y básicamente hablando de 1.0 o 2.0 lo que estamos poniendo de manifiesto es la evolución en las formas pues todo en el mundo cambia, el marketing también, y se va adaptando a las necesidades y generación de nuevos estándares que le plantea la sociedad.

Quizá la clave sea pensar en modo ‘sinergia’. Es decir, más que en seleccionar uno u otro, pensar en qué modo se complementan las acciones de promoción que tenemos a nuestro alcance. La imagen que acompaña este artículo no es casual y es una muestra de ello: Tenemos una mesa en un restaurante alicantino preparada y engalanada para poder ofrecer dos servicios. Bien. También, y en la misma mesa, encontramos en un lado un sencillo detalle ornamental-floral, y en el otro, una pequeña placa de metacrilato donde se nos está animando (y redirigiendo a través de un código BiDi o QR) a que dejemos nuestra opinión en una conocida plataforma de reputación sobre este establecimiento, buena, mala o regular, pero al fin y al cabo, nuestra opinión como clientes. ¿Qué estamos consiguiendo con esto?. Pues sencilla y llanamente estamos dando trasladado de una valoración del comensal en 1.0, que podría producirse perfectamente en el mismo establecimiento en una relajada sobremesa con la interlocución por parte del profesional de sala con un sencillo “bueno, ¿Qué tal han comido? ¿Les ha gustado?” donde dependiendo del grado de satisfacción/ganas le comentaremos más o menos en detalle que nos ha parecido la experiencia. Como decía anteriormente, con este gesto le estamos abriendo la puerta al 2.0 que no solo se orienta y se enfoca en el servicio y en cómo generar interés en nuestro cliente con medios tradicionales: Un anuncio en una revista, un cartel, un luminoso, señalización, flyers, el tablón de menús del día… sino que además, da el salto y tiene en cuenta lo que el cliente final va a contar en su entorno sobre nosotros.

Debemos aportar valor adicional y aprovechar los medios digitales que tenemos a nuestro alcance. La publicidad se basa en satisfacer y conquistar; es decir crear un vínculo de fidelización con, en este caso, nuestro comensal. Como establecimientos, debemos tener en cuenta no solo posicionar nuestras propuestas en el recuerdo del cliente a nivel físico (de local) sino también de marcar la diferencia y crear un nexo de empatía y emotividad con él. Sin duda, el gran revulsivo para conseguir este objetivo ha llegado gracias al social media (canales sociales) y todo ayudará para conquistar el propósito de cualquier negocio/empresa: Vender. Lo podemos disfrazar de muchas maneras pero sin ventas no hay ingresos y sin ingresos no hay negocio. Aprovechemos para hacer ‘tangible’ nuestro habitual buen hacer con el cliente para extrapolarlo a aquellos lugares digitales (que no virtuales) donde hay gente hablando de nosotros y pongamos el ‘oído’ en lo que se dice. La información de retorno tiene un valor incalculable. Espero que los Reyes se porten muy bien con tod@s vosotr@s. Nos leemos en febrero 😉

Para ver la publicación en su formato original pulsar AQUÍ

El 10 y el 20

Anuncio publicitario

Publicado el 19 enero, 2015 en COMER, BEBER Y AMAR, COMMUNITY & MUSIC, ELSUMILLER.COM. Añade a favoritos el enlace permanente. 2 comentarios.

  1. Hola Oskar. Interesante artículo que nos recuerda que el marketing tradicional y el 2.0 deben trabajar juntos, es más, estando el cliente en el local se tiene una oportunidad única de entablar empatia con el comensal siendo el paso previo a los canales sociales. Un saludo.

    • Así es José Luís, muy cierto y además, una buena forma de empezar a establecer vículos con él post-salida del cliente de nuestro establecimiento hacia «tierra de nadie» donde ya no está en nuestro establecimiento y ya no tenemos la opción de saber que pasa por su cabeza pre-canales sociales, bien dicho 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: