Vermut VERMELL
Hace ya algunos días mi amigo Felipe Fuster (de Pipo’s Gins) me invitó a la presentación privada de un vermut artesanal que se ha hecho en nuestra zona (La Vila Joisa) donde él representa la autoría y paternidad del mismo: Vermell. Pipo es un grande en lo suyo, la coctelería, y todo lo que hace lo suele bordar. Además, se preocupa de estar siempre a la última en tendencias y el vermut / vermouth / vermout / vermú es una de ellas en la actualidad. Vivimos una nueva fiebre del aperitivo en nuestro país y esta bebida se convierte en el aliado perfecto para acompañarlo y puede servir de nexo perfecto para que dos personas que ni siquiera se conocen, entablen una maravillosa conversación al calor del mismo. Me alegro de que así sea. Pipo me transmitió que, de alguna forma, quería reivindicar con esta preparación la sencillez. Por eso se explica que solo cuente con 15 elementos botánicos en su composición. Un número de contención si lo comparamos con otros vermuts mas tradicionales que pueden sobrepasar tranquilamente las 100 especias. Sinceramente, no necesita mas. Es muy acertado. Un nuevo origen para esta bebida surgido de los recuerdos, de lo auténtico, de la tradición, de viajes que nos transportan a otros momentos, las agradable tardes soleadas donde no anochece…. La verdad, la intención era muy buena y solo me restaba comprobarlo.
El resultado fue delicioso y evocador: Mucha fragancia, rico y aromático. Potente, uva con mucha personalidad y un corazón teñido de rojo garnacha. Hierbas, flores, especias en cantidad mínima y humilde, esencias que llevan implícitas la finura y elegancia. Visto a la luz, tiene un color caoba precioso con reflejos de un ámbar intenso, donde se añade una perceptible melosidad gracias a la uva monastrell. Todo ello consiguió que tomarlo resultara algo dulce y envolvente. Fue un sorbo amable, delicado y probablemente, inolvidable. La producción de Vermell es artesana y muy pequeña, con una única tirada 2.401 botellas numeradas. Una verdadera joya.
Por lo demás, la forma recomendable de que lo tomes es: Mucho hielo, una rodaja de naranja y para finalizar un twist de su propia piel (esto es coger un trocito de piel y retorcerlo encima para que a modo de difusor se quede encima de la copa todo el aroma de la fruta y añadirlo al vaso. También se puede frotar mínimamente el trocito por el borde del vaso). Solo te restaría darle un sorbo, cerrar los ojos y dejarte llevar donde él decida hacerlo. Es delicado, muy suave, muy femenino, y lo es porque es tremendamente aterciopelado y sencillo de tomar, lo cual siempre lleva a volver a repetir, no obstante, si en algún momento necesitas que se vista con uniforme militar de gala y adquiera mas personalidad, con simplemente añadirle dos gotitas (literalmente 2) de ginebra conseguirás cambiarle el carácter.
En cuanto al maridaje, casa perfectamente con, como he citado antes, elementos vinculados tradicionalmente al aperitivo como patatas chips, aceitunas, bravas, ensaladilla, boquerón en vinagre (agritos), marineras… y otros insospechados como quesos, cremas, frutos secos garrapiñados o incluso sushi de salmón. Las combinaciones son infinitas y dan muchísimas ganas de ponerse a experimentar a la menor oportunidad.
En resumen: Un acierto. Enhorabuena Pipo y Blended & Matured 😉
Agradecimiento fotos: M.Sama González + Pipo Fuster.
Publicado el 18 enero, 2016 en COMER, BEBER Y AMAR y etiquetado en aperitivo, la vila joiosa, vermú, vermell, vermout, vermouth, vermut, villajoyosa. Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.
Hola Oskar, me encanta el vermut Vermell!En mi blog también he hecho una entrada sobre una de las presentaciones que han hecho en el Yantar de Iberia!Te animo a que vayas a alguna de las próximas que van a realizar. Un saludo!
Si! La acabo de leer, fabulosa! Queda apuntado para próximas ocasiones. Gracias 😉