…el año que viene, GASTROFRITANGA.
Pues no, aunque lo parezca esto no es un tirón de orejas a la organización de #GastroAlicante pues entiendo que no son los últimos responsables, si bien me consta que tras haber finalizado el evento, serán numerosas las voces que se alcen elevando críticas, sugerencias y cambios muy muy necesarios en diversas facetas de este certámen, pero esto será otro tema. En mi caso, hago un llamamiento urgente a la Institución Ferial Alicantina para que nos explique que ocurre en su reciento cuando a alguien se le ocurre organizar eventos gastronómicos donde se tiene que freir, asar, cocer, guisar y no solo hornear. Para mi la respuesta es clara: No es un sitio preparado para ello. ¿Porqué? Pues imagino que a muchos de nosotros nos gustaría saberlo ya que estamos hablando de las que se presupone unas instalaciones modernas y que se adaptan a distintos escenarios.
No sé si estuvisteis en el citado evento gastronómico, yo estuve el lunes día 24. Si pasasteis por allí, sabréis con total certeza a que me refiero: No se puede organizar un Congreso en el cual se cocina en un espacio cerrado que ¿no dispone? de extracción de humos (y si la tiene, no cuenta con la capacidad necesaria de extracción). La recompensa de pasar unas horas allí es que cuando sales, tu ropa, tu abrigo, tu pelo y todo tú oléis a freiduría o churrería, obligándote a acabar tu jornada en ese momento y pasar por casa (u hotel) a darte una ducha y prenderle fuego a tu ropa si quieres seguir relacionándote con seres vivos. Esta situación se hacía mas evidente con algunos stands donde se asaba carne, tenían planchas o simplemente se estaban friendo patatas, ya que el humo era abundante. El olor no se limitaba al espacio del Pabellón 1 que ocupaba #GastroAlicante, sino a todo el recito ferial, incluido el hall, las salas Meeting Point y las aulas para talleres.
¿Esto es normal? Si, en un sitio donde se cocina es normal que huela a comida, pero lo que no es normal es que ese olor sature todo el reciento y además, imposibilite que se pueda llevar a cabo en condiciones normales actividades que tengan que ver con catas profesionales, ya que el olfato se ve absolutamente superado por el ‘aroma’ externo. Así que si queremos ver la negatividad del asunto desde un punto de vista ‘purista’, mas allá de lo inoportuno del mismo en la propia visita, también podemos hacerlo. Moraleja: Es una situación a corregir y nada recomendable. Igual de poco recomendable que cobrar 3€ por entrar y 2€ por aparcar (que no fueron avisados) en un momento económico tremendamente difícil para todos los alicantinos. Desde luego, no creo que ayude a aumentar visitantes y como se ha podido ver, así ha sido. Si no cambia nada, el año que viene volveremos con escafandra y traje de buzo.
Publicado el 25 febrero, 2014 en COMER, BEBER Y AMAR y etiquetado en aceite, alicante, feria, fritanga, frito, gastroalicante, ifa, institución ferial alicantina, irrespirable, olor, ropa. Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.
Pingback: Conclusiones de GastroAlicante | LaGastrotecaDeFelix
Pingback: Conclusiones sobre GastroAlicante | La Gastroteca de Félix