Archivo del sitio

Y tú… ¿Te lo vas a perder? Pues si, ME LO VOY A PERDER.

¿Cuantas veces has recibido o has leído una invitación a un EVENTO donde se utiliza el tan manido y castigado reclamo de ‘¿te lo vas a perder?’ ? Esta frase-gancho ya hace de todo menos ENGANCHAR. 

aburrimiento... siempre igual

Sorprender con la invitación a un evento es una práctica que no se ha generalizado pero debería y mucho. Cuando asistimos a un acto esperamos encontrar un elemento diferencial e innovador, porque nos hemos acostumbrado a asociar el concepto “originalidad” con todo tipo de eventos. Por eso, el valor del factor sorpresa está en la capacidad de motivar una reacción de asombro mayor a la que los asistentes ya están esperando. 

Pero claro, antes de que todo esto ocurra, deberemos ser capaces de generar la suficiente necesidad a los posibles asistentes para motivarlos  y para ello necesitamos contagiarlos con la sensación de que van a formar parte de algo especial, de sentirse como unos de los pocos privilegiados que van a poder participar. Es la clave para crear ‘engagement’ y que los asistentes lo recuerden, se genere notoriedad y la reputación de la empresa/entidad se beneficie de ello.

Y no, el ‘¿te lo vas a perder?’ como fórmula de ‘call to action’ o llamada a la acción ha dejado de ayudar en absoluto. Son muchas las razones a aludir, pero principalmente nombraré tres:

1) ES LO QUE HACEN TODOS: TODO EL MUNDO LA UTILIZA. Si valoramos la originalidad, solo esta razón debería de hacernos cambiar de idea.

2) El factor SORPRESA debería ser una obligación y una exigencia que nos deberíamos marcar a la hora de diseñar una estrategia eficaz. Utilizar una frase-gancho cansina  denota que, desde luego, no nos lo hemos currado nada y nos hemos conformado con lo que hace ‘todo el mundo’. La sorpresa es un recurso para captar la atención de los posibles asistentes pero ¡ojo¡, si se abusa, la habremos convertido en la 2ª parte del ‘¿te lo vas a perder?’.

3) Innovación = CERO. Si queremos generar expectación no podemos saturar las convocatorias de clásicos, o por lo menos, no deberíamos hacerlo sin adaptarlos mínimamente a cada situación.   El factor sorpresa “per se” no tiene por que ser sinónimo de éxito ni mucho menos, pero nos ayudará a aportar un puto extra de creatividad, que no hay que confundir con originalidad, sinónimo engañoso ya que no siempre lo más creativo es lo más original, o viceversa.

La invitación marcará, para bien o para mal, el devenir del futuro evento. Todos contamos con potencial y tenemos la capacidad para despertar la curiosidad de los invitados, algo absolutamente VITAL. Podremos ser más o menos originales, pero nos tendremos que asegurar que nuestro mensaje no es confuso y que no sobrecargaremos de contenidos ni elementos que inviten, si, pero a la distracción. Cuidemos los detalles, es fundamental y pensemos como nos gustaría a nosotros ser invitados a un evento 😉

Y vosotros… ¿ Habéis utilizado alguna vez el ‘¿te lo vas a perder?’ ? ¡Ánimo!, podéis confesarlo en los comentarios 😛

¡Diferénciate! ;)
Anuncio publicitario

Cómo bloquear invitaciones a EVENTOS de personas concretas en Facebook

¡Tengo EVENTOS de oferta!

Supongo que también os pasa. Siempre hay en tu grupo de amigos o de gente conocida personas que no acaban de entender muy bien la diferencia entre ‘invitarte a un evento’ y ‘bombardearte de forma permanente y continuada con todo lo que hacen’. Y no, no lo digo con ningún ánimo de ejercer de corrector en las formas de proceder, pues allá cada cual con lo que entiende que es publicidad para su establecimiento/actividad o puro y sistemático spam, que desde luego, no es lo más recomendable. Como en todo, siempre hay matices, y si bien lo mas fácil a veces es desvincularte de este tipo de prácticas eliminando de tus amigos al/la element@ en cuestión, sucede que muchas veces esa persona es lo suficientemente cercana como para no querer llegar a este extremo y no figura en nuestros planes el crear ningún tipo de malentendido de magnitud…. ¡líbrenos señor! 🙂

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: