Archivo del sitio

El fenómeno de las videorrecetas | Elsumiller.com mayo 2016

Oskar9xESMayo16

Fiebre total, locura y revolución. Así podríamos describir los efectos que el fenómeno de las videorrecetas en Internet está causando en millones de espectadores. Es cierto que las redes sociales e Internet rebosan gastronomía por los cuatro costados y desde esta misma sección ya hemos hablado recientemente de etiquetas específicas conocidas como hashtags tipo #FoodPorn que causan auténtico furor entre los usuarios y también de nuevas redes novedosas como Nom donde se puede ver como profesionales y aficionados cocinan platos en directo. Se trata de comida digital, que no desprende aromas y sin embargo, despierta todos nuestros sentidos, todos.

Pues bien, principalmente a Facebook como también a Instagram (las características de esta red la hacen ideal para el formato) han llegado las videorrecetas. Se trata de vídeos de una duración que no suele superar los 35 segundos en formato cuadrado y generalmente grabadas desde ángulos y planos cenitales (es aquel en el que el punto de vista de una cámara se encuentra perpendicular respecto del suelo y la imagen obtenida ofrece un campo de visión orientado de arriba abajo) de páginas como Tasty, BuzzFeed Food, Tastmade, Sabores, Tip Hero, Cocinillas, SortedFood… y muchísimas mas.

Un fenómeno tal que The Wall Street Journal relataba recientemente como Justin Bieber publicó su último álbum en YouTube y tan solo un día antes Tasty publicó en Facebook la receta de unas mini-cheesecakes de oreo. Tres meses después, la tarta supera en 41 millones de visionados al álbum de Bieber. Tremendo, ¿verdad?  ¿Qué tienen estos vídeos que resultan tan adictivos? Podemos destacar algunas cosas muy interesantes: En primer lugar, son vídeos cortos, lo que invita subjetivamente a su visionado. Por otra parte, se ejecutan automáticamente cuando nos vamos desplazando por el timeline de nuestra red social y en el momento que pasamos por delante de los mismos. De la misma forma, se empiezan a reproducir sin sonido y esto, que parece un dato mas, no lo es, porque posibilita al espectador su visionado sin que tenga que preocuparse de si el ruido molesta a su alrededor. Es mas, esta cualidad nos lleva a otra ya que normalmente lo único que aporta el sonido es banda sonora a la receta, que viene perfectamente explicada acompañada de textos visuales donde se reflejan tanto los ingredientes como los distintos pasos de la elaboración, temperaturas, tiempos, etc. Se utilizan imágenes y gráficos muy atractivos y tal y como decía antes, las recetas están grabadas desde perspectivas que resultan muy cómodas para el visionado desde cualquier dispositivo móvil, el medio preferido de los usuarios de Facebook e Instagram. De la misma forma, son terriblemente virales gracias a los sencillos que son de compartir y al mismo tiempo que son moda por si mismos, ponen de moda tendencias como por ejemplo el ‘one pot’ consistente en elaborar la receta únicamente utilizando un único recipiente.

La comida es un lenguaje universal y todo lo relacionado con ella funciona muy bien en Facebook. Una de las razones es que las madres y los padres son sus grandes usuari@s ya que este responde a un perfil demográfico donde consumen contenidos personas de mayor edad mientras que las generaciones más jóvenes se posicionan hacia YouTube, Snapchat y Periscope. Algunas predicciones apuntan que en 2019 el 80% del tráfico de Internet será de vídeos y este dato sin duda que nos da una pista inequívoca de hacia dónde están avanzando las formas de comunicación.

Puedes leer esta publicación en su formato original pulsando AQUÍ (pag. 60).
VideorecetasOskar9X

Anuncio publicitario

NOM Una red social para ver y cocinar online | Elsumiller.com abril 2016

ESAbrilOskar9x

Nom es el nombre de una de las últimas novedades en gastrotendencias social media. Una comunidad social online para los amantes de la comida para compartir y ver la creación de sus elaboraciones culinarias favoritas en tiempo real. Si somos aficionados a compartir contenidos gastronómicos ya sea subiendo fotos o algún video, Nom nos va a gustar desde el primer minuto. Si alguna vez hemos querido darle corbertura a nuestro propio programa de cocina, Nom nos va a dejar ojipláticos, ya que entre otras opciones, nos permite crear fácilmente transmisiones multimedia, en vivo, que además, nos permite superponer fotos, clips de vídeo y archivos GIF sin tener que entrar en edición adicional.

La aplicación, creada por Steve Chen, cofundador de Youtube, pretende acercar al máximo el mundo de la cocina a cualquier usuario, seguir y vincularnos con nuestros cocineros favoritos, ya sean profesionales o aficionados. Los veremos como si estuviéramos en la cocina con ellos e incluso podremos hacer preguntas, explorar, descubrir y, sobre todo, aprender juntos. Los chefs que participan están transmitiendo vídeo como si de youtube se tratara, clasificando el contenido en categorías para que sea sencillo encontrar recetas adecuadas y encajando sus distintos contenidos en una agenda programada para facilitar su seguimiento. No deja de ser distinto a saber que a tal hora hacen tal programa en Canal Cocina, por ejemplo. Se comenta también que para poder ofrecer una experiencia original y lo mas parecida a la de un programa producido en estudio, es compatible con varias cámaras. Cualquier usuario puede crear un canal, y ya hay muchos disponibles con fechas de emisión en directo… Todo reto para los cocineros que se animen y quieran iniciarse en la plataforma.

Su uso es gratuito y Nom se encuentra disponible en www.nom.com y en iOS (Apple). Desde allí podemos ver las próximas transmisiones y los canales más populares, recetas, post, foros y debates al hilo de alguna emisión o elaboración concreta y muchísimo mas contenido ideal para todo buen amante de la cocina. Lo gastronómico es una de esas tendencias que nos han acompañado siempre y que evolucionan y se transforman para continuar haciéndolo 🙂

Puedes leer esta publicación en su formato original pulsando AQUÍ (pag. 69).

NOM

#Foodporn o la pasión gastro en Instagram | Elsumiller.com marzo 2016

ElSumillerMarzo16Oskar9X

Que la comida es algo adictivo no es ningún secreto. Es poder de atracción puro. Consciente. Es una lucha entre lo psíquico y lo fisiológico. Seducción irresistible, tanta, que alguien un día decidió que una buena forma de etiquetar determinadas imágenes con un potencial tan irreprimible sería la de añadirle el apellido de ‘pornográfica’ quedando un hashtag (o etiqueta) tan majo como #FoodPorn. Esto, en una red como Instagram donde lo que prima es la fuerza visual de las imágenes tenía todas las papeletas de ser el caldo de cultivo perfecto para que esta etiqueta proliferara. Y así ha sido.  

Casi 82.000.000 millones de imágenes (y subiendo) tienen la culpa de esto. Por supuesto, no hablamos de softcore, ni harcore ni realmente nada que se pueda asociar al erotismo o a un concepto pornográfico al uso. Hablamos de #FoodPorn, una ¿tendencia? que sitúa en valor y escena a los alimentos, que muestran su lado más artístico, sensual y provocador. Y aunque suene cómico y literal en su traducción, no hay que confundir con ‘gastroporno’ (algo así como utilizar alimentos para juegos sexuales) 🙂

Según relatan en el blog cocinayvino.net parece ser que este término (al menos el concepto) no es tan reciente como podríamos pensar y según postulan, el término podría haber aparecido por  primera vez en 1984 de la mano de la crítica británica Rosalind Coward y se estaría refiriendo como tal al hecho de que los alimentos sean presentados bellamente iluminados y retocados. Imágenes donde la comida con una adecuada presentación podría llegar incluso a ser un regalo para los demás, una forma de mostrar afecto donde los alimentos son expresamente preparados para resultar irresistibles.

No es de extrañar que se busquen este tipo de “atracciones”. En un mundo donde prima la imagen y lo visual es la forma idónea en que, por ejemplo, además del usuario normal y corriente, las grandes firmas y  multinacionales de productos de alimentación se centran en esta  tipología comunicativa con el objetivo potenciar su concepto. Una imagen bajo el sello #foodporn puede llegar a ser retocada y manipulada hasta el infinito para llegar a lograr su objetivo: Generar esa sensación tan única de deseo que nos impulse al consumo/compra.

Si se piensa un poco, esta corriente social que alcanza su cénit en escenarios digitales resulta perfecta e ideal para que los hosteleros puedan mostrar sus productos y elaboraciones, sobre todo si nos encontramos cerca de la hora de comer. Siempre se ha dicho que no es bueno ir a hacer la compra con el estómago vacío ya que este hecho puede incrementar el precio final de la cesta en un alto porcentaje. Es cierto. Si tenemos hambre aplicaremos para elegir los alimentos de las estanterías un instinto primario más que uno lógico o de puro almacenaje pensando en la despensa. En Internet y los medios sociales online pasa igual. Si cuando entra el hambre y va llegando la hora de comer/cenar, alguien es lo suficientemente hábil como para colocar una imagen irresistible de un alimento, tiene muchísimas papeletas para conseguir generar leads gracias a la ansiedad gástrica que le va a provocar a muchísimos de los espectadores. No es casualidad.

A pesar de que el trabajo de los cocineros es admirable, en ocasiones la principal ‘culpa’ de que una comida resulte atractiva recae sobre el fotógrafo, sobre la persona que ‘tunea’ o manipula con habilidad la imagen y también del programador y el copy que saben cuándo deben de compartir la imagen y también al texto o ‘reclamo’ que la acompañe. Todo cuenta. Cada detalle. A veces elementos tan simples como el color del recipiente donde se presenta, la disposición de los distintos elementos, la luz, el color, el ingrediente principal, el tipo de proceso al que ha sido sometido el alimento (cocido, frito, asado…) son aspectos que de alguna forma serán claves para crear una imagen tan poderosa en su composición como en su contenido. Les deseo una muy feliz semana santa y que aprovechen la misma para dar rienda suelta a su pasión gastronómica, sea esta ‘porn’ o más ‘soft’ 😉

Puedes leer esta publicación en su formato original pulsando AQUÍ (pag. 60).

Agradecimiento Imagen: http://www.restauraniza. com

Restauraniza

A %d blogueros les gusta esto: