Archivo del sitio

Cata de cervezas + tapas en el Bar L’Era de Bolulla

Tapas

Siempre que pienso en ella, en Esther Ferrer, me viene a la mente inevitablemente y de forma cíclica las estrofas de aquel temazo de Amaral que decía algo como «…me decías cabecita loca, por seguir mis sueños, por romper las olas…». Las cosas no ocurren por azar y lo que le ocurre Esther no lo es ni mucho menos. Esta guerrera  líder de un ejercito de un solo miembro decidió un día que debía cambiar las cosas, que la tradición y la innovación podían ir de la mano y que en un bar  de los de ‘toda la vida’ en un pueblecito apartado del mundo también se  podía ser creativa, atrevida, impía y descarada… ¿Porqué no?. Y eso es básicamente lo que ha hecho Esther. Sin miedo y sin complejos ha empezado a transformar el histórico bar de sus padre en la localidad alicantina de Bolulla en algo que poco a poco va cogiendo una forma  la mar de atractiva: Nuevas tapas, propuestas diferentes, jornadas especiales, Wi-Fi, menús rompedores en precio y enfoque, carta de vinos asesorada por especialistas… es decir, ha empezado a dar pasitos, seguros pero firmes, convencida absolutamente de lo que hace (y hace muy bien) y en una dirección que le deja poca maniobra para una improvisada y remota ‘marcha atrás’ que ella (y el que escribe) estamos convencidos que no va a ser necesaria.

Fruto de esta apuesta, el pasado sábado 12 de julio pudimos disfrutar de un evento muy original llamado «Cata y Maridaje de Cervezas Artesanales con tapas gourmet» en el que sentados en la agradable plaza trasera del bar, vivimos una noche fantástica donde por un precio de 20€/pax pudimos degustar de 6 cervezas + 6 tapas correspondientes. Además, cada cerveza y tapa eran acompañadas de unas precisas y completas notas de cata de la mano de Javi Velasco, el sumiller de propietario del conocido Lúpulos y Taninos de Benidorm y también la propia Esther nos comentó en que consistía cada tapa. Las cervezas que probamos fueron: Estrella de Galicia, Serra Gelada (del sumiller antes citado y hecha en Benidorm), Artesanal de Níspero (cada día la encuentro mas buena), y otras de la misma firma valenciana que elabora esta (Tyris) como la Paquita Brown, Smoky Porter o la también llamada Tyris. Todas, en su contexto, me resultaron la mar de interesantes pero en la variedad está el gusto y como anécdota os contare que acudimos al evento con unos amigos irlandeses y que al probar la Smoky Porter, que como su nombre indica, es una cerveza negra estilo Ale Porter ahumada durante su elaboración y que recuerda mucho a la Guiness, Jim, nuestro amigo irlandés, se me quedó mirando y me dijo: «¿Sabes a que sabe esto Oskar? -No. Respondí. -Sabe igual que si una noche en que te has bebido un tonel de cerveza te dejas olvidada una pinta de Guinnes encima de la barra y se te ocurre ir al mediodía siguiente y probarla» Mi cara era un poema y no pude mas que soltar una enorme carcajada. Ya sabéis, nunca intentéis vacilarle a un irlandés con una cerveza negra… no no no ;).

Cervezas Cata

En la parte ‘comestible’ probamos cosas tan ricas como latita de aspencat con mojama, blinis de guacamole al punto picante, queso callosino con níspero, miniburger de atún con soja o empanada argentina L’Era style. Todas muy ricas y servidas con celeridad. Nada mas y nada menos que 80 asistentes a este evento, que si lo pensáis, es una auténtica barbaridad si pensamos en el tamaño del pueblo y su ubicación. Gente de Alicante, Campello, Benidorm, La Nucía, Callosa… es muy significativo y denota que las cosas se están haciendo muy bien. En fin, no puedo contaros mas que fue una velada la mar de agradable y que yo, que me gusta fijarme en los detalles y mientras estábamos en plena vorágine alcohólica, me percaté que una personita se acercó a una pizarra y escribió el mensaje que podéis ver en la foto. Poco mas puedo añadir, salvo devolverle las gracias a ella, a Esther, por ser como es, por pertenecer a una raza luchadora e inconformista que busca la felicidad y la mejora mediante su trabajo y constancia. Enhorabuena crack 😉 

Simplemente gracias

Anuncio publicitario

Ruchey y la desestacionalización del níspero

Novedad de productos derivados del níspero

Desestacionalizar es eliminar la componente estacional de algo a través de un procedimiento, o lo que es lo mismo en el caso del níspero: Significa poner en el mercado productos que nos permitan disponer de él durante todo el año y no solo mientras dura su campaña y recolección, es decir, durante los meses de abril, mayo o junio dependiendo como venga de temprano o tardío. No os imagináis la alegría que me ha supuesto ver como la principal Cooperativa de esta deliciosa fruta con Denominación de Origen de Callosa d’en Sarrià, Ruchey, ha iniciado un recorrido en este sentido y a los ya conocidos derivados como la miel, la conserva, confitura y licores, le ha continuado añadiendo nuevas incorporaciones a su línea de productos gourmet. Hablamos de Níspero deshidratado con y sin piel, de Crema de Níspero o Loquat Curd y de Cerveza Artesanal.

He pasado varios años preocupándome de la promoción del Níspero, aunque al dejar la vida política quedé algo desconectado, seguramente sea este el motivo de porqué no era plenamente consciente de todas estas novedades, que no se me hicieron visibles hasta que no coincidió  una visita al stand del C.R.D.O del Níspero de Callosa que hice en la pasada edición del evento Gastronómico que tuvo lugar a finales de febrero en el Reciento Ferial de Alicante. Allí pude conocer al Director-Gerente de la Cooperativa, Andrés Llorca, que me hizo de perfecto cicerone, me presentó las novedades y facilitó un montón de información que desconocía. Suele ocurrir que las iniciativas exitosas siempre tienen muchos padres, pero las valientes también los tienen y en este caso, es de justicia que comente que detrás de los cambios que se están viviendo en el enfoque y posicionamiento de producto de la cooperativa, está Andrés ‘el infatigable’, con ganas, con frescura, con nuevas ideas, con iniciativa, con decisión, con dinamismo y sobre todo, con mucha imaginación que es como se consiguen las cosas. Hablar con él es una inyección de optimismo porque cree en lo que está haciendo, y sinceramente tras conocerlo y ver su empuje, yo también creo en esto.

Níspero deshidratado con piel y pelado

Bueno, pues del IFA me volví cargado a casa y con muchísimas ganas de probar todas las nuevas propuestas, cosa que hemos ido haciendo durante estos días. Así, de entrada, debo decir que estoy muy agradablemente sorprendido, mucho, y empiezo con el que a priori puede parecer el producto mas arriegado: El Níspero deshidratado. Se presenta en dos formatos, ambos de 70gr, con piel o bien pelado y cuyo coste en la Tienda Online es de 3,99€. Creo que hice bien probando primero el ‘con piel’ y ahora veréis porqué. Hablamos de una fruta desecada, deshidratada o pasificada, como se le quiera denominar. Los especialistas recomiendan consumir un mínimo de cinco porciones diarias de fruta, y las deshidratadas constituyen una manera diferente de degustarla e incluirla en la alimentación sobre todo para tipos como yo a los que la fruta no les suele llamar nada de nada. Aunque el proceso realizado  elimina el agua de las frutas, se conservan todas las vitaminas, minerales, proteínas, hidratos de carbono, sales minerales y fibra, indispensables para el organismo, y en el caso de mantener la piel con este, esas propiedades se multiplican exponencialmente. Con un sabor dulce, moderado por el toque amargo que aporta la piel, este producto puede resultar un fabuloso snack. Además de tener un sabor único que puede comerse solo o combinarse, las posibilidades que da son muy interesante ya que las combinaciones vuelan con un poco de imaginación: con cereales, leche, cremas o yogur;  ensaladas, preparados, tés o compotas, entre otras recomendaciones culinarias.

Si con piel es interesante, os aseguro que el ‘sin’ es una auténtica bomba… ¡una pasada!. Un alimento atractivo lo mires por donde lo mires. La consistencia y textura de la fruta deshidratada lo convierte en una gominola sana y natural, dulce y con un punto ácido absolutamente único y que dispara las papilas en cuanto le das el primer bocado. Algo además pensado para todas las edades y una alternativa saludable que puede sustituir a las golosinas, chuches y demás productos que no contienen aportes nutritivos. Andrés me comentó que está teniendo muchísima aceptación en el mercado anglosajón, tanto para los oriundos como para los inmigrantes que allí se han afincado. Todo un acierto con el que voy a disfrutar mucho en la cocina porque el juego que aporta es tremendo.

Crema de níspero o Loquat CurdImagino que conocéis el Lemon Curd, una crema de origen y tradición inglesa que forma por la coagulación de jugo de limón con huevos. A finales del siglo XIX y principios del XX era tradicional en Inglaterra servir Crema de Limón o Lemon Curd casera con pan o scones (bollitos) para acompañar el té como alternativa a la mermelada, además de como relleno para tartas, pasteles pequeños,galletas y tartaletas… Pues bien, ahora cambiad el limón por Níspero (Loquat), ponedlo en un tarrito y ya os digo yo lo que obtenemos: 114gr de PURO PLACER (3,33€). Por favor que cosa tan tan rica. Es sencillamente un invento maligno de esos que cuando pruebas, ya no puedes parar. Una auténtica delicia hiperdulce que deja un agradable regusto a mantequilla en el paladar, que es uno de sus componentes, una vez lo has ingerido. 

¿Para que se puede usar esta crema? Pues para muchas cosas, ya sea para rellenar bizcochos, galletas, tartaletas, macarons, como crema de un pastel, para acompañar  el pan que mas os guste y si me apuráis hasta para hacer crema tipo chantilly de su sabor, mezclando la nata semimontada con la crema. ¿Qué mas? Pues a mi se me ocurrió probarlo untado en una de las típicas galletitas de té Lotus Biscoff (que podemos adquirir en Mercadona por ejemplo), y si estas ya de por sí están gustosas y apetecibles, con la Crema de Níspero se elevó a un gozo cuasi celestial. Impresionante. Lo único que no me gusta es que el envase se me hace muuuuuuuy corto y ahora que lo he probado necesito más y más y más… 😀

Cerveza Artesana de Níspero

Y llegamos a la Cerveza Artesana de Níspero de cuya elaboración se encarga la levantina microcervecera Tyris: Un packaging original para 6 unidades (14,16€ en Tienda Online) que nos recuerda la vocación internacional del níspero y sus orígenes asiáticos con las rutas comerciales que terminaron traiéndolo a la península y a la localidad alicantina de Callosa d’en Sarrià. Podemos encontrar esta misma información en la etiqueta trasera de cada botella, pero yo personalmente he echado de menos que no tengamos información específica o aproximada sobre lo que nos espera dentro, es decir, las notas de cata, que estarían definidas así:

La cerveza de níspero se caracteriza por tener una espuma abundante, blanca y jabonosa. El color de la cerveza de níspero es oro viejo, estando muy filtrada y carbonatada, con lo que conseguimos una intensidad aromática media. Su sabor es fruto del aroma de la zona, aportando el sabor a nuestros sentidos de la malta, fruta madura (melocotón, níspero, ciruela claudia,…) lúpulo, miel y caramelo, con lo que consigue un gusto en nuestro paladar con un comienzo dulzón y ese final amargo que tanto gusta a los buenos bebedores de cerveza.

Conviene decir que esta, es una cerveza de 4.6º con segunda fermentación en botella. A la hora de degustar, si esperábamos que la cerveza artesanal de níspero fuera la típica cerveza frutal que nos recuerda a las clásicas Mort Subite, St. Louis o Lindemans Kriek nos equivocamos de plano. Es una cerveza de un fuerte color ambarino precioso donde despunta su elaboración artesana, con mucho sabor, que contiene miel de níspero y que por momentos parece que aflora en el gusto, como digo, sabor intenso y final amargo que le da un toque especial y que deja claro que estamos ante una cerveza para disfrutar y degustar tranquilamente, al estilo de lo que haríamos con un buen gintonic, ron o destilado, y desde luego, no es una cerveza indicada si nuestra idea es beberla como si de grifo se tratara o en plan ‘cañas’. 

Personalmente creo que está muy bien diferenciarse de esta forma y además, teniendo en el pueblo de al lado una cerveza también de níspero, que va mas en línea al corte ligero o ‘easy drink’, es bueno sentar las bases de algo mas elaborado, mas contundente y de elaboración tan cuidada y artesanal, por eso, le doy mi enhorabuena a la Cooperativa Ruchey no solo por ella, sino por el resto de productos ya que creo que está siguiendo el camino correcto para conseguir la desestacionalización del níspero y poner en verdadero valor sus productos y derivados para que el mercado pueda finalmente ser conocedor de ellos y disfrutarlos.

A %d blogueros les gusta esto: