Aunque la disfraces, la palabra que buscas se llama VENDER (II) | ElSumiller.com abril 2015
Si, y como decíamos el mes pasado, se llama VENDER. Esta es básicamente la actividad que nos asegura la subsistencia del negocio, el pago a proveedores y empleados, la adquisición de nuevo stock y también, no nos olvidemos, nuestro sueldo que compensará (ojalá) las horas que invertimos en la actividad y, evidentemente, las Redes Sociales no pueden ser ajenas a esta faceta de nuestro negocio. Me hacía gracia el otro día escuchar en un café la conversación de la mesa contigua donde dos personas divagaban sobre internet y sus perfiles personales en Facebook: “Es que yo en Facebook siempre pongo fotos de coches guapísimos, pero luego en mi vida real ya me gustaría a mí conducir alguno…”. Al margen de la forma de actuar, que allá cada uno, si que un escalofrío me recorrió de arriba abajo cuando escuché la alarmante afirmación de “luego en mi vida real”… ¿Cómo que luego en tu vida real? ¡Tu vida en una red social no es virtual ni ficticia… es muy real!. Digo esto porque me da la impresión, y así lo pude constatar, que mucha gente cree que lo que pasa en Facebook o en la red de turno es como irreal y con apagar el ordenador todo vuelve a empezar de cero y ya está.
No, lo cierto es que no. Este caso me sirve para ejemplarizar la importancia que tiene el dirigirnos y atender a nuestros seguidores y amigos en redes de la misma forma que los trataríamos en nuestro establecimiento porque, amig@s, no hay ninguna diferencia. De la misma forma que somos cuidadosos a la hora de hablar, de gesticular, de prestar nuestro tiempo, de explicar de forma exquisita, de no reparar en atenciones a una persona que cruza el umbral de nuestro negocio, de esa misma forma debemos de hablar y atender en una red social para lograr el mismo objetivo que obtendríamos en nuestro establecimiento: Lograr una venta. En las redes sociales además, no es nada recomendable la venta agresiva ni el uso del imperativo reiterativo. El “¿Te lo vas a perder?” y reclamos del estilo hace tiempo que, afortunadamente, están en desuso porque fueron exprimidos hasta la extenuación cual consigna y enunciados mágicos que realmente han servido mas para espantar que para acercar a potenciales clientes hasta nosotros.
Asertividad. Esa es la palabra y esta su definición: Estrategia y estilo de comunicación, la asertividad se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la agresividad y la pasividad. Un comportamiento comunicacional en el cual la persona no agrede sino que se manifiesta de forma congruente, directa y equilibrada. ¿Aquello de que entre el negro y el blanco existe el gris? Pues nunca mejor dicho. Para lograr una venta en internet el camino nunca es recto, es zigzagueante, mucho. Daremos muchas vueltas y muchas explicaciones para lograr nuestro objetivo pero al final merecerá la pena. La merecerá porque cuando una venta se cierra es porque la persona compradora ha depositado la confianza suficiente en nosotros, y eso, independientemente del valor económico que pueda llegar a suponer, es un tesoro que debemos mimar y no perder nunca porque no retornará. Vender en redes sociales no es un juego como la caja registradora de juguete que acompaña este artículo, es una realidad que nos interesará conocer en profundidad para mejorar.
Puedes leer esta publicación en su formato original pulsando AQUÍ.
*Imagen: ColorMadera.cl
Publicado el 1 abril, 2015 en COMER, ELSUMILLER.COM. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0