Como privar, a alguien de heredar, esos ojos tan bonitos: En carne viva

Encuentro en la página Trazos en el Blog, un referente del buen gusto sobre como hacer reseñas de cómics y libros, un extenso post sobre el último cómic que he leido: En carne viva, llamado originalmente Secrets, L’Écorché, la novela gráfica que recopila los dos álbumes escritos por Frank Giroud y Florent Germaine y dibujados de forma magistral por el ilustrador catalán Rubén Pellejero. El inicio de la reseña, al igual que el cómic ha hecho, me atrapa sin remedio: «La vida está llena de casualidades o, ¿por qué no?, de oportunidades aprovechadas que se agradece no haber perdido; ésas a las que no cabe sino saludar con una sonrisa tras caer en la cuenta, tiempo después, que tuvimos en su momento el buen tino de dejarnos llevar por esos primeros impulsos que suelen ser los más acertados, al menos en lo que se refiere a comprar determinados cómics. Cuando escoges uno y, apenas hojearlo, ya te deja impresionada, lo menor que puedes hacer es llevártelo a casa sin pensártelo dos veces.»

En carne viva de Pellejero, Germaine y Giroud

En Carne viva es un drama con transfondo histórico, y un relato de intriga familiar que aborda el tema de los secretos que se guardan creyendo preservarse así de males mayores. Un pintor de origen incierto, torturado (y al que torturan) por su deformidad física y la sensibilidad de su espíritu, se verá envuelto en una red de mentiras en las que casi todos los personajes ocultan algo, y descubrirá que nada de lo que daba como la verdad de su mundo es cierto. El protagonista, Tristán Paulin, transmite todo lo que necesita decir con la mirada, con la postura, pero sobre todo con los ojos, unos ojos que esconden detrás nobleza, amor, arte, sencillez, cariño, todo el cariño que guarda dentro Tristán, unos ojos que nadie debería privar de heredar, y precisamente las herencias, puedo adelantar que jugarán un papel determinante en la vida de los personajes que nos presenta esta magnífica obra. Desde la Comuna de 1871 hasta el principio de los años 1920, Tristan descubre el universo parisino de los mataderos y de las galerías de arte, hasta volverse un genio de la pintura. Lienzos color sangre, secretos familiares celosamente escondidos, asesinatos misteriosos, el rojo domina en este fresco histórico con la revolución impresionista como telón de fondo y con un argumento que me ha sorprendido agradablemente por su capacidad de atracción a la par que ir comprobando lo bien estructurado y presentado que está página tras página. Os sorprenderá. Absolutamente recomendable.

En carne viva: Tristán lo dice todo con los ojos.

Anuncio publicitario

Publicado el 4 octubre, 2011 en VIVIR ES UN CÓMIC y etiquetado en , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

  1. Carmen LLobret

    Me gusta mucho la reflexión que haces, y es cierto que a medida que uno lo lee se va enganchando mas y mas. Yo tuve la ocasión de ojearlo en una librería de zaragoza y algo me dijo que tenía qu ecomprarlo. Lo recomiendo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: