Para cocinar como la abuela, conéctese a Internet. | Elsumiller.com diciembre 2015

ESdiciembre15Oskar9X

Todos guardamos bonitos recuerdos gastronómicos: Que mejor escena para rememorar la infancia o los periodos vacacionales que la de nuestra abuela cocinando en su casa. Platos de siempre, cálidas elaboraciones para alimentar a la familia y en definitiva, sabiduría con forma de tradición y un cariñoso buen hacer. Recetas que perduraran en nuestra memoria gustativa. Era una cocina extraordinaria; o al menos así nos lo parecía siempre a los que teníamos la suerte de disfrutarla. Hoy en día se come igual de bien en algunas —quizá pocas— casas particulares y hay quien sigue pensando que hace años se comía mejor, en líneas generales. Se puede tener la percepción, seguramente errónea, de que es posible que la cocina de ahora, con sus éxitos y fracasos, quede muy difuminada entre las paredes del hogar. En general, todas las formas de la cocina de nuestros abuelos o padres poco se corresponden con la manera de pensar y de ejercer del mundo actual, y de esta forma todo parece distinto, sufriendo un desgaste progresivo que termina haciendo mella en el romanticismo en sí de los platos.

Frente a esto aparece en escena un cocinero llamado Internet, que, si nunca has sentido pasión por la cocina ni te has molestado por interesarte por el arte culinario, recetas o técnicas de elaboración, viene a solucionarte los problemas. Solía pasar que con el transcurrir del tiempo te dabas cuenta que, o le habías preguntado a la abuela cuales eran los ingredientes del aquel plato de antaño y como se preparaba o, directamente, se perdía en el infinito olvido. Ya no. Nunca más. Si en algunos casos, las recetas se pasaban de generación en generación, de madres a hijas, y así sucesivamente, ahora según indican los estudios especializados, el 89% de recetas de cocina son buscadas en Internet. No es de extrañar. Si algo nos puede dar una idea de la sensación de comunidad y pertenencia con la que funciona la red de redes son estadísticas como las que muestran herramientas como Google Trends que analizan las tendencias de uso de distintos vocablos a la hora de buscar información, como el ejemplo que utilizamos con la palabra “Cocinar” y que revela el imparable crecimiento de las búsquedas relacionadas con el mismo en España. En definitiva, la presencia de las recetas de cocina y los contenidos gastronómicos en Internet ha terminado por darle un giro importante a la disciplina culinaria.

La búsqueda de una receta de cocina en Internet va mas allá: De alguna forma y tal como opinan los expertos, se ha generado una acción automática de modo que al pensar en algún plato concreto o en algún elemento tipo la masa de pizza o un cous cous, instintivamente ya no acudes al libro o a los apuntes, sino que directamente acudes a Google a pedirle instrucciones y este, al igual que el abismo, nos devuelve en vez de la mirada diversos resultados y modos de afrontar dichas elaboraciones como por ejemplo imágenes que definen todo el proceso de cómo se va preparando el plato o vídeos explicativos.  Hace tiempo nadie hubiera imaginado que tendríamos canales sociales de total especialización en la elaboración casera de platos o de consejos y trucos de cocina, ni que las grandes marcas de alimentación tendrían sus propias plataformas online donde aconsejarnos como utilizar de forma práctica sus productos, ni blogs ni blogueros que centrarían su actividad en compartir un flujo constante de distintas elaboraciones, ni grandes portales web dedicados a las recetas y gastronomía ni foros donde debatir sobre recetas y técnicas ni tampoco canales donde poder equilibrar y conocer los componentes y propiedades de las elaboraciones, dígase Kilocalorias, proteínas o carbohidratos para poder extrapolarlos a controles exhaustivos de peso y en definitiva, para enlazarlos con la salud y el cuidado alimenticio.

Un amigo mío dice que “quien no cocina hoy en día es porque no quiere” y si lo piensan por un momento, es posible que le den la razón. Felices fiestas y que el 2016 venga cargado de gastronomía y alimentos, principalmente para todos aquell@s que más los necesitan.

Puedes leer esta publicación en su formato original pulsando AQUÍ (pag. 55).

CocinarTrendsOSkar9x

Anuncio publicitario

Publicado el 14 diciembre, 2015 en COMER, BEBER Y AMAR, ELSUMILLER.COM. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: