Archivo del sitio

Tarta 3 chocolates en formato individual

Tarta individual de 3 chocolates

Las ganas que tenía yo de hacer esta tarta. La he visto un montón de veces y había oído que muchísima gente la confeccionaba en casa y al final, terminé animándome. Para elaborarla, he seguido una receta estándar que he encontrado en internet y como siempre me gusta innovar, lo que he hecho en este caso en apostar por una presentación mas práctica y cómoda, ya que va en formato individual en vaso corto, también llamado vaso de ‘zurito’. Una tarta sencilla, resultona y sobre todo, muy fácil de preparar.

Ingredientes (para 12 vasos):

  • 150 gr. de cobertura de chocolate negro.
  • 150 gr. de cobertura de chocolate con leche.
  • 150 gr. de cobertura de chocolate blanco.
  • 600 ml. de nata para montar.
  • 600 ml. de leche entera.
  • 3 sobres de cuajada Royal
  • 150 gr. de azúcar
  • 1 paquete de galletas de café/té Lotus (de venta en Mercadona por 1€ y poquito)
  • 70 gr. de mantequilla con sal en pomada (una buena mantequilla si es posible)

Elaboración:

Aquí también cambié un poco las reglas utilizando para la base, un paquete de galletas Lotus que están caramelizadas. Estas galletas están deliciosas, así que imaginé que con mantequilla aún lo estarían mas y redondearían el conjunto. Se trata de triturar las galletas y mientras derretir la mantequilla en el microondas a baja potencia y en varias fases para no quemarla. Mezclamos polvo de galleta y mantequilla hasta conseguir una masa integrada y cuando la tengamos, la repartimos uniformemente por el fondo de los 12 vasitos, aplastando levemente con una cucharilla para que toda la masa se reparta por igual. Se pueden meter en la nevera si se desea y mas ahora en verano. Ahora tocaría esperar mientras elaboramos las 3 capas de choco. 

Ahhhhh, detalle: Si dejáis un poquito de polvo de galleta (sin mantequilla) aparte, luego os servirá para finalizar cada vasito a modo de cúpula. Es interesante que lo tengáis en cuenta.

IMG_8534

Para hacer las 3 capas de chocolate, todas llevan el mismo procedimiento: En un cazo ponemos el chocolate que toque troceado, 200 ml. de nata, ( que es justo el tamaño de un paquete pequeño) 200 ml. de leche (truco: una vez vaciado de nata, solo tenéis que rellenar el mismo envase con la botella de leche y os saldrá la cantidad perfecta), 50 gr. de azúcar y empezamos a cocer con fuego medio. Cuando notéis que la mezcla está integrada, varillas en mano, incorporáis poquito a poco el sobre de cuajada y sin prisa pero sin pausa no paráis de removerlo. Un minuto y estará listo para retirarlo del fuego. 

Aquí es bueno que sepáis 5 cosas:

1) Al incorporarle la cuajada, la mezcla empezará a engordar a una velocidad de vértigo, así que no os durmáis a la hora repartirla por los distintos vasitos. El tiempo entre chocolate y chocolate no es largo y con que esperéis 15 minutos, la capa anterior ya tendrá suficiente consistencia.

2) Antes de verter el chocolate siguiente, coged un tenedor de puntas muy finas y rascar un poco la superficie del chocolate. Esto ayudará a que la mezcla se quede sujeta entre capa y capa y no afectará estéticamente al postre.

3) En el primer chocolate no pasa nada porque va directamente a la galleta, pero en el segundo, es bueno que cuando lo vertáis encima del chocolate anterior, lo hagáis sobre una cucharilla invertida para que el chorro no perfore el chocolate.

4) Esta, como casi todas las tartas, está mejor cuanto mas tiempo se deja reposar en nevera. Así que si la hacéis un viernes por la tarde, el momento ideal para comérsela (si es que aguantáis) es el sábado a mediodía 😉 

5) Para espolvorear la cúpula de galleta, esperad hasta antes de servir, con ello lograréis que mantenga algo de sequedad que ayuda al contraste y que no se humedezca.

Nada mas, ¡Buen provecho goloson@s :-P!

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: