La metástasis de lo gratuito | ElSumiller.com mayo 2015

ESumillerMayo15

Es evidente que las RRSS y ‘nuevas tecnologías’ (me pregunto cuándo dejarán de ser catalogadas como ‘nuevas’ y pasaran a ser ‘cotidianas’) han cambiado la forma de comunicarnos, relacionarnos y cómo no, de promocionarnos, haciendo evolucionar a marchas forzadas la forma de promover nuestros establecimientos. No es menos cierto que todo ello contiene un componente de celeridad social en el que no es fácil la adaptación y el sector hostelero no es ajeno y sigue pecando muchas veces (en aspectos como el publicitario también) de cierto inmovilismo. No es dejadez, es estancamiento en viejos modelos y patrones, y uno quizá de los más rancios sea el de: Te invito a comer y tú lo cuentas en internet.

Me encuentro mas a menudo de lo que quisiera con el mismo problema en hostelería: Lo gratuito como modo de reclamo promocional, entendiendo lo promocional como la supuesta labor de difusión, buen nombre, clientes y ‘fama’ que te va a aportar el que invites a comer/cenar a determinada/s persona/s en tu establecimiento, que va a generar de forma automática un incremento en tu popularidad. Una actividad, me duele decirlo, fomentada en la mayoría de las ocasiones por el propio hostelero, anquilosado en prácticas viejunas que lamentablemente terminan derivando en “pan para hoy y hambre para mañana” o quizá mas dolorosamente expresado “El pan de hoy para otro y toda el hambre de mañana para ti”.

Puntualicemos: ¿No puede el hostelero invitar a comer a quien le de la gana? Pues claro, ¡Faltaría mas! pero… ¿Es recomendable que estas invitaciones sean continuadas como parte de una estrategia para hacer visible el establecimiento en internet o la red social de turno?. Pues mi recomendación es que NO y la sustento en varios motivos: El principal es que el buen gastrónomo, foodie o aficionado a comer no necesita que se le invite. Esto es así de real y contundente. De hecho, el que uno pueda pagarse la comida lleva aparejadas cosas tan loables como la libertad de elección y sobre todo, una total independencia para manifestar sus sensaciones y opinión tras el dispendio y, básicamente esto, es lo que mas debería de preocupar al hostelero para mejorar su trabajo: Opiniones veraces y honestas y no el patrocinio de palmadas en la espalda. Otro de los motivos es la extrema volatilidad e impacto que estas invitaciones tienen, dándose la circunstancia de que son numerosas las veces en que los propios comensales ni si quiera se terminan molestando en hacer una mínima referencia.

Por otra parte, lo gratuito conlleva la mayor parte de las veces la infravaloración del trabajo y esfuerzo que hay detrás de lo ofrecido con la mejor voluntad, pero que no va a ser apreciado en su justa medida. ¿Estás seguro que lo que quieres fomentar para tu restaurante es un tipo de perfil de cliente cuya motivación principal es una invitación o descuento? Cuidado que lo gratuito siempre es un cuchillo de doble filo, no te engañes. Tú, como hábil restaurador, seguramente vas a obsequiar al invitado/s con los mejores platos de la carta y además, vas a esmerarte en la atención para que la percepción en la mesa sea excelente. Es un error porque le estás dando un mensaje confuso a tus potenciales clientes y a los actuales también, no te olvides de ellos. Invitar está bien cuando el restaurador acompaña la acción con medidas complementarias o enmarca la invitación dentro de un evento, actividad, en definitiva, le aporta sentido y forma.

Aunque suene duro de leer: Es el hostelero el primero que debe respetar su trabajo y su dedicación ya que otros no lo van a hacer por él. Nadie le regala horas extra de sueño para evitar que vaya a primera hora a la lonja a adquirir producto fresco, ni los proveedores le regalan los pedidos, ni los empleados trabajan gratis ni la Iberdrola de turno le patrocina el consumo eléctrico del horno. No, y se debe de tener presente en su justa medida. #FelicidadesMamás.

Puedes leer esta publicación en su formato original pulsando AQUÍ.

Free Food

Anuncio publicitario

Publicado el 4 mayo, 2015 en COMER, ELSUMILLER.COM. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: