Pintxo Garzía | Thermo & Me

El rey de cualquier tapeo es este pintxo vasco al que los oriundos de aquella zona llaman txaka. Con este no sueles arriesgar, está bien rico y se presenta de muchas formas. En Benidorm y nuestra zona de ‘vascos’ hay un establecimiento que lo sirve dentro de pimiento del piquillo y está realmente delicioso.

Yo he querido ir un pasico mas allá, me he recreado y he hecho mi propia versión (de ahí la tontuna del nombre) que en este caso, aporta como novedad el utilizar varios elementos que ellos habitualmente no usan como son las cebollas encurtidas, el queso, las guindillas o la mayonesa a la mostaza antigua. Es rápido y sencillo de hacer y os sacará de mas de un apuro en las inminentes cenas/saraos de este verano. Palabrita de Garzía 😀 

Pintxo Garzía
✔ Ingredientes (15 pintxos aprox.):
  • 14 unidades de cebollitas encurtidas en vinagre de anchoa (de venta en Mercadona)
  • 250gr de palitos/tronquitos/bocas de mar (tienen nombres infinitos)
  • 2 huevos duros
  • 1 lata de atún en escabeche escurrido
  • 250gr de mayonesa a la Antigua (Es igual que la tradicional pero sustituyendo el vinagre por el equivalente en mostaza a la antigua. Podéis seguir esta receta para elaborarla)
  • 75gr de queso cremoso (yo, como lo tenía a mano, he utilizado el Valançay de cabra, pero con Philadelphia también vale)
  • 1 buena barra de pan para hacer rebanadas 
  • 10 ‘vironets’ o guindillas dulces  (Se compran en las paradas de mercado donde venden las aceitunas y encurtidos. Parecen como las de siempre pero cuando las pruebas, os aseguro que son adictivas y no tienen ni un ápice de picante)
  • Sal en escamas / Aceite de oliva virgen extra DO
✔ Pasos:
  1. Secamos con papel de cocina las cebollitas encurtidas, aplastándolas si es necesario. El objetivo es quitarles la máxima humedad posible.
  2. Ponemos en el vaso las cebollitas, los palitos y los huevos cocidos. Troceamos 5 segundosvelocidad 5 .
  3. Añadimos la mayonesa, el queso y el atún  y mezclamos 15 segundos a velocidad 4.
  4. Ya está listo el preparado. Retiramos la mezcla del vaso con las espátula y la dejamos enfriar en la nevera durante algunas horas.
✔ Presentación / Emplatado:
  1. Cortamos las rebanadas de pan, no excesivamente gruesas y las tostamos ligeramente (no es obligatorio).
  2. Le quitamos la parte superior (el rabito) a las guindillas y las hacemos 2 trozos partiéndolas por la mitad en modo alargado.
  3. Untamos con el preparado las tostadas y seremos generosos: Si es para nosotros, por que nos lo merecemos. Si es porque tenemos invitados, para que no digan que somos del puñico cerrado 😀 (es bromica)
  4. Colocamos las tiras de guindilla en la parte superior y terminamos el pintxo con un chorro generoso de aceite de oliva de calidad y alguna escama de sal o sal aromática tipo boletus,   hierbas, oliva negra, etc… .

Las variaciones que puede admitir este pintxo son millares. Desde el propio relleno hasta el pan. Yo sigo experimentando y en próximas recetas veréis como se puede utilizar un tipo de masa que no esperáis para hacer recetas saladas 😉 En fin, si os mola la máquina, todo lo que puede dar de sí y os apetece conseguir una, dejadme un comentario o privado en redes sociales o en el post y os informo de promos muy apetecibles 😉 ¡Gracias!

Anuncio publicitario

Publicado el 12 julio, 2017 en COMER, BEBER Y AMAR, THERMO & ME y etiquetado en , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: