Restaurante Casa Rural El Sequé de Pinós

Reconozco que mi flechazo por esta población del oeste de Alicante, enclavada en el Vinalopó medio y casi limítrofe con la Región de Murcia es ya largo. Todo este idilio empezó hace ya algunos años con una visita sorpresa que me preparó mi suegro a una bodega local ‘secreta’ a la que él todos los años ‘peregrina’ y que me dejó boquiabierto por muchas razones: Compramos productos a granel con una calidad EXTRAORDINARIA y un precio correctísimo (añejo con un punto de aguja, el vino de postre matusalén que a él tanto le gusta, fondillón y vermouth rojo). Por otra parte, la tierra, el paisaje, era precioso y de alguna forma un murmullo ‘insonoro’ me estaba diciendo al oído ‘tienes que volver y volverás’. Efectivamente, el susurro intangible tenía razón. Poco tiempo después y ya en mi etapa como Concejal de Promoción y Eventos del Excmo. Ajuntament de Callosa d’en Sarrià, pude organizar un par de viajes temáticos del vino por la zona y de esta forma conocer mucho más en profundidad El Pinós, intercambiar presentes (nuestro níspero y derivados) con la corporación local y adentrarme en su gastronomía con sitios tan fantásticos y acogedores como el Rest. Alfonso del amigo Javi, que si no conocéis, es una visita OBLIGADA para todo buen gastrónomo que se precie.

El Pinós

En esta ocasión, la convocatoria a la XIII Edición de la Mostra de Cuina nos sirvió de excusa para desplazarnos el sábado 23 de febrero a esta maravillosa localidad, pero sinceramente, la motivación o excusa estaba demás. El Pinós es un pueblo precioso, bien cuidado, limpio, plano, con un excelente mantenimiento (aquí denoto mi deformación ‘concejalísitica’), un pueblo por donde da gusto pasear, observar, detenerse en los detalles, charlar con sus gentes y sobre todo, una cosa que me causa gran envidia: La imagen de unidad y solidez que se traslada frente al turista, es decir, que da muy buena impresión comprobar como casi todos los comerciantes se implican sobremanera en las distintas actividades y acciones que desde el municipio se organizan. Esto, que a priori debería ser algo lógico y una constante, doy triste fe que no siempre es así, por lo que lo valoro especialmente. Desde la Panadería donde compramos siete docenas de deliciosas Peruses (es un regalo que a la gente le encanta) hasta el personal responsable del establecimiento hostelero donde comimos este año: La Casa Rural – Restaurante El Sequé 🙂

Peruses de PinósComo he comentado antes, soy un enamorado de la cocina tradicional pero evolutiva que practica Javier Alfonso en su precioso restaurante homónimo sito en  la plaza del Ayto, sin embargo y con la sana intención de ampliar miras gastronómicas, nos dejamos llevar por los comentarios muy positivos que nos habían llegado de El Sequé y he de confesar que la experiencia nos encantó.

Casa Rural El Sequé

El Restaurante forma parte de una  antigua casa de labranza situada a dos kilómetros de El Pinós y que ha sido restaurada conservando al máximo su estructura y carácter para que no pierda ni un ápice de su encanto mejorando su confort. Se encuentra rodeada de extensos viñedos y enmarcada entre las sierras de Salinas, El Carche, El Coto y La Pila. La verdad que es un paraje único que invita a ser descubierto.

Vista desde El Sequé¿Nos centramos en el menú y la experiencia gastronómica? ¡A por ello! Habíamos reservado mesa con bastante antelación, lo que resultó ser un acierto porque al llegar nos encontramos el cartel de ‘completo’, lo cual puede dar una idea del éxito que han tenido las Jornadas Gastronómicas. Al llegar, somos recibidos muy cordialmente por la jefa de sala y adjunta que nos acompañan a lo largo de las distintas estancias de la casa hasta nuestra mesa situada en un coqueto salón en el que ya varias mesas están disfrutando del menú con el que vamos a ser deleitados este día. Nosotros somos 2 personas pero llevamos también al peque que tiene 4 meses y que va en una silla algo aparatosa. No hay ningún problema, sorteamos algún pequeño escalón y enseguida llegamos a nuestra mesa.

Saloncito

El Menú del sábado consistía en unas Entradas preestablecidas por la organización a base de Pipirrana y embutido local, despúes unas entradas libres por parte del Restaurant pero que contuvieran algo de Morcilla local, que en este caso fueron un Calamar relleno de Morcilla, piñones y setas y la otra popuesta una ensalada de trigo y verduras ecológicas (según comentan, cultivadas en su propio huerto). El plato principal es el sabroso y afamado Arroz con Conejo y Caracoles al fuego del sarmiento para terminar con unos postres caseros, pastas locales, vinos dulces y cafés. Para beber, nos ofrecen una selección de vinos de Heretat de Cesilia de la vecina Novelda, una interesantísima bodega cuyos caldos son modelados con gran acierto por su enólogo Sebastian Boudon. Aceptamos de muy buen agrado el ofrecimiento.

PipirranaEmpezarón las entradas a desfilar y lo primero que llegó fue, para mi sorpresa, la pipirrana. ¿Sorpresa? Si, porque para mí, pipirrana era un sinónimo más de nuestro tradicional aspencat o la catalanizada escalivada, pero no. La pipirrana es la versión pinosera de la pericana de Muro o Alcoy o lo que en Elx se conoce como ‘pipes i carasses’ que es una mezcla de tomate seco, pimiento, bacalao, especias y aceite. En este caso nuestra pipirrana pinosera estaba bastante acertada y lo que si echamos de menos es que el pan estuviera un poquito tostado ya que hubiera mejorado el aperitivo notablemente. En cuestión de vinos, comenzaron sirviendonos un fresquíto y rico blanco, yo diría que era un Señor de Sirera con la variedad de uva albariño.

Cepa pinoseraLuego llegó el embutido en forma de ‘cepa pinosera’: Sencillamente genial 🙂 Entre las variedades que tuvieron a bien servirnos a nuestra ‘discrección’ se encontraban longanizas rojas, aragonesas y de pascua. También ‘blanquet’ seco y fresco y un sabroso salchichón. Embutido excelente y vuelvo al comentario anterior: Con el pan tostado y un poquito de aceite la experiencia se hubiera elevado a los altares.

Ravioli de calabacínEste plato resultó ‘sorpresa’ y sustituyó a la Ensalada de Trigo con Verduras Ecológicas. Según nos comentó el personal de sala, se había servido el día anterior y había sido tal el éxito que habían decidido volver a repetirlo. Se trataba de un Ravioli de Calabación relleno de queso con una suave salsita cítrica y una mermelada de cebolla caramelizada y piñones. La textura del calabacín estaba perfecta: No cruda pero lo suficientemente cocida para mantener un crocante ideal para este plato. La combinanción de sabores muy buena y por poner un ‘pero’ simplemente comentar que no había opción para la rectificación, es decir, que era el calabacín si o si, la ensalada no estaba contemplada. Vuelvo a repetir que nos gusto mucho.

Calamar relleno de setas y morcilla pinoseraTras el ravioli, fuimos agasajados con este fabuloso manjar: Un calamar para 2 personas relleno de morcilla pinosera, piñones y setas con una salsa deliciosa. La verdad, un plato muy rico y un ‘matrimonio’ a priori extraño como el de la morcilla y el calamar se transforma en un acierto. Nada que objetar, sensacional! 🙂

Arroz con conejo y caracoles Y tras el calamar llegó ‘la madre del cordero’ que en El Pinós quiere decir Arroz Con Conejo y Caracoles. Me voy a ‘mojar’ con el arroz. Como ya he comentado antes, mi referente de arroz en esta localidad es el Restaurante Alfonso, del cual, guardo unos recuerdos excepcionales y tengo presentes sus matices. El arroz de El Sequé es mas generoso en cantidad, quizás en carne y caracoles, y también tenía el grano en un punto para mi perfecto y que en la Marina Baixa llamamos ‘tesset’ (durito) es decir, lo que un italiano entendería ‘al dente’, cocido y con su punto de dureza como valor añadido. A mi personalmente es una cualidad que me gusta y destaco, y además, reconozco que es muy complejo dotar a un arroz de ese punto. Sin embargo, he de reconocer que en cuanto a sabor y aroma, no estaba al nivel de lo esperado y me explico: Yo personalmente (mi mujer lo confirmó también) eché de menos mas sabor al clásico ‘majao’ que contiene este plato. La verdad es que de gusto estaba fantástico, buenísimo, pero al compararlo debo ser sincero. También, incomprensiblemente, se echaba de menos el aroma que aporta el sarmiento y no me lo acabo de explicar ya que como véis en la foto, José Luis García hace sus arroces de la forma tradicional, pero al nuestro le faltaba ese punto extra de aroma y que convierte a este arroz en el ‘mejor del mundo’ según Adrià (y mas humildemente servidor) 🙂

Jose Luis García cocinando

¡Ojo! Si estás leyendo esto y estas siendo muy literal puedes llevarte la equivocada impresión de que el arroz no estaba bueno… ¡al contrario! es un arroz espéctacular al que yo le doy un 8 sobre 10, pero al del Restaurante Alfonso le daría un 9 sobre 10. Como comentaba, la ración es muy generosa, así que a pesar de repetir varias veces, fuimos incapaces de acabarnoslo.

Llegados a este punto es obligado que destaque mucho la AMABILIDAD que en todo momento tuvieron con nosotros en el Restaurante. Como comenté, íbamos con nuestro hijo Leo y eso motivo que tanto la comida de su madre como la mía fuera un poco ‘díscola’. Primero tuvimos que darle el bibe, después intentar dormir a la fiera y eso hacía que nos lo fueramos pasando entre su madre y yo para cada vez, intentar comer algo, así que la experiencia fue algo compleja. Destaco las atenciones porque tras terminar el arroz y salir mi mujer con el niño en brazos hacia el 1er salón de la casa para molestar al resto de comensales lo menos posible, la encargada nos sugirió la posibilidad de concluir nuestra comida en una mesa que había en ese salón, al ladito de la estufa y donde probablemente al haber menos ruido el bebé se encontaría mas relajado. Genial la propuesta y genial el resultado: Se quedó dormido y pudimos disfrutar del resto de la comida y sin turnos 🙂

Postres El Sequé

Los postres que elegimos fueron Peras Al vino y Tarta de Queso. Las Peras (2/4 de 1 pera) estaba muy buena y con una reducción muy concentrada y agradable de la salsa de vino. La Tarta de Queso no era la clásica ya que estaba hecha con requesón o queso fresco, lo que le daba un sabor diferente. Destacar aquí que los postres nos los sirvieron con una copa de Tinto Dulce de Heretat y comentar 2 cosas: Por un lado las raciones eran bastante ‘justitas’ si bien tras el festín del arroz no se necesitaba mucho mas para concluir la comida y también, que el servicio del vino fue un poco caótico en nuestra mesa. Mi mujer no llegó a probar el Rosado ni el Tinto y yo solo probé el Rosado cuando estaba finalizando el arroz. Es cierto también que como he comentado, nuestra comida fue un tanto ‘movida’.

Tras los postres, unas deliciosas perusas, infusiones y una botellita de crema de orujo de la que no pudimos dar la merecida cuenta ya que teníamos que volver para casa y con el volante no se debe jugar. El precio del menú era de 25€ que con el IVA 10% a parte, tal y como se especificaba en la info, se quedó en unos correctísimos 27,5€. Hubo un detalle que sin darle importancia, si que invita a la reflexión: Al sacar la tarjeta para pagar nos informaron que habría un cargo adicional del 3% que es la comisión que habitualmente el banco de turno le cobra al establecimiento por el uso de los TPV. Lo que ocurre, es que el establecimiento nunca se le recarga al cliente pero en nuestro caso si. Para nosotros la comida y el trato habían sido excelentes así que no pusimos ningún problema, entendiendo además que las entidades bancarias sin escrúpulos se aprovechan cada vez mas de los empresarios y comerciantes pero… ¿trasladarle esto a un cliente? Creo que puede ser algo ‘peligroso’ y os dejo reflexionando sobre ello. En cualquier caso, este detalle no empaña para nada  una comida y una jornada memorable en El Pinós que nos encantaría repertir lo antes posible.

Antes de finalizar el post, también es merecido un enorme reconocimiento al responsable de las Redes Sociales de la Mostra, Jesús Martínez, por su excelente trabajo, cobertura y seguimiento del evento ¡Enhorabuena!. También mandar un cariñoso saludo a los ‘locos gastrónomos’ que nos juntamos en Twitter y que disfrutamos online de esta experiencia: A la Mostra (@CuinaPinos), Belén Máñez (@belenmanez), Cristina Rodríguez (@cristinarv_), Jarry Reyes (@jarryreyes), Elena Martínez (@elenaymrtz), Inma Far(@ifarballester), Jesús Martínez (@jesusmar8), Gema Vicedo (@gemaTEM) y Rest. Alfonso (@alfonso_Rest)…¡¡ Nos vemos muy pronto en nuevas experiencias gastronómicas! 🙂

Anuncio publicitario

Publicado el 27 febrero, 2013 en VISITE NUESTRO BAR y etiquetado en , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: