Señor@s: ¡Tenemos un plan!

Ya hemos visto que para enfrentarnos con garantías al futuro en nuestro negocio, debemos estar preparados y ser perfectamente conocedores de todo lo que concierne a nuestra empresa… Quinto y último post  de mis 5 colaboraciones para los amigos de  www.beneficiosconmarketing.com.

La frase hace alusión a la clásica escena en los thrillers de intriga o de robos sonados donde en una habitación con la única luz de una lámpara que cuelga solitaria del techo, un grupo de personas visualiza atenta un plano con instrucciones. Quizás se nos haya pasado por la cabeza conseguir el éxito económico atracando un gran casino. Si este es vuestro caso, desde luego este post no os será de ninguna utilidad. Si por el contrario, sois un/a valiente emprendedor@ es bueno que sepáis que no podremos empezar un proyecto si previamente no hemos elaborado un plan de negocios pues es un elemento que nos va a servir para poder mirar el horizonte con garantías, centrándonos en puntos clave y que nos preparará ante problemas, señalando posibles oportunidades.

Sin embargo, es mucha la creencia popular que atribuye que los planes de negocios son un requisito yermo de trámite inicial y creo que se equivocan pues son vitales para el funcionamiento del día a día, de acuerdo siempre a nuestras prioridades. Pero, ¿que necesitamos para ponerlo en marcha? Un plan de estas características debe incluir una descripción exhaustiva y sobre todo real de nuestro negocio, equipo de gestión, una declaración de objetivos, una correcta analítica del mercado y de la competencia, exposición de estrategias, planes de diseño, operativos y de desarrollo, componentes financieros y por último, resulta muy interesante incluirle algún caso real que nos sirva de motivación o ejemplo a seguir, o por el contrario, un ejemplo que represente todo aquello en lo que no queremos convertirnos. Este planteamiento será bueno para decidir si un negocio realmente vale la pena, pero debemos también tener claro que no será suficiente para hacerlo funcionar.

¿Existe un plan de negocios de manual o estándar? Es posible, pero no es algo que sea muy recomendable. Un plan de negocios normal incluye un conjunto estándar de elementos, como hemos mostrado en el anterior párrafo. Formatos de planes y esquemas varían, pero generalmente un plan incluirá los mismos puntos, aunque lógicamente dependerá de una situación específica. Por ejemplo, la descripción del equipo de gestión es muy importante para los inversores, mientras que la historia financiera es más importante para las entidades bancarias.  ¿Qué es lo fundamental en un plan? Pues depende del caso, pero por lo general dos puntos que siempre sobresalen suelen ser el flujo de caja y análisis de los detalles específicos de puesta en marcha o implementación. La fluidez de efectivo es vital para una empresa y sabemos que es difícil de seguir. El efectivo es un concepto que generalmente lleva a malentendido pues las ganancias que podamos generar no garantizan el mismo en la cuenta del banco. Por otra parte, los detalles de implementación son los que hacen que las cosas vayan sucediendo. Podremos elucubrar brillantes estrategias y atractivos documentos de planificación pero estos serán teoría a menos que asignemos responsabilidades, ejecutando la planificación y llevando un seguimiento.

En definitiva, nuestro plan de negocios es nuestra tarjeta de visita, y cada puerta en la que toquemos para presentarnos, allá donde tengamos que convencer a inversores, analistas de crédito, etc… allí deberá estar el nuestro en inmejorables condiciones. Y por cierto, cuando llamamos a una puerta donde nos va a recibir alguien que no conocemos, es importante que cuidemos nuestro aspecto, porque nunca hay una segundada oportunidad para causar una buena primera impresión. En el caso de un plan de negocio que va a servir para que alguien externo a nosotros sepa a que nos dedicamos, seamos especialmente cuidadosos, así que asegurémonos que hemos utilizado una correcta presentación, calidad de papel, se ha comprobado la ortografía y la gramática, y que nuestros números cuadran al milímetro. Cualquier persona que vea  errores durante la lectura de nuestro plan se preguntará si somos serios y si realmente debe apostar por la viabilidad de nuestro negocio, es duro pero real.

Asegurémonos de que nuestro plan está bien enfocado y realista. Si tenemos esto, luego nos será mucho más fácil demostrar que tenemos las herramientas, el talento y el equipo para poder desarrollarlo.

Para terminar y desde un punto de vista totalmente práctico, os recomiendo que echéis una ojeada a la web BPlans (en inglés) que tiene estructurados por tipos de negocio, mas de 500 planes que os serán de una excelente utilidad para tomar iniciativa e impulso a la hora de elaborar esta pata esencial en nuestra estrategia empresarial.

Y vosotros ¿Pensáis que es importante tener bien planificado un  negocio? 😉

Fuentes de datos consultadas y utilizadas:

 Somos Emprendedores – www.somosemprendedores.com

BPlans – http://www.bplans.com

Anuncio publicitario

Publicado el 8 marzo, 2012 en EL DISCO DURO y etiquetado en , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: