Archivo del sitio

Salsa Blanca o aliño para la ensalada china

Esto es algo que os debía desde hace tiempo y es que, sois muchos los que me habéis preguntado si sabía como hacer la famosa y adictiva salsa blanca de la ensalada china que sirven en los restaurantes chinos. La respuesta es que sí, si que se hacerla pero no fue misión fácil pues me costó bastante tiempo poder encontrar algo de información sobre el tema y hacer las correspondientes pruebas para que quedara a mi gusto. Por otra parte, el secretismo de los restaurantes chinos sobre el tema es total, y lo que a priori podría parecer la típica leyenda urbana de ‘no le relevan el secreto a nadie’ al final casi parecía verdad.  También es cierto y de justicia decir que en los ‘chinos chinos’ o restaurantes de comida ‘auténtica china’ esta salsa no la han visto ni la verán en la vida.

En fin, para poder realizar esta apetitosa salsa y poder aliñar todas las ensaladas y platos que queráis, solo necesitaréis 6 ingredientes básicos (uno de ellos algo difícil de localizar pero bastante necesario):

Ingredientes

  • 90 grs de vinagre de arroz
  • 100 grs de azúcar
  • 25 grs de aceite de girasol
  • Una cucharadita y 1/2 de glutamato monosódico o ajinomoto (en polvo o en cristal)
  • Una cucharadita de sal
  • 1 gotita de aceite de sésamo.

Elaboración
Antes de que lo preguntéis, el glutamato o ajinomoto es un potenciador de sabor que cuando esta en polvo tiene el aspecto del azúcar glass y cuando se vende cristalizado se parece a la sal. Este ingrediente, al igual que el aceite de sésamo, los encontrareis fácilmente en cualquier tienda o super, pero eso sí,  de productos orientales (cada vez mas abundantes). Pondremos en un vaso de batir el vinagre de arroz, el azúcar, el aceite de girasol, el ajinomoto, la sal y la gotita de aceite de sésamo que le dará un aroma espectacular. El único secreto para que la  salsa salga perfecta es que batamos de forma constante a velocidad media como mínimo durante 5 minutos y sin mover el brazo de la batidora. La salsa se terminará poniendo blanca y cogiendo densidad.

Como lleva aceite, si la dejáis reposar en nevera lo normal será que a las horas os la encontréis a medio emulsionar. Cuando esto ocurra, lo único que tenéis que hacer es volver a batir o agitar el bote donde la hayáis guardado durante un buen rato y ya está.

¡A disfrutar se ha dicho, buen provecho! 😉

Anuncio publicitario

Gyozas de ternera, cerdo y col

Las gyozas o empanadillas chinas, propias de esta cultura gastronómica milenaria, son a día de hoy muy populares y conocidas en occidente principalmente y de forma curiosa a través de los restaurantes japoneses de cuyo idioma les viene su nombre y que las han adoptado como propias. Tras comerlas en multitud de ocasiones en el RUYI, el restaurante chino chino de Alicante que me recomendó en su día María Pascual, donde las preparan de forma excelente, me he decidido ha hacerlas yo y la verdad, para ser la primera vez no salió del todo mal la cosa y como siempre, una vez hechas he visto vías de mejora que os comento también. Las posibilidades de combinar ingredientes son muy amplias, pero las gyoza que yo he elaborado tienen los que os muestro a continuación:

Ingredientes para gyozas de ternera, cerdo y col (4 personas /40 gyozas):

  • 300 g de carne picada mixta de ternera y cerdo (ni por asomo la compréis en Mercadona, acudid al carnicero del barrio)
  • 1/2 Col de tamaño mediano.
  • 1 Paquete de Dumplings o masa para empanadillas chinas ( de venta en establecimientos asiáticos)
  • 1/2 cebolla pequeñita
  • 1 vaso de chupito de salsa de soja japonesa (con Kikkoman no fallamos, es la mejor)
  • 1   »        »           »          »    aceite de sésamo
  • 1   »        »           »          »    de sake (o vino blanco si no tenemos sake)
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1           »             »    fécula de patata ( Maizena también vale)
  • 2 ajos medianos
  • 1 trocito de jengibre fresco equivalente al doble del tamaño de los ajos
  • Sal (o salsa de pescado fermentado thailandesa)
  • Pimienta
  • 1 cucharada de ajinomoto (glutamato monosódico, aunque esto es opcional y yo lo utilizo para potencial el sabor)

Ingredientes para la salsa de las gyozas (esta versión es libre y de mi cosecha propia):

  • 1 vaso de chupito de salsa de soja japonesa (con Kikkoman no fallamos, es la mejor)
  • 2 cucharadas de vinagre de arroz
  • 1 cucharada de mirin (sake dulce)
  • 1 cucharadita de ajinomoto

Y para cocinar las gyozas en la sartén:

  • 1 cucharada sopera de aceite de soja (o girasol)
  • 1          »                  »         »           »       »  sésamo.

P.D: Como veis, en mi casa lo de la cocina está presente hasta en la tele. No sé si conocéis la faceta de cocinero italiano de Buddy Balastro (el rey de las tartas), de 14:00h a 15:00h en Veo7 os puede gustar 🙂

Bien, comenzaremos los preparativos limpiando tanto la cebolla como la col  en un escurre verduras y luego iremos picandolas lo más finamente que podamos. Reservamos el resultado en la nevera. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: