Archivo del sitio

Regreso al Chino Chino RUYI (II)

Visita de mediodía al mítico chino chino RUYI (también conocido como el Chino Maricarmen) donde me invita un compañero a comer (gracias Javier de Convershare). No puedo decir que haya notado que desde mi última visita algo haya cambiado a peor, mas bien al contrario. Para empezar, la persona que nos toma nota entiende bastante el español, con lo que ha sido relativamente sencillo el aclararnos en platos y sobre todo en el tamaño de las raciones.

La comida ha consistido en un plato de Berenjenas estilo chino (asadas con piel y una salsita dulce imperceptible, deliciosas), Nian Gao (plato de arroz glutinoso asado con verduras, buenísimo), fideos de boniato con verduras (la textura de los fideos un pelín gomosa, pero de sabor superoriginal), Ternera con cebolla y jengibre (este plato no está en la carta pero gracias a que la camarera me entendía, me ha permitido pedirlo e incluso ‘moderar’ el nivel de picante del mismo, una delicia absoluta) y para rizar lo irrizable, las únicas e incomparables Empanadillas chinas (que son gyozas pero no les mola nada que las llaméis así, ya que es un nombre japonata. Sabor, punto crocante, salsa perfecta con un puntito ácido, pasta cocida y tostada, tamaño correcto. ALUCINANTES).

Ruyi Alicante
Si os gusta este tipo de empanadillas, yo no he encontrado en ningún sitio donde las hagan tan tan tan ricas. Me han comentado que a veces, la cocinera sale al salón, monta una mesa con sus utensilios y la gente puede ver como las hace de forma artesanal ¡un espectáculo y además, gastronomía china que no tiene nada que ver con los restaurantes a los que estamos acostumbrados y donde la salsa agridulce va en bidones de 2 litros!

Todo genial, servido muy muy rápido, a su temperatura y cerrando la comida como siempre con fruta (que no puedes elegir ya que es un detalle de ellos, no hay postre). En este caso nos han traído un melón ya cortado que por desgracia ni a mi compañero de mesa ni a mi nos gusta. Lástima. Todo esto + 4 tercios de Mahou ha costado 30€ y perfectamente, con las cantidades servidas hubiéramos comido 3 personas y salido a 10€ por cabeza.

Anuncio publicitario

Gyozas de ternera, cerdo y col

Las gyozas o empanadillas chinas, propias de esta cultura gastronómica milenaria, son a día de hoy muy populares y conocidas en occidente principalmente y de forma curiosa a través de los restaurantes japoneses de cuyo idioma les viene su nombre y que las han adoptado como propias. Tras comerlas en multitud de ocasiones en el RUYI, el restaurante chino chino de Alicante que me recomendó en su día María Pascual, donde las preparan de forma excelente, me he decidido ha hacerlas yo y la verdad, para ser la primera vez no salió del todo mal la cosa y como siempre, una vez hechas he visto vías de mejora que os comento también. Las posibilidades de combinar ingredientes son muy amplias, pero las gyoza que yo he elaborado tienen los que os muestro a continuación:

Ingredientes para gyozas de ternera, cerdo y col (4 personas /40 gyozas):

  • 300 g de carne picada mixta de ternera y cerdo (ni por asomo la compréis en Mercadona, acudid al carnicero del barrio)
  • 1/2 Col de tamaño mediano.
  • 1 Paquete de Dumplings o masa para empanadillas chinas ( de venta en establecimientos asiáticos)
  • 1/2 cebolla pequeñita
  • 1 vaso de chupito de salsa de soja japonesa (con Kikkoman no fallamos, es la mejor)
  • 1   »        »           »          »    aceite de sésamo
  • 1   »        »           »          »    de sake (o vino blanco si no tenemos sake)
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1           »             »    fécula de patata ( Maizena también vale)
  • 2 ajos medianos
  • 1 trocito de jengibre fresco equivalente al doble del tamaño de los ajos
  • Sal (o salsa de pescado fermentado thailandesa)
  • Pimienta
  • 1 cucharada de ajinomoto (glutamato monosódico, aunque esto es opcional y yo lo utilizo para potencial el sabor)

Ingredientes para la salsa de las gyozas (esta versión es libre y de mi cosecha propia):

  • 1 vaso de chupito de salsa de soja japonesa (con Kikkoman no fallamos, es la mejor)
  • 2 cucharadas de vinagre de arroz
  • 1 cucharada de mirin (sake dulce)
  • 1 cucharadita de ajinomoto

Y para cocinar las gyozas en la sartén:

  • 1 cucharada sopera de aceite de soja (o girasol)
  • 1          »                  »         »           »       »  sésamo.

P.D: Como veis, en mi casa lo de la cocina está presente hasta en la tele. No sé si conocéis la faceta de cocinero italiano de Buddy Balastro (el rey de las tartas), de 14:00h a 15:00h en Veo7 os puede gustar 🙂

Bien, comenzaremos los preparativos limpiando tanto la cebolla como la col  en un escurre verduras y luego iremos picandolas lo más finamente que podamos. Reservamos el resultado en la nevera. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: