¿Hay vida después de un banco?

Para el emprendedor es un mal trago dirigirse a una entidad financiera para que avale su proyecto, pero debemos enfrentarnos a esta situación con absoluta dignidad y convencidos de que nuestro negocio lo merece… Cuarto post  con un reply de mis 5 colaboraciones para la gente de www.beneficiosconmarketing.com.

…Además, por naturaleza, somos muy dados a pensar en negativo, por lo que a veces la predisposición para encarar este trámite fundamental, quizás no sea la más adecuada. No se nos puede culpar, ya que por desgracia, hemos tomado como habituales la mala praxis de los bancos y lo que es peor, las hemos asumido como algo cotidiano. A esto además, debemos añadirle la actual coyuntura económica que multiplica exponencialmente las probabilidades de que nuestra petición o estudio de proyecto sean denegados directamente.

Tocar este tema es meterse en un campo de minas antipersona y daría para mucho, pero en líneas generales el emprendedor, empresario y demás clientes deben de preguntarse porqué tienen que acabar pagando (como siempre) los desmanes y pésima gestión económica de determinadas entidades bancarias. Esto se eleva a la categoría de paradoja porque si resulta que, por poner un ejemplo, un empresario con un pequeño negocio como podría ser el de una ferretería, hace mal su planteamiento inicial o no realiza un D.A.F.O para optimizar su empresa o elige de forma errónea su ubicación o ha segmentado mal su nicho de mercado y por desgracia tiene que echar el cierre al negocio, el banco se lo “va a merendar” directamente sin mediar palabras, sentimientos ni otros factores. Ellos dirían que “Business is Business”, que es una bonita frase que traducida al castellano quiere decir que probablemente no podamos volver a pedir un crédito en, al menos, una galaxia habitada.

Esta forma de actuar supone un duro palo pero resulta insultantemente hipócrita cuando comprobamos que si por el contrario, es el banco el que se equivoca y no sabe gestionar su negocio ¡no pasa nada! Vendrá  el estado o el Banco de España, inyectará capital y compensará las cuentas como está pasando en la actualidad con la principal entidad financiera de los “alicantinos” (si, somos muy ilusos, que le vamos a hacer). El ferretero cerrará y arrastrará un lastre económico de por vida, el banco, seguirá abierto ¡eso faltaba!

¿Entonces, el panorama es absolutamente desolador? Pues eso puede parecer, pero nosotros no vamos a tirar la toalla tan fácilmente y vamos a buscar alternativas prácticas que nos permitan poner en marcha financieramente nuestro proyecto. Una de las mejores  opciones es efectuar una consulta a un asesor financiero independiente, que nos dará una visión mucho mas objetiva de las posibilidades. Normalmente para los créditos comerciales se suelen exigir variables como los estados contables de la empresa, las declaraciones, plan de negocio proyectado, respaldos contables personales, etc.… Debemos tener muy bien preparada esta información para poder contestar preguntas sobre nuestro negocio y estar listos para destacar el rendimiento financiero tanto en el pasado (si lo hubiera) como la previsión de futuro. Causar una buena impresión es fundamental y únicamente lo conseguiremos sabiendo de pe a pa nuestro plan de negocios.

Será más fácil si nos preparamos y tenemos absolutamente claro para que necesitamos el dinero. Una respuesta al estilo «porque hay muchos gastos» no inspira confianza ni demuestra un buen conocimiento de nuestro proyecto.

Consejos a considerar que nos serán de utilidad:

  • Propongamos un plan de devolución: Una línea de crédito sujeta a renovación anual, crédito a plazo determinado con coste mensual negociado por ejemplo. La mayoría de las entidades ofrecen alguna flexibilidad. A los prestamistas les agrada saber que no solo pensamos en el dinero sino también en cómo devolverlo.
  • Hablemos con claridad sobre la situación de nuestro negocio: lo bueno y lo malo. Es mejor dejar desde el principio las cosas bien planteadas.
  • Si no podemos cumplir con un pago, digámoslo cuanto antes y expliquemos las fuentes de donde provienen los pagos.
  • La mejor manera de llegar a un potencial prestamista es a través de una recomendación. Los préstamos son negocios sociales.
  • Pensadlo bien: Lo que más puede asustar a alguien que tiene que prestarnos dinero o alguien que quiere invertir en nosotros es que andemos por las nubes sin aterrizar. Tratemos de no proyectar una imagen como administradores exageradamente optimista y mostrarnos como emprendedores que construyen castillos en el aire.
  • Hagamos una valoración inteligente para minimizar los riesgos y definir las pérdidas hasta un límite establecido de antemano.
  • Nuestros proveedores pueden ser una insospechada fuente de financiación. Por ejemplo, si necesitamos un letrero luminoso para el escaparate de la tienda, la empresa que contratemos para realizarlo nos puede ofrecer financiación para que paguemos en cuotas mensuales en lugar de realizar un pago en efectivo, también podemos negociar plazos de pago más largos, asistencia en marketing y publicidad, promociones…
  • O dicho de otro modo: Directamente otra forma de trabajar puede ser el trueque, es decir, el intercambio de un producto o servicio por otro, una solución dicho sea de paso, absolutamente 2.0 y que está en plena vorágine gracias a la expansión de las redes sociales y sobre todo, a la carencia de recursos monetarios que implica una crisis.

Seamos prácticos, no cejemos en el empeño, démosle las vueltas que sean necesarias y dirijámonos hacia adelante, para atrás, como dice un buen amigo mío, solo para coger impulso J

Y vosotros ¿Creéis que hay vida más allá de los bancos?

Fuentes de datos consultadas y utilizadas:

Comunidad Financiera RANKIA – www.rankia.com/blog/fernan2/

Mi propio negocio – http://www.myownbusiness.org/

Anuncio publicitario

Publicado el 9 febrero, 2012 en EL DISCO DURO y etiquetado en , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 4 comentarios.

  1. I used to be recommended this blog by means of my cousin.

    I’m no longer certain whether or not this submit is written by means of him as no one else realize such precise about my problem. You are incredible! Thank you!

  2. Hey there, You have performed a fantastic job.
    I will certainly digg it and in my view suggest to my friends.
    I am sure they will be benefited from this web site.

  3. Wow! This blog looks exactly like my old one!
    It’s on a entirely different topic but it has pretty much the same layout and design. Great choice of colors!

  4. My partner and I stumbled over here from a different
    page and thought I may as well check things out. I like what I see so now i am following you.
    Look forward to finding out about your web page for a second time.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: