BlogTrip #GranadasElche | Una experiencia wonderful… ¡digo Mollar!
Un día fantástico y sorprendente: Así podría resumir lo vivido el pasado sábado 24 de octubre en Elx (Elche) junto a once compañeros entre blogueros con interés por la gastronomía, escritores, periodistas y gente relacionada con la granada mollar de Elche en el que disfrutamos del primer blogtrip organizado por la Asociación de Productores y Comercializadores de Granadas de Elche y la entidad para la promoción turística de la ciudad, VisitElche. Desde ya, es de obligado cumplimiento el dar gracias tanto a Marga Guilló como a Reinaldo Rocamora tanto por la excelente organización como por el trato cariñoso, cercano y profesional que en todo momento nos dispensaron en la visita. Si el objetivo de este encuentro era promocionar la rica y saludable granada mollar de Elche a través de nuestras distintas redes sociales y blogs creo que, en la medida de nuestras posibilidades, se ha conseguido, pero puedo asegurar que si el #GranadasElche tenía como objetivo ‘oculto’ conseguir que una persona que desconocía muchos aspectos de una ciudad tan importante como Elx (Elche) se terminara enganchando a ella, desde luego, puedo decir que este objetivo se cumplió al 100%.
Una jornada que se inició en pleno Camp d’Elx y la inmensa finca de la Casa Gran, qué mejor sitio para desayunar con zumo recien exprimido de granada, su mermelada y además descubrir las características concretas del cultivo, la selección, las variedades, etc… de esta fruta que cuenta con una Denominación de Origen transitoria a falta de la definitiva, una D.O. que supondrá la 7ª en nuestra provincia, todo un hito, y es que Alicante es muchísimo mas que playas y aftersun, y es necesario un trabajo reivindicativo como el que se llevó a cabo #GranadasElche para recordar al mundo que tenemos un potencial tremendo y que como reza la metafísica de Aristóteles, «de nosotros depende pasar de potencia a acto«. Es decir, en nuestra mano está el poder de comunicar, dar a conocer y ensalzar en su justa medida los tesoros (gastronómicos y de otra índole) que guardamos en la zona donde tenemos la fortuna de vivir.
Mucho no, muchísimo lo aprendido como la diferencia entra las variedades Mollar, la dulce y agradable variedad que se ha trabajado y conseguido en los campos d’Elx tras años de trabajo y la Wonderful, esta última de aspecto tanto exterior como interior de un color rojo rubí hipnótico pero en cuanto a sabor, algo ácido y con una semilla dura. Entre otras cuestiones, se abordó cómo se selecciona la granada en el árbol, la época de recolección o la importancia que tiene el cultivo para las comarcas del Baix Vinalopó, Vega Baja y L’Alcantí ya que estas zonas concentran alrededor del 90% de la producción nacional. En la Cooperativa Cambayas y de la mano de su responsable técnico, José Manuel Blasco, conocimos el proceso de envasado de la fruta y cómo la conservan en perfectas condiciones para que llegue al cliente con la mejor calidad y en los distintos formatos que demanda el mercado, pues tal y como nos comentaron «no se le envía el mismo tipo de envase ni calibre de granada al mercado inglés que al francés por ejemplo«.
Pero no todas las granadas están en el Camp d’Elx y tras abandonarlo, la visita continuó por el precioso centro histórico de la ciudad donde en la Casa de la Festa (sede del Patronato del Misteri d’Elx y escolanía de ensayo de sus cantores), pudimos conocer los lazos culturales que unen a la ‘mangrana’ del Misteri d’Elx con la variedad frutícola, así como ser conocedores de todo el ceremonial, entresijos, detalles y sobre todo, trabajo y preparación que acompañan a esta extraordinaria representación que no olvidemos está catalogada como Patrimonio de la Humanidad. A continuación os dejo con el vídeo que pudimos ver in situ durante la visita y que a muchos de los que no lo conocíamos nos emocionó y contagió para verlo en vivo el año que viene.
Tras una jornada tan intensa y siendo ya hora de aliviar las penas del estómago, nos dirigimos a degustar un sabroso y original menú monográfico de granada mollar de Elche que la organización del blogtrip encargó a un restaurante local, el Mesón El Granaíno, compuesto por distintas elaboraciones y postre, acompañados con los excelentes vinos locales de Bodegas Faelo, donde se pudo comprobar que la granada mollar puede ayudar a engrandecer y complementar muchos platos. Un menú, he de reconocer, muy nostálgico para mí, ya que me recordó muchísimo al trabajo que realicé en su día con los nísperos de Callosa d’en Sarrià (también D.O) y derivados, reivindicando de la misma manera su relevancia y presencia activa en la cocina, de temporada o con derivado desestacionalizado, y no su mero uso como pieza del frutero al finalizar una comida.
Con un cóctel a base de ginebra Gintleman, de Destilerías SYS (destilería ilicitana), granada fresca y June (licor de flores) y una larga y agradable sobremesa pusimos el punto final a este magnífico BlogTrip no sin antes hacernos alguna foto de familia. Muy contento de haber podido coincidir con viejos conocidos como los escritores gastronómicos Ángeles Ruiz y Antonio Llorens, el periodista Paco Bernabé y el bloguero y cronista gastronómico Félix Cardona. También, un verdadero placer haber podido desvirtualizar a grandes compañeros y gente tan fantástica como Carlos Corredor de la Guía gastronómica de Alicante, Abel Sáez de El cocinerito leré, Elvira Almodóvar de Visitelche, Fátima García de Begiak, Eli Parrés de Gastronomía de Elche y Carmen Pérez de À table con Carmen. Gracias a tod@s por todo, un placer y… ¡Nos volvemos a ver pronto! 😉

Fotos by Elvira Almodóvar (www.elviraalmodovar.com)
Publicado el 26 octubre, 2015 en COMER. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0